Los cardenales piden que el Papa gobierne con un consejo permanente que incluya laicos

Home People Los cardenales piden que el Papa gobierne con un consejo permanente que incluya laicos
Los cardenales piden que el Papa gobierne con un consejo permanente que incluya laicos

Las conversaciones de los cardenales a puerta cerrada no se limitan a la identidad del próximo Papa , sino también a la modalidad con la que gobernará la Iglesia. La pregunta que se están haciendo es cómo una sola persona puede llevar el timón de la barca de Pedro en un mundo tan complejo. Por eso, varios purpurados han propuesto que un órgano permanente asista específicamente al nuevo Papa en cuestiones de gobierno. La cuestión es muy delicada pues atañe a elementos fundamentales de la autoridad del pontífice. «Esta mañana hemos hablado un poco de todo, de los desafíos y los problemas de las Iglesias, de la Iglesia universal y de las Iglesias orientales católicas», ha explicado a ABC el cardenal iraquí Luis Rafael Sako, patriarca de la Iglesia caldea. «Así que el nuevo Papa debe estar abierto a todos, cercano a todos, ser un padre, ser un pastor, ser una persona que trabaje con todos, con un equipo, no solo», añadió.Preguntado sobre en qué sentido el próximo Papa debe trabajar «en equipo», el cardenal ha asegurado que se está barajando la idea de crear «un grupo especial de cardenales, incluso laicos» como órgano permanente que ayude al Papa en el gobierno. «No se puede dirigir solo una Iglesia católica tan grande», ha subrayado el purpurado. Noticia Relacionada Entrevista al cardenal elector estandar Si José Cobo: «El Papa debe poder dar respuestas con palabras que entienda la gente» Javier Martínez-Brocal | CORRESPONSAL EN EL VATICANO El cardenal elector asegura que el cónclave busca un nuevo pontífice que respete la tradición «y sea valiente»La cuestión central es cómo ayudar a una persona a conocer la variedad de situaciones de los 1.400 millones de católicos que hay en el mundo, y a buscar modos de responder a ellas. «La situación de la Iglesia plantea al nuevo Papa tantos retos y expectativas que deberá encontrar a las personas adecuadas para ayudarle en esta tarea», pareció hacerle eco instantes después el cardenal William Goh, arzobispo de Singapur. Teóricamente es una tarea que debería llevar a cabo la curia vaticana y la red de nuncios. El problema es si la velocidad con que actúan se corresponde con la urgencia que plantean los problemas diarios que un Pontífice debe afrontar. Consejo de cardenalesTambién pocas semanas después de su elección, el Papa Francisco creó un consejo de cardenales que ha ido evolucionando a lo largo de su Pontificado. Él mismo nombró a sus componentes, con la idea de que le ayudaran a preparar la reforma de la curia vaticana. Como Benedicto se había visto ahogado por la maquinaria vaticana, fue también un modo de estar informado por canales alternativos a la Secretaría de Estado y a las nunciaturas y agilizar las decisiones. Sin embargo, una vez concluida la reforma de la curia, este consejo no ha conseguido definir claramente sus funciones y se ha diluido operativamente. Sako se refería a un organismo diferente a este consejo de cardenales, y la novedad absoluta es que implicaría a laicos en cuestiones de gobierno reservadas al Papa. También pondría nombre y apellidos a quienes filtran los informes con los que el Papa toma sus decisiones, y por lo tanto les haría corresponsables de sus decisiones. El desafío será cómo organizar eventualmente este organismo, sin reducir la autoridad del Pontífice.Pronto se sabrá en qué queda. Las propuestas del precónclave no son vinculantes para el nuevo Papa, pero lo habitual es que las tenga en cuenta durante su Pontificado, especialmente si cosechan consenso. La identidad del próximo PapaEn cuanto a la identidad del próximo Papa, el cardenal Sako asegura a ABC que «siguen hablando sólo de su perfil, y no tiene aún nombre y apellidos o nación». Según el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, cuando se refieren al próximo Papa en las congregaciones generales hablan de «una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y guía, de favorecer la comunión a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial. Un pastor cercano a la vida concreta de la gente».Ya han llegado a Roma los 133 cardenales electores. Este lunes se reunieron tanto por la mañana como por la tarde para que puedan intervenir en las sesiones plenarias todos los que lo desean. El moderador es el cardenal Giovanni Battista Re , que ha sugerido que cada intervención dure cinco minutos, pero ha añadido que no interrumpirá a ninguno. Por ahora, el que más ha hablado es el cardenal Joseph Zen Ze-kiun, obispo emérito de Hong Kong, crítico con el acuerdo secreto entre China y el Vaticano, elaborado por el cardenal Pietro Parolin. Por la tarde, tuvo lugar en la Capilla Paolina el juramento del personal de servicio que acompañará a los cardenales electores. El Vaticano no aclaró cuántos eran, pero se calcula que entre 50 y 100. También se supo que en la tarde del sábado, el Camarlengo sorteó los dormitorios asignados a los electores para el cónclave y que «todos los cardenales electores serán alojados entre la residencia Santa Marta y la adyacente Antigua-Santa Marta». Los que lo deseen podrán dormir ya allí este martes. Para participar en el cónclave deben llegar el miércoles a primera hora. Desde allí saldrán juntos hacia la basílica vaticana para la «Misa por la elección del Papa» con la que comenzará oficialmente el proceso. Será la decisión con mayor impacto mundial que hayan tomado en sus vidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.