El metro de la Ciudad de México , uno de los más extensos del mundo, históricamente ha sido un ámbito propicio para el crimen. A lo largo de su historia, sus 195 estaciones fueron el escenario de protagonistas de la crónica negra como carteristas, violadores, secuestradores y ahora vuelve a generar conmoción por una modalidad que tiene en vilo a las autoridades: sus usuarios son drogados en las multitudes mediante pinchazos de jeringas.Desde hace dos semanas diversos hospitales de la capital mexicana reciben entre 20 y 30 personas diarias que dicen haber sido pinchadas en la red de subterráneo que, a diario, utilizan 4,4 millones de individuos.Las grandes aglomeraciones en el metro de la Ciudad de México siempre han sido el contexto elegido por el hampa para agresiones sexuales, hurtos e incluso tráfico de sustancias ilícitas.Noticia Relacionada estandar Si Más de una treintena de buscadores de desaparecidos en México, asesinados desde 2010 Milton Merlo Los últimos han sido una madre y su hijo, que han sido acribillados en el estado de JaliscoQuienes llegan a recibir atención médica afirman que a los pocos segundos del pinchazo sienten malestar, mareos o que parte de sus cuerpos se adormecen. Lo curioso es que en varios casos se trata solo del pinchazo, ya que las personas no sufren delitos posteriores como hurtos o intentos de secuestros.El enigma es mayúsculo porque, según explica a ABC una fuente de la policía de la capital, todavía no es visible ningún patrón: los pinchazos son en horarios diferentes, en estaciones diferentes y tampoco existe claridad sobre la droga que se le inyecta a las personas. Este viernes la Fiscalía de la Ciudad de México ofrecerá una conferencia de prensa para precisar avances.En los principales hospitales de la zona metropolitana se han instalado módulos de la fiscalía para recopilar denuncias. Las víctimas son de todos los rangos etarios y casi en idéntica proporción hombres y mujeres. Desde la policía señalan a esta redacción que las cámaras de seguridad no han arrojado conclusiones pero que ya existiría un perfil de atacante que coincidiría con la descripción de algunos de los pinchados: una mujer, de unos cuarenta años, que lleva el cabello corto y gafas.El secretario de Seguridad de la capital, Pablo Vázquez , ha señalado que las sustancias están utilizando para inyectar a las víctimas pueden ser fentanilo, propofol o ketamina.Sin embargo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada , señaló que todavía se están realizando análisis con base a los estudios hechos a las víctimas de los ‘pinchazos’. Este miércoles el Congreso de la Ciudad exhortó a las autoridades del Metro y Metrobús a implementar campañas de difusión masivas en sus instalaciones y medios de comunicación institucionales para prevenir y atender ataques con sedantes contra mujeres y personas usuarias.

Leave a Reply