La chapuza de la consulta del Gobierno sobre la opa de BBVA: un mismo DNI puede votar miles de veces y hasta Elvis Presley

Home People La chapuza de la consulta del Gobierno sobre la opa de BBVA: un mismo DNI puede votar miles de veces y hasta Elvis Presley
La chapuza de la consulta del Gobierno sobre la opa de BBVA: un mismo DNI puede votar miles de veces y hasta Elvis Presley

En Barcelona, ante la atenta mirada del empresariado catalán, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , anunció ayer que iba a poner en marcha una consulta pública para recabar las opiniones de la sociedad civil sobre la opa de BBVA a Banco Sabadell. Esta tarde, el Ministerio de Economía ha habilitado un formulario en su página web para poder pronunciarse sobre la operación y ayudar al Ejecutivo a intervenir la oferta del banco vasco. El lanzamiento se hace a cargo del departamento dirigido por Carlos Cuerpo ya que este es el responsable de decidir, con fecha límite del 27 de mayo, si eleva el caso a Consejo de Ministros para intervenir en la opa. La manera que tiene de intervenir es endurecer, suavizar o mantener los compromisos fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) . Noticia Relacionada Para proteger el «interés general» estandar No El Gobierno lanza la consulta sobre la opa de BBVA: pide argumentos y propuestas Daniel CaballeroEl Ejecutivo busca con esta consulta pública inédita armarse de argumentos y apoyos contra una operación que siempre ha rechazado, y en base a criterios de «interés general» ya que no puede utilizar los de competencia, tal como exige la ley. Pero el nacimiento de esta consulta nace torcido desde el inicio ya que es una chapuza técnica. Lo que ha puesto en marcha Economía es un formulario de Microsoft Forms con hasta diez puntos a rellenar. Se permite participar a todo aquel ciudadano que quiera, empresa, asociación y organización. El cuestionario sí que exige tres elementos para poder contabilizar como una respuesta válida: nombre/razón social, DNI/CIF y correo electrónico. Sin esos tres campos rellenados, no se puede avanzar. Todo se hace en el mismo cuestionario, escribiendo de forma manual todos los campos. También se puede indicar la organización a la que se pertenece. El problema más grave es que la identificación que se pide no tiene ninguna garantía de que sea real . Este periódico ha comprobado que se puede escribir un nombre falso (puede participar Elvis Presley), un DNI falso y un correo electrónico falsos; también se puede escribir cualquier cosa sin sentido y pasa el filtro. Imagen del aspecto del formularioUna vez rellenado esto, el usuario se encuentra con la pregunta principal: «¿Considera que existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación BBVA/Banco Sabadell?». Se responde con un ‘sí o un ‘no’. Tras responder afirmativamente a esta pregunta se abren otras cinco que permiten decirle al Gobierno cuáles son los criterios de interés general en riesgo, el impacto del daño al interés general y con qué medidas se podrían evitar. Cuestiones bastante generales que dan pie al usuario a explayarse y dar los argumentos que desee. El problema es que un mismo usuario puede votar miles de veces y dar respuestas diferentes en cada una de ellas, como ha comprobado este periódico. E incluso se puede remitir información adicional directamente a un correo electrónico. El control inicial del ministerio, así, es nulo.Y ese mismo usuario que rellene el formulario puede hacerlo miles de veces tanto con su nombre como con nombres diferentes cada vez. Las posibilidades son infinitas tal como ha diseñado el Ministerio de Economía este cuestionario que no verifica absolutamente nada, en un primer momento, sobre la identidad de los participantes ni sobre sus respuestas. En ningún momento la consulta pública exige al usuario que utilice alguno de los múltiples sistemas de identificación que permiten en este momento las Administraciones Públicas. Ni Clave, ni certificado digital, ni nada. Ningún control inicial sobre quién participa ni cómo. La consulta pública estará abierta durante siete días hábiles , hasta el 16 de mayo. La fecha es importante ya que el ministro Carlos Cuerpo tendrá hasta el 27 de mayo para decidir elevar el caso al Consejo de Ministros e intervenir. Y el Ejecutivo tendrá mucho trabajo por delante si quiere sacar algún dato válido de esta consulta, ya que todo se puede falsear en el momento de enviar la respuesta. Depurar los datosFuentes del Ministerio de Economía sostienen que van a depurar todas estas anomalías en el análisis posterior de los datos. Depurarán el hecho de que una persona pueda votar varias veces , que lo haga de diferentes formas, que se puedan meter datos falsos… todo, según Economía. Se comprobarán los datos identificativos de los usuarios que participen y que sean verdaderos; se chequearán los DNI de los participantes, a posteriori. Asimismo, el ministerio dice que se eliminarán las respuestas falsas y que si hay respuestas repetidas también se eliminarán. Todo se hará a posteriori. La explicación que da el departamento de Carlos Cuerpo es que el proceso de depuración que se hará es el que se hace habitualmente en las consultas públicas cuando se va a sacar alguna legislación. Las diferencias en este caso son varias. En las consultas públicas de los diferentes ministerios hay formatos variados para presentar las aportaciones: vía formulario, vía correo electrónico… Pero en ningún caso mediante un documento de Microsoft Forms sin ningún tipo de control inicial. Asimismo, existe la gran diferencia de que las respuestas de esta consulta no pueden condicionar una legislación, sino una operación del sector privado. Y el Gobierno pretende utilizar las respuestas para escuchar las opiniones de todo tipo de actores de la sociedad para ayudarse, así, a intervenir en la opa. Una opa de BBVA sobre un Banco Sabadell que a día de hoy tiene un valor bursátil de más de 13.600 millones de euros.

Leave a Reply

Your email address will not be published.