El CGPJ no logra sacar adelante las presidencias de las Salas clave del Supremo en su tercer intento y tras el ultimátum de Perelló

Home People El CGPJ no logra sacar adelante las presidencias de las Salas clave del Supremo en su tercer intento y tras el ultimátum de Perelló
El CGPJ no logra sacar adelante las presidencias de las Salas clave del Supremo en su tercer intento y tras el ultimátum de Perelló

Las presidencias de la Sala Segunda y Tercera del Supremo, la que se ocupa de la investigación y enjuiciamiento de los aforados y la que revisa los actos del Gobierno, respectivamente, continúan atascadas. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no ha logrado sacar adelante este miércoles a ninguno de los candidatos presentados por los grupos conservador y progresista, enrocados ambos en sus posiciones pese al llamamiento de la presidenta, Isabel Perelló, de que estos nombramientos no pueden quedar en suspenso ‘sine die’. Es la tercera vez que estas plazas se introducen en el orden del día del Pleno del órgano de gobierno de los jueces, si bien en una de las ocasiones Perelló los retiró a horas del cónclave ante la falta de acuerdo. Los conservadores apuestan por que sean los actuales presidentes en funciones, Andrés Martínez-Arrieta y Pablo Lucas, quienes sigan al frente de ambas solas, mientras que los progresistas quieren situar ahí a Ana Ferrer (en la Segunda) y Pilar Teso (en la Tercera). Apelan para ello a la necesaria paridad en la cúpula judicial.El hecho de que ambos nombramientos requieran una mayoría reforzada de 13 votos y, por tanto pactos transversales (pues hay diez vocales conservadores y diez progresistas), dificultan el acuerdo como se ha visto en la votación de hoy tras la cual, y a la vista de que ninguno de los cuatro candidatos (dos por sala) ha contado con esa mayoría de tres quintos exigida ni en esa votación ni en las tres consecutivas, el Pleno ha devuelto las propuestas a la Comisión de Calificación. Para la elaboración de las nuevas propuestas, la Comisión de Calificación solo podrá tener en cuenta a los aspirantes que habían concurrido a la convocatoria, es decir, a Ferrer y a Martínez-Arrieta para la presidencia de la Sala Segunda y a los magistrados Lucas Murillo y Teso para la de la Tercera.Fuentes del CGPJ precisan que la devolución de las propuestas a la Comisión de Calificación se produce de conformidad con lo establecido en los artículos 18 del Reglamento 1/2010, de 25 de febrero, que regula la provisión de plazas de nombramiento discrecional en los órganos judiciales; y 44 del Reglamento 1/1986, de 22 de abril, de organización y funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial. El primero de ellos señala que “cuando no fuera posible cubrir la plaza por no haber obtenido ninguno de los candidatos propuestos el número de votos exigido, el Pleno procederá de conformidad con lo dispuesto en el artículo 44 del Reglamento 1/1986, de 22 de abril, de organización y funcionamiento del Consejo General del Poder Judicial, y, en el caso de que la segunda propuesta fuera también denegada, acordará un nuevo anuncio público de aquella en el plazo máximo de seis meses. En dicho anuncio se expresará la causa de la nueva convocatoria y esta surtirá efectos de notificación para quienes presentaron instancia en la convocatoria anterior”.Por su parte, el artículo 44 del Reglamento 1/1986 establece que “cuando en las votaciones para la provisión de cargos judiciales u otros cuyo nombramiento competa al Consejo ninguno de los votados alcance la mayoría de los miembros presentes, se celebrará una nueva votación entre los dos que hubieren obtenido mayor número de votos en la primera. Si ninguno de ambos alcanzare la mayoría antes expresada, después de tres votaciones consecutivas , se entenderá denegada la propuesta, que se devolverá al órgano competente para que formule otra nueva. Si la Ley exigiera una mayoría cualificada, el Pleno establecerá los trámites de la votación”.

Leave a Reply

Your email address will not be published.