A la espera de aclarar cuál fue el motivo por el que España se quedó sin electricidad por primera vez en muchas décadas, el Gobierno está dirigiendo las miradas hacia las consecuencias, y cómo el sistema consiguió recuperar la normalidad completa 24 horas después del apagón del pasado lunes. Moncloa y varios ministros del Ejecutivo están difundiendo la «felicitación» que ha recibido Red Eléctrica por parte de la red europea de gestores de redes eléctricas (ENTSO-E) ante la «rápida recuperación» del sistema el pasado lunes. Esta organización apunta en un comunicado que «desde una situación de cero total en el sistema eléctrico de la Península Ibérica, la rápida y completa restauración del suministro en Portugal y España ha demostrado la alta preparación y eficiencia« de los operadores , tanto de la propia Redeia como el portugués, el francés y la empresa marroquí, los cuatro sistemas interconectados en la Península Ibérica. ENTSO-E explica que la resolución del problema «ha sido posible gracias al trabajo conjunto y la cooperación de los GRT desarrollados a lo largo de los años, tanto entre los centros de control como dentro de ENTSO-E». En cualquier caso, esta red de gestores califica el «incidente» eléctrico del pasado día 28 como «excepcional y grave». Por ello, ha habilitado un Panel de Expertos que investigará las causas del apagón. Ese panel estará compuesto por perfiles profesionales que «no se vieron directamente afectados ni involucrados en el apagón«, como pueden ser los españoles. Así, analizará las causas fundamentales, elaborará un análisis exhaustivo y formulará recomendaciones en un informe final que se publicará posteriormente. El sistema eléctrico consiguió salir al 100% del ‘cero’ en el que se encontraba a partir de las 12.33 horas del lunes en 24 horas. Desde el primer momento, los responsables de Red Eléctrica apuntaron que iba a ser una labor «complicada» al tener que ir reconectando todas las centrales -una parte renovables, y otra con las nucleares o ciclos- cuyos trabajos debían ser casi milimétricos y podían prolongarse «en el mejor de los casos de ocho a diez horas». El sistema eléctrico se encuentra preparado para afrontar este tipo de situaciones y realiza simulacros periódicamente para valorar cómo debía ser la actuación ante un apagón total del que todavía no se saben las causas. El comité habilitado por el Gobierno se ha reunido esta mañana aunque ha exigido más datos a las eléctricas para determinar las causas que se desconocen tres días después del incidente.

Leave a Reply