Una España a oscuras desde dentro de Almaraz

Home People Una España a oscuras desde dentro de Almaraz
Una España a oscuras desde dentro de Almaraz

Había pasado el mediodía del lunes, 28 de abril. El día del gran apagón. Una delegación del PP encabezada por los vicesecretarios Juan Bravo y Paloma Martín, responsables de Economía y Energía del partido, y el diputado nacional Juan Diego Requena, estaban dentro de la central nuclear de Almaraz (Cáceres). La visita formaba parte de la estrategia de presión al Gobierno para alargar la vida útil de las centrales. Almaraz es la primera que echará el cierre. La desconexión de sus dos reactores está programada para 2027 y 2028. Cuando terminaran el recorrido tenían previsto comparecer ante los medios de comunicación. Lanzarían una nueva advertencia al Gobierno.Pero nada de eso pasó. Se encontraban en la sala de control cuando empezó a sonar una alarma. El pitido se repitió una segunda vez. Se dirigieron a los responsables: «¿Qué significa esto?» . La explicación les sorprendió: «Responde a pruebas de tensión en la red. Y ya hemos escuchado varias esta mañana. Será la tercera o cuarta señal».La extrañeza fue en aumento: «¿Y tiene que ver con que uno de los reactores esté parado y el otro funcione al 70%?». Pero la respuesta, nuevamente, les dejó sorprendidos. No tenía por qué responder a eso. Parecía que alertaba de algo más. A las 12.35, cuando la mayoría de ciudadanos empezó a detectar fallos en sus dispositivos móviles , pérdida de cobertura, notó que se había ido la luz en el trabajo, que los electrodomésticos se habían apagado o que los trenes en los que viajaban se paraban, en Almaraz ya asumían que había un fallo masivo.Noticia Relacionada estandar Si La CNMC aprueba la opa de BBVA al Sabadell en una reunión agónica y queda en manos del Gobierno Daniel CaballeroEl protocolo de funcionamiento se activó y los dirigentes del PP vivieron en directo lo que implicaba el apagón total del país dentro de una central. La primera pregunta que se hicieron es cómo se solucionaría el problema y si, como ocurrió en 2024 varias veces, se procedería a desconectar la gran industria. Sería la primera vez en lo que va de año.El PP da por hecho que las declaraciones de Sánchez eximiendo a las renovables del problema y exigiendo responsabilidades a «los operadores privados» forma parte del relato del Gobierno para sobreponerse a una crisis de primera magnitud. De ahí que en la oposición preparen una ofensiva que no solo se centrará en el Gobierno, sino en Red Eléctrica y la exministra socialista Beatriz Corredor . La petición de dimisión se repetirá y escalará a otros cargos, como la jefa de operaciones, Concha Sánchez. «¿Quién autorizó el régimen de funcionamiento eléctrico del 28 de abril?», repiten en el PP.

Leave a Reply

Your email address will not be published.