La Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil en Toledo continúa con las pesquisas para determinar la autoría del robo de cable que provocó el domingo por la tarde el caos ferroviario en la línea de AVE Madrid-Sevilla y que afectó a decenas de trenes y a miles de viajeros.Los agentes tratan de esclarecer si los responsables de la interrupción del servicio tan sólo buscaban sustraer cable de cobre para venderlo en el mercado negro o si su intención era la de sabotear esta infraestructura crítica para causar el mayor daño posible al final del puente festivo.De momento, ninguna de las dos hipótesis ha quedado descartada. Tal vez por eso, la Guardia Civil no ha hecho llegar aún el atestado al juzgado de Orgaz , partido judicial al que pertenecen las localidades toledanas de Los Yébenes y Manzaneque, en cuyos términos municipales se localizaron las sustracciones de cable de las balizas que transmiten información a los trenes que circulan por una misma vía para evitar que se produzcan colisiones entre ellos. Hasta que el informe no llegue a manos del juez, éste no podrá abrir diligencias previas. A falta de esclarecer tanto la autoría del robo como las intenciones últimas de los responsables, lo cierto es que los asaltantes escogieron una zona del trazado en el que no hay instaladas cámaras de seguridad , lo que les permitió actuar con mayor impunidad.Noticia Relacionada nuevo capítulo del caos ferroviario estandar No Más de 10.000 pasajeros afectados y Óscar Puente insiste en una acción deliberada Antonio Ramírez CerezoUno de los elementos que sostiene la teoría del sabotaje es la cantidad de cable robado, no más de 150 metros. En este sentido, el alcalde de Los Yébenes, Jesús Pérez, recuerda que el año pasado se produjo un robo de 14 kilómetros de cable en el trazado eléctrico que discurre entre esta localidad y Urda.Pese a la duda sobre las motivaciones, lo que está claro es que el objetivo fueron las balizas que se sitúan en ambas vías de la línea del AVE y que son parte vital de los sistemas de seguridad de la infraestructura ferroviaria de la alta velocidad.«No se llevaron muchos kilos de cobre, pero al cortar el cable de las balizas provocaron un grave daño al tráfico ferroviario», señalan las fuentes consultadas por ABC que entienden que este ataque tan quirúrgico, selectivo y coordinado en cinco puntos refuerza también la tesis del sabotaje defendida por el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Leave a Reply