El Congreso envía una misión de diputados a China mientras el Parlamento Europeo aún veta los suyos

Home People El Congreso envía una misión de diputados a China mientras el Parlamento Europeo aún veta los suyos
El Congreso envía una misión de diputados a China mientras el Parlamento Europeo aún veta los suyos

El motivo en el que se enmarca la misión es el «50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y España», y los integrantes pertenecen a la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso. Este órgano, presidido por el socialista Juan Carlos Ruiz Boix , pidió a la Mesa del Cámara la autorización pertinente y según destacan fuentes socialistas la iniciativa recibió luz verde con unanimidad, (PSOE, PP y Sumar). No obstante, fuentes populares matizan que su voto a favor fue condicionado a que no se enviara una «macrodelegación» de diputados sino un grupo reducido. Este periódico ha solicitado conocer el presupuesto dedicado a esta misión pero fuentes del Congreso han señalado que aún no está disponible. Dos socialistasLa misión estará encabezada por Ruiz Boix como presidente de la Comisión de Exteriores e integrada por los diputados Vicente Montávez también del Grupo Socialista; Carlos Floriano por el Grupo Popular; Teslem Andala en representación de Sumar; Francesc-Marc Álvaro Vidal del Grupo Republicano y Marta Madrenas de Junts. Las invitaciones a participar se cursaron solo a los grupos de mayor tamaño de la Cámara, para reducir el tamaño de la delegación, pero Vox rechazó participar y por ello no forma parte de la misma. Fuentes socialistas señalan que el grupo de Santiago Abascal tenía previsto enviar a un representante pero que «se descolgó a última hora». Sin embargo, desde esta formación lo niegan tajantemente y aseguran que su «dirección nunca ha valorado ir a ese viaje». El letrado que acompañará a los seis diputados será Manuel Alba, adscrito a la Comisión de Asuntos Exteriores.Noticia Relacionada España – China estandar Si Dos años de guiños del presidente a Pekín ante la mirada de Bruselas y Washington Daniel RoldánLa misión tendrá lugar, por tanto, justo un mes después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, realizara su tercer viaje a China, muy polémico por coincidir justo después de que Donald Trump concediera una tregua arancelaria de tres meses a la Unión Europea. Washington dejó ver su malestar con el Gobierno español a través de la fría posición que mantuvo el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, cuando se reunió con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tan solo unos días después. Planeado desde 2024Desde el Grupo Socialista desvinculan totalmente el desplazamiento del Congreso del realizado por Sánchez . «Este viaje se lleva preparando un año, desde abril del 2024. Es una invitación que una delegación china cursó a la Comisión de Asuntos Exteriores cuando visitaron institucionalmente el Congreso», subrayan. Pero el contexto internacional no ha cambiado y las instituciones españolas, en este caso el Poder Legislativo, dan otro paso para estrechar la relación con China, en un momento de fuerte tensión entre las dos superpotencias. En lo que tiene que ver con la Unión Europea, tanto el momento de la planificación del viaje como su autorización por parte de la Mesa del Congreso, se han producido cuando las misiones y visitas de eurodiputados a China se encuentran pública y formalmente paralizadas. Este veto fue decretado por el Parlamento Europeo en marzo de 2021, en respuesta a las sanciones de Pekín a cinco eurodiputados, otros tres miembros de parlamentos nacionales -ninguno español-, a la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo y al Comité Político del Consejo. Y esta era, a su vez, la respuesta de China a las sanciones impuestas por los ministros de Asuntos Exteriores de la UE a cuatro ciudadanos y una entidad chinos por «atroces violaciones» de derechos humanos».Solo viajan PSOE, PP, Sumar, ERC y Junts La delegación se compone por dos diputados socialistas y un representante de PP, Sumar, ERC y Junts. Vox recibió invitación pero rechazó participar. Los demás grupos, por ser de inferior tamaño, no pueden integrarse. Los populares apoyaron la iniciativa pero exigiendo que no viajara una «macrodelegación». Agenda desconocida Miembros de la misión señalaban este martes que, a cinco días de despegar, carecían de la agenda y no conocían por tanto el contenido del viaje. De momento, solo se conoce que los seis diputados y el letrado de las Cortes visitarán dos ciudades, Pekín y Shanghai, y que el motivo del desplazamiento es el 50º aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas. Guerra China-EE.UU. El momento elegido es delicado: Washington ha dejado ver su malestar con Moncloa por el reciente viaje de Pedro Sánchez a China y aunque la UE está destensionando su relación con el gigante asiático, el veto sobre los viajes de eurodiputados a ese país se mantiene oficialmente.«Es comprensible que desde entonces se haya roto el canal de diplomacia parlamentaria entre la República Popular China y el Parlamento Europeo y, en consecuencia, no ha habido reuniones oficiales entre los representantes del Parlamento Europeo y la República Popular China, y posteriormente no se han llevado a cabo misiones ni visitas de delegaciones a China continental», reza la hoja de ruta 2024-2029 de la Delegación creada por Estrasburgo para pilotar la relación bilateral con Pekín. Marcha atrás a las sancionesLa actividad de este órgano se ha centrado desde 2021 en el «intercambio de conocimientos y el debate abierto sobre la influencia china en Europa y a nivel mundial», con un «intenso programa de intercambios con expertos en audiencias y reuniones». No obstante, esta estrategia se encuentra ahora en revisión ya que la semana pasada China retiró las sanciones a los parlamentarios europeos, y este martes el portavoz del Ministerio de Exteriores del gigante asiático, Lin Jian, dio por recuperadas las relaciones parlamentarias. Al cierre de esta edición, sin embargo, fuentes de la Delegación del Parlamento Europeo para China señalaban que este jueves está previsto que se celebre una reunión donde previsiblemente se abordarán cambios en la hoja de ruta vigente pero que, de momento, el veto sobre los viajes de eurodiputados a China se mantiene oficialmente. «No nos han notificado que se reactiven las misiones, viajes, reuniones etc. a China y si fuera así nos lo habrían dicho explícitamente. Lo que nos han indicado simplemente es que a partir de ahora se irá negociando y reabriendo puertas…», explicaban. En este sentido, también señalaban que si bien la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, considera que deben darse pasos para la normalización de relaciones con China, hay muchos eurodiputados que piden que la destensión se lleve a cabo con prudencia y manteniendo precauciones hacia Pekín. El próximo julio se celebrará una cumbre bilateral entre la Unión Europea y China pero apenas ha trascendido información sobre su contenido. La Comisión Europea solo ha avanzado que será «una oportunidad propicia» para conmemorar el también 50º aniversario del inicio de relaciones diplomáticas. En todo caso, el viaje del Congreso se produce en un momento delicado geopolíticamente ya que fue organizado antes de que se dieran todos estos pasos de destensión, lo que puede no pasar desapercibido a Estados Unidos, y tendrá lugar en el contexto de malestar de el Gobierno de ese país con Moncloa por el reciente viaje de Sánchez a China.

Leave a Reply

Your email address will not be published.