A nadie se le escapa que el de la vivienda es uno de los problemas que más preocupa a los ciudadanos. En Madrid no es menos que en otras regiones. Así lo demuestran los datos del barómetro GAD3 , que refleja un porcentaje de críticos con esta gestión que supera el 50 por ciento, y es incluso un poco más alto entre los residentes en la capital. Sólo un 16 por ciento del conjunto de los encuestados considera que la situación está bien en este campo. Las mujeres que lo ven así son incluso menos: un 14 por ciento. Cuanto más jóvenes son los consultados, más críticos se muestran con estas políticas: casi el 60 por ciento de los que tienen entre 18 y 29 años las califican de mala. Son, obviamente, los que tienen más cerca el problema, por la práctica imposibilidad para emanciparse con los actuales precios de acceso a la vivienda.Si se comparan los datos del barómetro por nivel de estudios de quienes lo responden, los universitarios que critican esta gestión de la vivienda son más de la mitad de los encuestados: un 54 por ciento. Pero aún son más los que hacen esta misma valoración entre los que tienen estudios primarios: un 61 por ciento del total ven negativamente las políticas que se siguen en este campo.Noticia Relacionada estandar Si Solo tres de cada diez votantes socialistas suspenden la gestión del Ayuntamiento Mariano Calleja El 77 por ciento de los electores del PP califican de «buena» la acción municipalLos parados son los que con más respuestas negativas enfrentan esta cuestión: para un 63 por ciento de los encuestados, la gestión en vivienda es mala. La misma respuesta que dan, en porcentajes en torno al 55 por ciento, los trabajadores de los sectores público y privado y los jubilados. Los únicos cuyas respuestas bajan del 50 por ciento de valoraciones negativas en esta pregunta son los autónomos y empresarios. En el lado opuesto de la balanza, son los jubilados los que alcanzan un porcentaje mayor de respuestas que califican como buena la gestión de la vivienda, con un 20 por ciento.Si se atiende a la valoración realizada en función del voto que se emitió en las últimas elecciones municipales y autonómicas, ahí se ve cómo la gestión de la vivienda para el 27 por ciento de los votantes del PP encuestados es mala, y regular en un 39 por ciento y no llegan a uno de cada tres los que la apoyan. Unos datos muy similares a los que se obtienen tras preguntar a los residentes en Madrid capital.Para los votantes del resto de partidos, la percepción no es mejor: el 54 por ciento de quienes votaron a Vox considera mala esta gestión, y apenas llegan a uno de cada cinco los que la apoyan.Y en la izquierda, tres de cada cuatro votantes de Más Madrid y el PSOE rechazan las políticas de vivienda que se llevan a cabo en la región, y entre los de Podemos son un 91 por ciento los que la califican de mala. La aprueban un 6 por ciento de los socialistas, un 5 por ciento de los votantes de Podemos, y sólo un 3 por ciento de los que en los últimos comicios apoyaron a Más Madrid.El Gobierno regional puso en marcha hace años varios programas de vivienda para facilitar el acceso sobre todo a los jóvenes. Entre ellos está el Plan Vive, que se vale de la gestión público-privada para que empresas privadas construyan sobre suelos públicos viviendas de alquiler asequibles en decenas de municipios madrileños. Un plan que le ha valido también críticas desde la oposición y algún enfrentamiento con municipios gobernados por el PSOE, pero que está poniendo en el mercado pisos con precios de arrendamiento algo menores que los del mercado.A la vez, desde el Ejecutivo autonómico se han opuesto a la puesta en práctica de las medidas contempladas en la Ley estatal de Vivienda para las llamadas ‘zonas tensionadas’, las que soportan alquileres más altos; consideran desde Madrid que esas medidas legislativas son contraproducentes. De hecho, el Gobierno de Díaz Ayuso llegó a recurrir ante el Constitucional la Ley estatal de Vivienda, alegando invasión de competencias, aunque este tribunal avaló recientemente la mayor parte de la norma.En el Ayuntamiento de Madrid, donde también tienen sus propias políticas de vivienda, se ha conseguido en este mandato desbloquear la situación de los nuevos desarrollos del sureste, que se vieron frenados durante el gobierno municipal de Manuela Carmena y también por el veto de Vox al cambio de normas urbanísticas promovido por Martínez-Almeida en enero de 2023.Jóvenes y mundo laboral, los que mejor valoran la EducaciónImpuestos: el voto del PP avala las políticas y Vox pide másLa rebaja de impuestos y la baja fiscalidad son la bandera de los gobiernos populares desde hace años. Los datos del barómetro realizado por GAD3 para ABC dejan claro que los ciudadanos avalan esas políticas e incluso quieren que vayan a más. Aunque desde el punto de vista del administrado no siempre es fácil diferenciar las competencias entre distintos niveles de la administración, lo que explicaría que pese a ser el Gobierno regional experto en bajadas de impuestos, aún haya un 35 por ciento de respuestas que consideran mala la gestión de la fiscalidad.Casi el 40 por ciento de los hombres apruebas esta gestión en la Comunidad de Madrid, y sólo una de cada cuatro mujeres. Los más jóvenes resultan ser los más críticos: entre los 18 y los 29 años, sólo la ven buena un 19 por ciento de los encuestados, mientras que para el 40 por ciento es regular y el 38 por ciento la califica de mala. A medida que se avanza en la franja de edad, las valoraciones son mejores, y un 35 por ciento de los mayores de 65 años la creen buena.Parados y estudiantes son los que dan respuestas más negativas: para un 46 por ciento de los primeros y un 43 por ciento de los segundos, la gestión fiscal es mala. Los empresarios y autónomos la ven bien en un 27 por ciento, y mal en un 37 por ciento. Y de los que cuentan con estudios primarios, un 45 por ciento dicen que es mala, mientras que entre los universitarios son un 31 por ciento.Las políticas fiscales populares le gustan al 51 por ciento de los votantes del PP en la Comunidad, y al 61 por ciento en el Ayuntamiento madrileño. Pero la mitad de los votantes de Vox ven mal esta gestión. Entre la izquierda, aun siendo mayoritaria la valoración negativa, los porcentajes no son tan elevados: la mitad de los votantes de Más Madrid, el 41 del PSOE y el 56 de Podemos.Los mayores, los más preocupados con la SanidadMillones de potenciales usuarios, decenas de miles de sanitarios, centenares de centros de salud y decenas de hospitales públicos conforman el universo de la Sanidad pública madrileña. Es el área que peor resultado saca en la valoración de la gestión por parte de los ciudadanos, según los datos del barómetro de GAD3. De acuerdo con los mismos, un 29 por ciento de los residentes en la región la considera buena, un 27 por ciento cree que es regular pero para el 42 por ciento, la gestión es mala. Las mujeres son más críticas que los hombres, mientras que si se examinan los datos por franjas de edad, los más preocupados por este asunto son los mayores de 65 años: suben hasta el 44 por ciento los que la califican como mala. No obstante, también este colectivo es el que da mayor valoración positiva: la gestión es buena para un 33 por ciento.Las personas con estudios universitarios son los más positivos respecto a la gestión sanitaria: la consideran buena uno de cada tres, frente a sólo el 24 por ciento de quienes tienen estudios primarios. Y si se analiza la situación laboral de los encuestados, los autónomos y los empresarios son los que mejor ven la gestión sanitaria: la califican de buena un 39 por ciento del total. En el otro extremo se sitúan los trabajadores del sector privado y los jubilados, colectivos que consideran mala la política sanitaria en un 45 y un 46 por ciento respectivamente.Los votantes populares apoyan la gestión sanitaria regional en un 53 por ciento, para un 29% es ‘regular’ y el 17 por ciento restante la ve ‘mal’. Los más críticos con este capítulo no sorprenden: son los votantes de Podemos (un 83 por ciento consideran la gestión mala), Más Madrid (71 por ciento) y PSOE (66 por ciento). Uno de cada tres votantes de Vox cree que la Sanidad madrileña funciona bien.Los más críticos con el empleo: autónomos, empresas y paradosSólo uno de cada cuatro consultados por el barómetro de GAD3 considera buena la gestión del empleo y el apoyo a los autónomos en la región madrileña. Y precisamente son estos últimos, junto con empresarios y parados, los más críticos con estas políticas. Los que las consideran malas son un 35 por ciento del total de encuestados. Hay que recordar, en todo caso, que estas materias son de competencia compartida con la administración central.Entre las mujeres, sólo una de cada cinco apoyan esta gestión, y casi el 40 la rechazan. No hay grandes diferencias en la valoración que se hace de la gestión de empleo dependiendo de la edad de los consultados, aunque sí se aprecia algún matiz en cuanto a su nivel de estudios: los de formación universitaria valoran un poco mejor las políticas (27 por ciento), mientras que los que tienen estudios primarios y secundarios dicen que es mala en hasta un 38 por ciento de las respuestas.Pero si se analiza en relación con la situación laboral, aquí se destacan como claramente contrarios a la gestión los dos colectivos tal vez más afectados por estas políticas: autónomos y empresarios y parados, que las califican como malas en un 48 y un 46 por ciento de las respuestas, respectivamente.En este capítulo, la valoración que hacen los votantes del PP no llega al 50 por ciento de aprobados. Sin embargo, desde la izquierda las críticas a esta gestión, aun siendo mayoritarias, son menores que en otras áreas: la más alta es el 59 por ciento de los votantes de Podemos.

Leave a Reply