Nuevo varapalo para el programa educativo Skolae, creado por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y que incluía contenidos de carácter sexual y de igualdad para impartir en los colegios navarros. El pasado 29 de abril de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) emitió una sentencia firme que anula la Orden Foral 92/2021, de 30 de septiembre mediante la cual se aprobó el Plan de Coeducación y el programa Skolae. El Gobierno de Navarra había recurrido la sentencia del TSJN de 27 de febrero de 2024 ante el Tribunal Supremo. Sin embargo, el 12 de febrero de 2025, el Tribunal Supremo desestimó el recurso, otorgándole carácter definitivo al fallo del TSJN. Esta decisión supone un duro revés judicial para el gobierno navarro, que no puede recurrir a esta resolución y deberá asumir las costas judiciales, que ascienden a varios miles de euros que deberán ser cubiertos con los impuestos de los ciudadanos navarros. Todo comenzó con la denuncia interpuesta por un grupo de padres en 2021. Se interpuso en concreto un recurso contencioso-administrativo argumentando que el programa Skolae, que los progenitores califican de «ideológico» en un comunicado emitido a los medios, vulneraba el derecho fundamental de los padres a educar a sus hijos de acuerdo con sus valores y creencias, excediendo así las competencias educativas del Gobierno foral. En 2024, el TSJN dio la razón a los padres al declarar nulo de pleno derecho el programa Skolae, señalando que el Gobierno había cometido irregularidades en los procedimientos legales necesarios para su aprobación. No obstante, el Gobierno recurrió al Tribunal Supremo, que finalmente ratificó la decisión del TSJN de Navarra.La primera versión de Skolae también fue declarada nula por el TSJN y el Tribunal Supremo debido a su contenido ideológico. «A pesar de esto, el Gobierno continúa lanzando nuevas versiones del programa, ya van por la tercera, cada vez que la justicia anula la anterior», señalan desde la junta directiva de la organización FamiLiaE. «Además, utilizan el dinero de los ciudadanos para financiar sus objetivos, incluidas las costas judiciales, que serán pagadas por todos los navarros».La organización, formada por padres navarros, señala que el programa Skolae, «bajo el pretexto de la igualdad, introduce una visión antropológica que genera controversia»: «Por ejemplo, en las fichas del programa se pueden encontrar actividades como la C31, titulada ‘Carta de despedida del machista que hay en mí’; la ficha C16, que plantea a los alumnos la pregunta ‘¿A quién le gustaría ser del sexo contrario?’; o la S13.1, donde se pide a los alumnos tocar y acariciar partes de su cuerpo para identificar emociones, siguiendo las instrucciones del profesor».FamiliaE denuncia que esta visión antropológica se supervisa en todos los espacios: el patio, los pasillos, el polideportivo, los aseos, la biblioteca, los espacios de estudio. «Incluso se controla el lenguaje visual, escrito y oral; así como libros, cuentos, material audiovisual, etc., de las bibliotecas. No escapa nadie al control absoluto al que quieren someter a los colegios», señalan.La agrupación hace un llamado a la sociedad navarra «para que reaccione y exija a sus autoridades el respeto a la pluralidad de valores y creencias». «Es fundamental no ignorar a los padres y profesores que no desean la inclusión de contenidos ideológicos en las aulas. Además, creemos que es posible otro tipo de coeducación basada en la complementariedad entre hombres y mujeres, en lugar de fomentar una visión de conflicto, y que inspire a las nuevas generaciones a valorar y entusiasmarse con el proyecto de formar una familia, pilar fundamental de la sociedad».

Leave a Reply