Las manifestaciones del 1 de Mayo, ante la duda de cómo quedará la reducción de jornada

Home People Las manifestaciones del 1 de Mayo, ante la duda de cómo quedará la reducción de jornada
Las manifestaciones del 1 de Mayo, ante la duda de cómo quedará la reducción de jornada

Las manifestaciones por el Primero de Mayo han comenzado este mediodía por 52 ciudades de toda España, bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’ con la concentración de Madrid como epicentro de un día en el que los sindicatos se movilizan con la duda de cómo quedará finalmente la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que CC.OO. y UGT han pactado con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, pero cuya resolución final depende de la posición que tomen los grupos parlamentarios. Los líderes de ambas formaciones, Unai Sordo y Pepe Álvarez, encabezan la marcha de Madrid, en la que también participa la propia vicepresidenta segunda, así como otros ministros del PSOE como la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y la ministra de Sanidad, Mónica García.El líder de CC.OO. ha avisado que sería un «timo a la democracia» que los grupos políticos no permitieran el debate de esta medida en el Congreso. Por su parte, el secretario general de UGT ha rechazado que esta medida se convierta en un «pimpampun» entre Gobierno y oposición y ha retado a los grupos políticos que se oponen a esta norma a defender en el Congreso los argumentos de por qué no quieren que la jornada se recorte.Las organizaciones sindicales son conscientes de que el texto que acordaron con el Ministerio de Trabajo a finales del año pasado puede sufrir cambios durante su tramitación parlamentaria. E incluso digieren la posibilidad de que triunfen algunas de las enmiendas a la totalidad que puedan presentarse y que, directamente, el proyecto de ley caiga nada más llegar a la Cámara baja. Reforma del despidoEse acuerdo establece que el próximo 31 de diciembre todas las empresas deben haber adaptado su negocio a la jornada laboral de 37,5 horas semanales frente a las 40 horas actuales. Además, incluye un mayor control en el registro horario y sanciones para los negocios que no lo cumplan, tal y como se prevé en la norma. El Consejo de Ministros iba a aprobar el proyecto de ley este pasado martes, aunque el apagón que dejó a toda España sin luz durante casi 24 horas obligó al Gobierno a retrasar ese anuncio a la próxima semana. A la manifestación de Madrid de este jueves han acudido miles de personas a pesar de la tímida lluvia que amenaza con caer en algunos momentos de la marcha por el centro de la capital. Además de la jornada laboral, los sindicatos también se movilizan para lograr una reforma del despido, después de las advertencias del Comité Europeo sobre las indemnizaciones del mercado laboral español. La manifestación de Madrid ha arrancado unos minutos después de las 12.00 horas encabezada por los secretarios generales de CCOO y UGT. Esto se debe a que la movilización ha presentado problemas para empezar por impedimentos puestos por el Ayuntamiento de Madrid, denuncias desde las organizaciones sindicales. Así, al inicio de la concentración los manifestantes han intentando cortar la calle sin éxito. Más tarde, las fuerzas de seguridad han procedido a cortar la Gran Vía, desde donde ha partido la concentración, que acabará en Plaza España.

Leave a Reply

Your email address will not be published.