Si hablamos de las cremas hidratantes de cuerpo, manos y cara más populares, hay una marca que lleva años arrasando en todo tipo de establecimientos. Se trata de Nivea , que ofrece a los consumidores desde hace casi un siglo su clásica lata azul , cuyas propiedades y versatilidad la han convertido en un producto imprescindible en muchos hogares de España. Entre los usos de los que presume se encuentran algunas como mantener a raya las estrías , hidratar los cutis secos, calmar la piel en momentos de irritación y enrojecimiento , cuidado de codos, manos, pies y rodillas e incluso es ideal para las habituales rozaduras en los muslos . Por estas propiedades y otras tantas, se ha erigido como una de las favoritas para muchos profesionales dermatólogos , que la recomiendan siempre «para proteger y regenerar la piel dañada ».Noticias relacionadas estandar No Una nutricionista explica si los huevos se deben guardar en el frigorífico A. Cabeza estandar No El nutricionista Carlos Ríos indica cuáles son los mejores frutos secos que puedes comprar en Mercadona Patricia MarcosAl margen de estas recomendaciones de expertos, de analizar su calidad se ha encargado ahora la Organización de Consumidores y Usuarios ( OCU ). La asociación española ha testeado la capacidad de hidratación de esta crema de Nivea en laboratorios, ha recabado la opinión de las consumidoras y ha revisado el etiquetado, la seguridad de sus ingredientes y el envase del producto para dictar sentencia sobre este mítico cosmético.La OCU pone a examen la hidratación de la crema NiveaLo primero que ha hecho para dictaminar la veracidad de lo que promete la lata azul de la marca ha sido medir su capacidad hidratante en un laboratorio especializado . Para ello, la organización ha seguido «la metodología habitual en los tests de cosméticos» , probando la crema en la piel del antebrazo de 20 voluntarios con instrucciones de utilizarlo dos veces al día durante 2 semanas. El resultado tras las pruebas ha sido satisfactorio y la OCU le ha otorgado 4 estrellas en hidratación , probando que lo que promete el producto de Nivea es 100% real. «Tras dos semanas de uso, la Nivea de lata ha demostrado su capacidad de hidratación, que en OCU consideramos buena », recoge la organización en esta nota tras el experimento.La opinión de los usuarios de la OCU tras probar la crema NiveaRespecto a la valoración de los usuarios, la OCU ha contado con la colaboración de un grupo de voluntarias que ha dado su opinión tras probar la crema Nivea. Esta fase ha contado con la ayuda de 30 mujeres que han probado este producto sin conocer su origen y que han puntuado en función de sus cualidades cosméticas (olor en el envase y en la piel, facilidad con que se extrae del envase y se aplica, textura, rapidez de absorción, sensación en la piel y sensación de hidratación).El resultado tras las pruebas ha sido valorado como bueno, con «4 estrellas de las usuarias» según el análisis de la OCU. En cuanto al olor, las consumidoras lo consideran «muy agradable» y «emblemático», al punto de que a algunas de ellas «les evoca al olor de la Nivea de lata o les trae recuerdos de la infancia». Respecto a la textura, la consideran «espesa, densa y que cuesta un poco extenderla» , aunque sí aplauden su función hidratante.En cuanto a la sensación grasa, las opiniones son más dispares: «A muchas usuarias les deja sensación grasa y les parece que sería más indicada para pieles secas, otras en cambio no la consideran grasa », recoge la organización en este análisis.La crema Nivea es muy valorada por los usuarios de la OCU por su capacidad hidratante«Luces y sombras» tras analizar los ingredientes de la conocida marcaLa OCU también ha analizado la composición de la crema de Nivea para testear su capacidad hidratante . Tras revisar el etiquetado de la crema, han determinado que existen «luces y sombras» en ella, pues, aunque cuenta con ingredientes de capacidad hidratante y emoliente (parafina líquida, cera microcristalina, lanolina, glicerina y pantenol), sí existen algunos aspectos a mejorar.Noticia Relacionada estandar No Un podólogo advierte del problema que causan las zapatillas de moda en España en los pies: «La poca sujeción que dan…» Patricia Marcos El especialista analiza un modelo de calzado muy extendido en todo el mundo y señala cuáles son sus aspectos más negativosLa asociación insiste en que, aunque el etiquetado es correcto, son «críticos con alegaciones como ‘compatibilidad con la piel dermatológicamente probada’» : «Este tipo de declaraciones atribuyen al producto una sensación de ser más seguro para la piel, cuando en realidad todos los cosméticos deben serlo », han advertido desde la organización de consumidores.Respecto al uso de aceites minerales derivados del petróleo , la OCU ha recordado que estos ingredientes «se consideran seguros sobre la piel» : «No es lo mismo cuando se utilizan en cosméticos que pueden ser ingeridos, como en los protectores labiales», recogen tras analizar su etiquetado y aludiendo a las preocupaciones medioambientales de estos componentes. El organismo también destaca que esta es una crema sin conservantes , pues «su formulación ya de por sí limita el crecimiento de microorganismos ». Eso sí, lleva perfume de hasta 7 fragancias alergénicas de obligada declaración (según la normativa cosmética), por lo que se debe tener en cuenta ante posibles alergias.El envase de aluminio, una gran alternativa ante el plásticoDesde la OCU también han destacado el envasado de Nivea , que emplea desde hace años la famosa lata azul de aluminio. Al ser un material ligero, explican que esto «mejora el impacto del transporte y además es reciclable» , a pesar de que su producción sí tiene «un impacto medioambiental importante». Recuerdan también que el formato en tarro hace que se pueda aprovechar el contenido al máximo y que la lata de aluminio es una alternativa interesante al plástico .

Leave a Reply