La Fiscalía ha formalizado su recurso ante el Tribunal Supremo contra la absolución de Dani Alves . En su escrito, defiende la sentencia que lo condenó por agresión sexual al entender que «su motivación fue exhaustiva y absolutamente racional, tras haber considerado que el testimonio de la víctima poseía verosimilitud subjetiva, objetiva y persistencia en la incriminación». Es más, apunta que el relato de la joven se vio afectado por el « impacto psicológico de los delitos contra la libertad sexual , mucho más cuando el autor es famoso y se adivina como amenaza latente para la credibilidad e intimidad la desproporcionada injerencia mediática».Es más, el Ministerio público subraya que «las secuelas postraumáticas, los videos y grabaciones de la salida del autor despreocupándose de una víctima desconsolada, y en la que no repara pese a verla ni un solo instante quien la había introducido en ese contexto sexual no deseado, nos hablan de violación ».Noticia Relacionada estandar No La denunciante de Alves recurre ante el Supremo su absolución E. B. También la Fiscalía formalizará recurso después de que el TSJC revocase la condena por agresión sexual al futbolista brasileñoApunta, además, que «la corroboración objetiva del testimonio era plural: reconocimiento por el acusado de la penetración vaginal, pruebas de restos biológicos del autor en la boca de la joven -nunca de esmegma-, pruebas dactiloscópicas sobre la posición de la víctima cuando fue forzada, lesiones médicamente acreditadas en rodillas, informes psicológicos de impacto postraumático y veracidad, cambios constantes de la declaración del autor, además de fuentes de prueba testificales o videográficas que complementaban el relato de la joven ».Por todo ello, la Fiscalía, tal y como había avanzado, ha formalizado el recurso de casación, al considerar que la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) supone una «extralimitación», al introducir en su absolución un hecho negado por el fallo de instancia «cambiando por completo su naturaleza». Se refiere al contacto sexual previo negado por la denunciante, a lo que el recurso indica que la Audiencia nunca lo dio por probado y ahora sí lo hace el TSJC, «interpretando de forma incorrecta el informe científico» para dar por probada la felación y «descalificar la fiabilidad de la víctima y su testimonio, derribando como un castillo de naipes toda la prueba conjunta que la avalaba».Así, cuestiona el recurso: «¿Realmente puede el tribunal de apelación introducir un hecho nuevo de esa magnitud, proclamando la existencia de una felación? Quiérase o no al final se incluye en el relato histórico, y por eso se elimina la fiabilidad de la joven, que hubo penetración bucal dejando de creerse en su palabra que ni siquiera se valora por haber negado previamente que existiera». A lo largo de más de 60 páginas, el Ministerio público sostiene que también los informes forenses y psicológicos dan credibilidad a la «evidente» relación entre las secuelas que sufre la joven y la agresión sexual denunciada . Recuerda así el parte médico por las lesiones en una de sus rodillas. También los testimonios tanto de su amiga y su prima, como de los primeros agentes de los Mossos que la asistieron en la discoteca donde Alves la habría violado, que comprobaron su «su desazón y angustia».

Leave a Reply