El conservador Friedrich Merz ha perdido la primera votación del Bundestag, el último paso protocolario para convertirse en canciller de Alemania . Merz pierde por poco la mayoría requerida de 316 votos. 310 diputados votaron a su favor y 307 en contra. Hubo tres abstenciones. Los grupos parlamentarios de la coalición, CDU/CSU y SPD, tienen en conjunto 328 escaños en el Parlamento, de lo que se deduce que ha habido un voto de protesta. Merz lo intentará en una segunda votación esta tarde, a partir de las 15.15, pero es una mácula que marcará la legislatura.En las horas inmediatamente anteriores a la votación se especulaba ya con la posibilidad de que Merz no obtuviese los votos suficientes en una primera votación. La Ley Fundamental prevé hasta tres votaciones, pero desde la fundación de la República Federal no se ha dado el caso de no lograrlo en la primera y resulta una grave mancha . Las especulaciones se basaban en que el socio menor de la coalición, el Partido Socialdemócrata, ha aceptado unas condiciones muy duras en el acuerdo, debido a que su resultado electoral estaba muy por detrás del de la CDU, por lo que los diputados socialdemócratas desearían dejar constancia de su disgusto. La gran concesión de Merz, si es que puede denominarse de tal modo, ha sido la ruptura del tabú del freno a la deuda que hasta ahora había respetado religiosamente su partido. Visto en términos prácticos, sin embargo, ese movimiento significa para la legislatura que Merz dispondrá de un presupuesto ilimitado para el rearme y las infraestructuras, una ventaja de la que no ha gozado hasta ahora ningún otro canciller alemán.Noticia Relacionada Alemania estandar Si Scholz, de canciller impotente a diputado raso Rosalía Sánchez | Corresponsal en Berlín El momento cumbre de su legislatura fue lo que bautizó como ‘punto de inflexión’, en el que reorientó el presupuesto federal al rearmeEl caso es que ese paso contó con los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) y eso causó malestar también entre los diputados de la CDU, que también podrían haber dado este toque de atención a Merz. Como la votación es secreta, no es posible saber en qué bancada han faltado los votosUn plazo de 14 díasEn la primera ronda de votación, el canciller necesita «los votos de la mayoría de los miembros del Bundestag», según el artículo 63 de la Ley Fundamental, al menos 316 votos de los 630 diputados, la llamada «mayoría del canciller» . La sesión parlamentaria se ha interrumpido ahora y el Bundestag puede hacer un segundo intento dentro de 14 días. Esto es lo que establece la Ley Fundamental. Una vez más, se requerirá la «mayoría del canciller». Pero no se demorará tanto porque se realizará este mismo martes a las 15,15 horas.Las direcciones de los grupos parlamentarios de la Unión y del SPD probablemente tendrían que aclararlo después de consultar también con la Unión Socialcristiana bávara. Si la segunda ronda de votación tampoco produce un canciller, las reglas cambiarán. «Inmediatamente», según la Ley Fundamental, tendría que celebrarse una tercera ronda de votación. En este caso, sería elegido el candidato que reciba más votos, es decir, una mayoría relativa. Si un candidato alcanza la mayoría del canciller en esta tercera ronda de votación, el presidente federal debe nombrarlo en un plazo de siete días. En cambio, en unas elecciones con mayoría relativa, el presidente federal Frank-Walter Steinmeier tendría dos opciones: o lo nombra en un plazo de siete días o disuelve el Bundestag.

Leave a Reply