La fragata española Méndez Núñez zarpó el pasado mes de abril del puerto de Ferrol para integrarse en el grupo de combate liderado por el portaaeronaves británico Prince of Wales . Un exigente desafío para la Armada española que llevará a un buque español a navegar por primera vez por aguas del Indo-Pacífico .El despliegue de la Méndez Núñez junto a otros buques aliados está previsto durante los próximos cuatro meses , cuando regresará rumbo a España. En cambio, el grupo de combate de Reino Unido, en el que también participan barcos de Noruega y Canadá , continuará hasta el mes de diciembre. Es en ese tiempo en el que, según medios británicos, el Prince of Wales liderará un ejercicio naval en aguas próximas a Taiwán. Se trata de un ejercicio de especial sensibilidad para China en un contexto de inestabilidad internacional.Hace solo un mes fue China la que desplegó unas maniobras militares alrededor de Taiwán como una «severa advertencia y poderosa disuasión contra la independencia» . Y son habituales sus protestas cuando barcos internacionales navegan por aguas del Estrecho de Taiwán, en una actitud que califica de «provocadora».Noticia Relacionada España – China estandar Si Dos años de guiños del presidente a Pekín ante la mirada de Bruselas y Washington Daniel RoldánEspaña sin embargo no tendrá ningún tipo de participación en estas maniobras en el mar del Sur de China y desde el Ministerio de Defensa se desentienden de todo lo relacionado con el despliegue una vez que la Méndez Núñez ya no participe en él.El Confidencial adelantó ayer que el Gobierno español había decidido que la fragata española se descolgara del ejercicio para no herir la sensibilidad de China, coincidiendo además con el reciente viaje al país del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha generado polémica tanto en España como en la Unión Europea por la delicada relación diplomática con el gigante asiático.No estaba previstoDesde el Estado Mayor de la Defensa (Emad), sin embargo, explican que desde que se empezó a planificar la participación en el despliegue se contempló la presencia de la fragata española durante sus primeros cuatro meses, antes de las polémicas maniobras cerca de Taiwán. «No es que España se haya retirado de las maniobras, sino que en ningún momento se contempló que participara en ellas», sostienen fuentes militares.El denominado Carrier Strike Group partió de puertos británicos hace tres semanas con el objetivo de «demostrar la determinación colectiva del Reino Unido y sus aliados de mantener la seguridad y la libertad desde el Atlántico hasta el Pacífico», detalló el Ministerio de Defensa británico. Ya entonces adelantó que su objetivo hasta final de año será la realización de una serie de ejercicios y operaciones con fuerzas aéreas, marítimas y terrestres de terceros países «en el Mediterráneo, Oriente Medio, el Sudeste Asiático, Japón y Australia».Junto al despliegue naval, el grupo embarca una potente combinación de hasta 24 cazas de ataque de quinta generación F-35B y escuadrones de helicópteros de ataque, de transporte de tropas y antisubmarinos, además de drones. Durante sus primeras semanas de navegación, el grupo de combate ha llegado a aguas del Mediterráneo, donde ha participado en diferentes ejercicios con las marinas de otros países, como Italia.Alejando el foco de la polémica, las Fuerzas Armadas españolas destacan que, desde el punto de vista logístico, el alistamiento ha supuesto un esfuerzo adicional para la fragata Méndez Núñez «al enfrentarse a un despliegue de algo más de cuatro meses en un escenario alejado en aguas del Índico y el Pacífico». Definen la participación en el despliegue como «un reto operativo», además de «una oportunidad para demostrar la capacidad e independencia tecnológica de España» y su capacidad de proyección.

Leave a Reply