Quién es quién | Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

Home People Quién es quién | Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa
Quién es quién | Los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa

En el cónclave que comienza este miércoles 7 de mayo participan 133 cardenales de 70 países, nombrados por Juan Pablo II (5), Benedicto XVI (20) y Francisco (108). Técnicamente los cardenales no son «nombrados» sino «creados», pues se trata de un título que reciben por decisión personal del Papa, y no como resultado de méritos establecidos previamente. Con ellos los Pontífices se aseguran que en el colegio que elegirá a su sucesor haya personas cualificadas para asumir el cargo. En total hay 252 cardenales, pero sólo los menores de 80 años pueden participar en la elección papal . En esta ocasión, no participa el cardenal Angelo Becciu , de 76 años pues ya en 2020 renunció a sus derechos como cardenal poco antes de ser acusado de malversación y Francisco dejó establecido que no podría entrar. Tampoco participan los cardenales Antonio Cañizares Llovera , arzobispo emérito de Valencia (España) y John Njue , arzobispo emérito de Nairobi (Kenia), ambos de 79 años, que han renunciado por motivos de salud.Media de edadLa edad media de los cardenales que votan en este cónclave es de 70,3 años. El más anciano es el cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid, que cumplirá 80 años el próximo 16 de mayo. El más joven es el ucraniano Mykola Bychok, que tiene 45 años . Son de media un año más jóvenes que en el cónclave de 2013, cuando la edad media era de 71,8 años. En 2005 la edad media de los votantes era 71,6 años. De dónde vienenDe los 133 cardenales que entrarán en la Capilla Sixtina, 5 fueron creados por Juan Pablo II, 20 fueron creados por Benedicto XVI y 108 por el Papa Francisco.El Papa Francisco quiso asegurarse de que durante las conversaciones del cónclave y a la hora de votar, los cardenales reflexionaran sobre lo que necesita la Iglesia y el mundo en todos los continentes y no sólo en Europa o en Occidente en general. Por eso nombró cardenales de 76 países, de los cuales 25 nunca habían tenido un cardenal. Los equilibrios han cambiado respecto a las anteriores elecciones papales. Ahora es un colegio menos europeo y más enfocado en el «Global South», especialmente en Asia y en Oceanía.En 2013, más de la mitad, un 52% de los cardenales electores, procedían de Europa; ahora son sólo el 39,1%. Ha aumentado mucho la participación de cardenales asiáticos, que eran sólo 8 y ahora son 23 (de un 7% han pasado a un 17,3%). En 2013 participaron 13 africanos (un 11,8%), y ahora son 17, un 12,8%. También Australia y Oceanía han pasado de tener un único cardenal y un 0,9% de participantes, a tener ahora 4 electores, un 3%. A pesar de los orígenes del Papa Francisco, no ha cambiado la proporción de cardenales de América Latina, que igual que en 2013 ronda el 17%.Los españolesHay 17 cardenales con pasaporte español en el Colegio de cardenales, pero de ellos sólo 6 entrarán en el cónclave. Se trata por orden de edad del arzobispo emérito de Madrid Carlos Osoro (79 años), del arzobispo de Barcelona, Juan José Omella (79 años); del pro-prefecto del Dicasterio para la Vida consagrada, Ángel Fernández Artime (de 64 años) y del arzobispo de Madrid, José Cobo (59 años). La lista incluye a otros dos españoles que computan para otras naciones, como el arzobispo de Rabat (Marruecos) Cristóbal López Romero (72 años) y el obispo de Ajaccio (Francia) Francisco Xavier Bustillo (56 años).Italia es el país más representado, con 19 purpurados. Le sigue EE.UU. con 10 y Brasil con 7.Cómo se votaPara votar, los cardenales escriben en una papeleta, sin que nadie les vea y con caligrafía que no pueda identificarles, el nombre de la persona que consideran mejor preparada para ser el próximo Papa. Luego doblarán el papel dos veces y lo sostendrán con la mano alzada mientras se acercan a la urna, que está en el altar de la Capilla Sixtina, ante los restos del Juicio Final. Antes de depositar el voto, cada uno de ellos deberá pronunciar en voz alta este juramento: «Pongo por testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará, de que doy mi voto a quien, en presencia de Dios, creo que debe ser elegido». CRÉDITOS Desarrollo: Jorge García Diseño: Rodrigo Parrado Texto: Javier Martínez-Brocal

Leave a Reply

Your email address will not be published.