Radioaficionados: cómo mantener la comunicación cuando todo lo demás falla

Home People Radioaficionados: cómo mantener la comunicación cuando todo lo demás falla
Radioaficionados: cómo mantener la comunicación cuando todo lo demás falla

El 28 de abril, además del apagón generalizado en toda la península, se nos fueron, claro, las comunicaciones. Por unos segundos el país hizo fundido a negro y durante varias horas hablar con quien estaba lejos fue… como mínimo, complicado. No funcionaban los datos, las llamadas eran muy limitadas (si es que llegabas a tener señal) y para bien o para mal, durante un rato se pudo comprobar lo que es estar solo, cómo se siente eso de mandar un mensaje y que no haya respuesta, y que esa ausencia esté (al menos por esta vez), justificada. Sin embargo, durante esas horas sí hubo en España quien pudo charlar y comprobar cómo estaban las cosas a kilómetros de distancia. Sin necesidad de preocuparse por la batería del móvil, por la cobertura o los datos. «Yo personalmente estuve charlando con gente de Barcelona, de Ciudad Real, Toledo…» : Así lo relata Rubén Vega, presidente de la asociación de radioaficionados TetraHam Madrid, hasta que se ha cortado la conexión que estaba haciendo con nosotras y el vicepresidente de la asociación, Aitor Riolobos. Como ellos, son muchos los radioaficionados que pudieron informarse y, sobre todo, compartir información de lo que estaba pasando en ese momento.La asociación madrileña, en concreto, utiliza el sistema Tetra, la misma tecnología que usan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, policías, bomberos… Y tal y como cuenta Aitor, radioaficionados voluntarios como él podrían ponerse a su servicio en caso de emergencia y fallo en sus sistemas (poco probable) pudiendo pasar, incluso a un sistema directo o analógico. En este reportaje en vídeo te contamos cómo se vive dentro de la comunicación analógica cuando todo falla.

Leave a Reply

Your email address will not be published.