El kiwi es una de las frutas que más se ha expandido por España en los últimos años, hasta el punto de convertirse en una de las más populares y consumidas de nuestro país. Su sabor tropical no es lo único que ha conseguido convencer a los usuarios, que también se han aficionado a ella motivados por sus vitaminas , minerales y compuestos vegetales y los múltiples beneficios para la salud que ofrece su consumo regular.Como también sucede con frutas como la mandarina o la naranja , el kiwi también ofrece un elevado contenido en vitamina C (59 mg por cada 100 gramos de kiwi). Además, posee mucha fibra diétitica , ideal para aquellos que sufren de estreñimiento, y fitoquímicos que lo convierten en un potente antioxidante, lo que nos permite contraer menos enfermedades.No obstante, lo que muchos consumidores no saben es que es que estamos perdiendo parte de este aporte vitamínico por ingerir mal estos kiwis. Y es que, como también sucede con otras frutas, es habitual deshacerse de ciertas partes de este producto, a pesar de su alto valor nutricional.Sobre ello se ha pronunciado ahora la farmacéutica y nutricionista Marian García , más conocida como Boticaria García en redes sociales. Acostumbrada a dar sus consejos sobre alimentación y salud, la experta en divulgación científica ha advertido sobre el error que siempre cometemos a la hora de comernos los kiwis y que puede estar comprometiendo sus beneficios nutricionales .El error que cometemos al comer kiwis según Boticaria GarcíaEn uno de sus últimos vídeos publicados en su cuenta de Instagram, la especialista en nutrición ha recordado que, al contrario de lo que muchos creen, el kiwi también se puede comer con la piel . De hecho, aunque la mayoría de personas lo consume sin la corteza, lo cierto es que esta es una parte indispensable, pues contiene numerosas propiedades para nuestro organismo. Y es que, tal y como reconoce, este alimento con cáscara aporta mucho más nutrientes a nuestro organismo que uno sin ella. «¿Sabías que comer kiwis con piel es la pera limonera, o el kiwi limonero?», dice Boticaria García en este vídeo compartido en redes sociales a la vez que muerde esta fruta sin pelar. « Aporta en torno a un 50% más de fibra, un 32% más de folatos y un 34% más de vitamina E que uno pelado», explica la colaboradora de televisión, recordando que si no lo hacemos de esta manera, estamos «perdiendo muchísimas ventajas». Esta no es la única propiedad que estamos dejando a un lado al quitar la piel antes de ingerir esta fruta. Y es que, según afirma la reputada nutricionista en este vídeo, un kiwi sin pelar también tiene «tres veces más actividad antioxidante que comer la pulpa sola» . Un beneficio que nos ayuda a proteger las células del daño diario y del que prescindimos al no comernos esta parte.Para todos aquellos que rehusan de comerse la piel ante la ‘pelusilla’ que esta tiene, Boticaria García ha recordado que hay una manera de hacerlo sin que esta se note. «Después de lavarlos, porque hay que lavarlos bajo el chorro del grifo , puedes frotarlos con un cepillo de verduras suave o con un paño limpio», ha recomendado la experta en alimentación. Como conclusión, también ha aconsejado a sus seguidores que prescindan de los extremos del kiwi , pues son «más duros» que el interior. «Pero si no te importa y tienes buenos dientes, para dentro igual», finaliza, dando un último mordisco a esta fruta y demostrando que este error es más común de lo que creemos.Los beneficios y propiedades que aporta comer kiwi habitualmenteComo ya hemos mencionado anteriormente, el kiwi es uno de los alimentos más ricos en vitamina C que podemos encontrar de origen vegetal. Esta fruta, además, destaca por su bajo contenido calórico , la saciedaz que aporta y por sus potentes antioxidantes , perfectos para mantener un sistema inmunológico sano y evitar que se desarrollen enfermedades que puedan afectar a nuestra salud.A todo ello se suma también la fibra dietética que posee y que ayuda al bienestar digestivo . De hecho, por ello es una de las frutas más recomendadas por los nutricionistas ante problemas como el estreñimiento o sensaciones tan incómodas como la hinchazón que sufren muchas personas. Además, la fibra soluble de este alimento regula también la glucosa en sangre y los niveles de colesterol .

Leave a Reply