Dos años de guiños de Sánchez a Pekín ante la mirada de Bruselas y Washington

Home People Dos años de guiños de Sánchez a Pekín ante la mirada de Bruselas y Washington
Dos años de guiños de Sánchez a Pekín ante la mirada de Bruselas y Washington

Veinticinco meses, tres viajes y enfados tanto en Bruselas como en Washington. Es el balance, a trazo grueso, de las visitas a Pekín del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en los dos últimos años. La primera se produjo en los dos últimos días de marzo de 2023; la segunda fue en septiembre del año pasado y la última hace apenas un mes, con escala previa en Vietnam . Un país, este último, donde las empresas españolas -muchas de ellas fueron en la comitiva oficial con el jefe del Ejecutivo- pujan por hacerse con alguno de los grandes proyectos que está impulsando el régimen comunista de Hanói. Uno de los más lucrativos es el tren de alta velocidad entre esta ciudad y Ho Chi Minh , la antigua Saigón. Una línea de más de 1.500 kilómetros con un valor de 59.000 millones de euros por la que suspiran, además de las empresas del sector ferroviario español, sus homólogas surcoreanas, francesas y japonesas.De cifras multimillonarias no se dijo ni una palabra públicamente en la siguiente escala del último viaje asiático del presidente del Gobierno. Se habló de aranceles y del apoyo expreso del régimen comunista chino a España tras las palabras del secretario del Tesoro de Estados Unidos . Scott Bessent aseguró que acudir a Pekín en medio de la guerra arancelaria auspiciada por la Casa Blanca «sería como cortarse el cuello». La delegación española, en boca de los ministros Luis Planas y José Manuel Albares, titulares de Agricultura y Asuntos Exteriores, se limitó a quitar hierro a las palabras de Bessent y valoró que la visita se «alineaba» a los intereses de la Unión Europea.Noticias relacionadas estandar Si La relación de Sánchez con China vulnera la hoja de ruta de la OTAN Ana Sánchez estandar Si El presidente, en China: mucho riesgo y pocos frutos Jaime Santirso | Corresponsal en AsiaSánchez y el presidente chino, Xi Jinping, incidieron en la necesidad de «profundizar» en las relaciones bilaterales ante el incierto panorama internacional. Buenas palabras entre los dos dirigentes, pero que no se plasmaron el acuerdos de gran relevancia . Un mecanismo de consulta periódica entre ministerios de Educación, un memorándum de entendimiento cinematográfico, dos acuerdos de cooperación científica y dos protocolos para la exportación de cerezas y porcino fue el ‘botín’ que logró el jefe del Ejecutivo. El más destacado, el de la industria cárnica. España es el principal exportador europeo de carne de cerdo a China y se vio afectado por la guerra arancelaria entre la Unión Europea y Pekín . Bruselas impulsó aranceles a los vehículos eléctricos del país asiático, que respondió con la misma medida a los productos porcinos en verano del año pasado. En otoño, España cambió su voto a favor del gravamen a esos coches por la abstención, para enfado de la Comisión. En septiembre, Sánchez había visitado Pekín.

Leave a Reply

Your email address will not be published.