Un chino que vive en España explica quiénes son los culpables del cierre de tantos bazares en nuestro país: «Hay dos puntos fuertes»

Home People Un chino que vive en España explica quiénes son los culpables del cierre de tantos bazares en nuestro país: «Hay dos puntos fuertes»
Un chino que vive en España explica quiénes son los culpables del cierre de tantos bazares en nuestro país: «Hay dos puntos fuertes»

En las últimas semanas las redes sociales se han hecho eco de un fenómeno que parece que muchas personas están percibiendo: los bazares chinos están cerrando en España . Este hecho ha trascendido y han sido muchos los cibernautas que han lanzado sus teorías sobre por qué está ocurriendo esto: crisis financiera, la posible desaparición del efectivo, la llegada de una guerra a nuestro país y otras locas hipótesis discurren por el río de X, TikTok y otros espacios.Noticias relacionadas estandar No Un chino que vive en España explica cómo su rutina de higiene cambió tras mudarse aquí Jorge Herrero estandar No Un chino explica cuánto dinero puede ganar un bazar en España Isaac AsenjoA raíz de estas elucubraciones, muchos ciudadanos chinos que se mudaron a España a montar sus negocios han querido conta r los motivos reales de lo que está ocurriendo y lo que hay detrás de que muchos tengan que cerrar sus bazares. David Yao ha sido uno de ellos y ha contado su propia explicación a través de una publicación en su cuenta de TiKTok, en la que india que es «proveedor de liquidaciones de Amazon, Aliexpress, Shein y Temu». En un vídeo que ha alcanzado casi los siete millones de reproducciones , David expone su razonamiento. «¿Por qué están cerrando tantos bazares chinos?»«¿Por qué están cerrando tantos bazares chinos? Hay dos puntos fuertes: Primero, hay muchos bazares que están abiertos desde la época covid en 2020… El marítimo ha subido mucho, en ese momento un contenedor desde China hasta España, el marítimo cuesta 14.000 euros o 15.000 euros un contenedor de China a España. Y ahora estamos en 2025: un contenedor costaría más o menos 2.500 euros. O sea, el valor de mercancía de sus tiendas ha bajado ». Y añade que « Antes montar un bazar a lo mejor costaba 800.000 euros, pero ahora mismo montar el mismo bazar te costaría medio millón , o sea, ha bajado mucho valor de mercancía», explicando que los bazares que compraron cuando las importaciones estaban caras, ahora no quieren bajar sus precios porque eso supondría mucha pérdida. «Con los precios que tienen, no pueden comparar con Acción, con Lidl, con Carrefour, con cadenas grandes . Es imposible, ni con Teddy» indica.Sobre el segundo factor que estaría influyendo en verse obligados a cerrar sus negocios, David cuenta lo siguiente: «Sabemos que está el tema de Temu, que las mercancías se envían desde China directamente a consumidores de España , tarda a lo mejor siete días. Y los precios son superbaratos, porque en China había demasiado stock , y los mejores stocks los fabricantes los están vendiendo por Temu».

Leave a Reply

Your email address will not be published.