La presidenta aplaude a los «héroes» del apagón

Home People La presidenta aplaude a los «héroes» del apagón
La presidenta aplaude a los «héroes» del apagón

El Dos de Mayo de 1808 el pueblo de Madrid se levantó contra el invasor francés. El 28 de abril de 2025, los trabajadores públicos dieron lo mejor para superar el gran apagón. Por eso, esta lluviosa y desapacible mañana, entre truenos, la presidenta les ha dado las gracias a estos otros héroes con nombres y apellidos, al tiempo que recordaba lo ocurrido hace 217 años y entregaba las grandes cruces del Dos de Mayo . En la calle, por voluntad propia, y ante unas gradas repletas de público que aguantó estoico las precipitaciones, el viento y el frío, y que ha resultado bastante casero y ha aplaudido a rabiar a la presidenta.Minutos antes del inicio del acto en la Puerta del Sol, cuando más fuerte llovía y la luz se fue de alguna de las carpas, algunos se preguntaban de quién había sido la idea de celebrar este acto en la calle. Fue, como se recordará, la respuesta el Gobierno regional al veto al tradicional desfile militar, que por decisión del Gobierno central no se celebra este año. Para sustituirlo, espectáculo: una representación callejera de la compañía de Dani Pannullo leyendo los clásicos versos sobre el acto de Bernardo López García, en homenaje a la declaración BIC de la cultura urbana. O un desfile de los servidores públicos que siempre están ahí cuando se les necesita. O una actuación final de Los Secretos y de la Banda de Música de la Policía Municipal de Madrid.El desfile del Ejército fue sustituido por otro de Policía Nacional y Municipal, Guardia Civil, Bomberos, sanitarios, forenses, unidad canina, 112, voluntarios, forestales, servicios de limpieza, autobuses y todos los que han contribuido a ayudar en la DANA de Valencia, que fueron los primeros en recibir la Gran Cruz del Dos de Mayo. La lluvia seguía cayendo, y el público se las apañaba para aplaudir paraguas en mano.Noticia Relacionada estandar Si Ayuso consolida su mayoría absoluta frente a la izquierda Mariano CallejaDurante el acto, se han emitido tres vídeos hechos con inteligencia artificial, en los que una pareja de jóvenes iba explicando el pasado y el presente en un escenario virtual en Sol.Ha habido Gran Cruz para el restaurante Botín por su larga trayectoria; a Jorge Martín, primer piloto de moto GP en ganar el Mundial -al que Rafa Nadal le envió un saludo en vídeo y le felicitó por su premio mundial-; y al actor José Coronado. Este tomó la palabra cuando el cielo parece que quería abrir, asomando una luz que él también ha aportado al recordar que «Madrid es el escenario donde he protagonizado mi película más importante, la de mi vida».El Proyecto Hombre y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, que cumple 75 años, también han recibido la Gran Cruz, y con ellos el campeón mundial de UFC Ilia Topuria -que por motivos profesionales no estuvo presente pero envió un vídeo de agradecimiento- y el cantaor José Mercé.In MemoriamEn el apartado In Memoriam se recordó a las personalidades que han fallecido desde el último Dos de Mayo, con el chaparrón ya convertido en chirimiri y las nubes abriéndose poco a poco, dando paso a fragmentos de cielo azul.La entrega de distinciones ha continuado con la que se concede a la Cuesta de Moyano, en su centenario; al economista Pedro Schwartz; y a los profesionales del centro de día para pacientes de ELA del hospital Zendal. Estos estaban acompañados por algunos de sus pacientes, bien pertrechados para no mojarse, aunque en este momento el sol y lucía espléndido sobre la Puerta del Sol.Los cuatro profesionales que se preocuparon de la protección del Hayedo de Montejo, hoy patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO, también han recibido la Gran Cruz. Pero la más popular de las galardonadas hoy ha sido sin duda Massiel, la inolvidable cantante del «La,la,la», la «tanqueta de Leganitos», como ella misma ha querido que se la recordara. La última Gran Cruz ha ido a parar a Onda Madrid, la emisora pública que cumple 40 años este ejercicio.En el apartado In Memoriam se recordó a las personalidades que han fallecido desde el último Dos de MayoEn su discurso final, la presidenta Díaz Ayuso, tras agradecer a todas las autoridades y en especial al alcalde Martinez-Almeida su presencia, ha recordado hechos que en su boca, eran mensajes: «Lo que pasa en Madrid resuena en toda España», y lo que pasó aquel 2 de mayo trajo « unos días sin Gobierno, sin ejército y sin Corona, y por eso el pueblo lo dio todo». Hoy, en circunstancias muy distintas, «el pueblo de Madrid sigue aquí, grande y vibrante, como siempre».Así lo ha demostrado en el gran apagón del lunes, algo de lo que la presidenta ha puesto ejemplos muy concretos: como el personal de Metro de Madrid, que «tras comprobar que todos los usuarios, 150.000, estaban evacuados y fuera de peligro, los maquinistas se negaron a dejar abandonados sus trenes y volvieron a ellos, donde permanecieron hasta 10 horas a oscuras hasta ser relevados». O el caso de «Josué, gerocultor, que caminó durante horas hasta Plaza Elíptica para coger un autobús y así llegar a su turno de tarde en la residencia pública de Getafe para personas con Alzheimer». O «Milagros, vecina de Torrelaguna, que necesitaba oxígeno urgente tras fallarle la máquina que tenía en su casa, y fue acogida en la residencia pública del municipio, donde recibió atención inmediata y pasó la noche». O Marco, Jorge y Juan, de la gran residencia de Carabanchel, que ayudaron con extintores a apagar un fuego. O Lis servicios sanitarios, que funcionaron y ayudaron a nacer a 96 niños en ese fundido a negro. Por todos esos ejemplos, Díaz Ayuso advertía: «A nosotros nadie nos encierra, nos apaga ni nos deja en evidencia ante el mundo».

Leave a Reply

Your email address will not be published.