Señales de humo

Home People Señales de humo
Señales de humo

El Vaticano es una monarquía electiva, de las seis que quedan en el mundo. Las otras cinco son Samoa , Malasia , Afganistán , Camboya y la Soberana Orden de Malta. Ninguna de ellas dispone de un ceremonial de la potencia icónica y litúrgica con que se elige al Papa de la Iglesia católica, líder espiritual de 1.400 millones de personas entre las que apenas ochocientas tienen la nacionalidad –a menudo doble—del pequeño Estado romano. En esa solemnidad tiene mucho que ver el imponente escenario de la Capilla Sixtina , pero también el procedimiento de la elección propiamente dicha, el Cónclave donde la élite eclesiástica vota en medio de un ritual que además de misas y rezo de letanías incluye fórmulas retóricas de votación en lengua latina –«giudico eligi debere…»— y un rudimentario pero magnético sistema de señales de humo para anunciar el resultado a la multitud reunida a la espera de la decisión cardenalicia.Noticias relacionadas reportaje Si De los catres infrahumanos a las cápsulas de café y el minibar: así ha cambiado Casa Santa Marta José Ramón Navarro-Pareja estandar No Los cardenales cierran el pre-cónclave mostrando unidad en un mensaje por la paz Javier Martínez-BrocalLa primera fumata , presumiblemente negra, saldrá por la chimenea a media tarde de hoy y responderá a un escrutinio de tanteo que rara vez alcanza los necesarios dos tercios. Antes, a las cuatro de la tarde, después de la misa «Pro eligendo Pontífice» y del almuerzo, será cuando los purpurados comiencen el desfile hasta la sede de su encierro, protegido por una jaula de Faraday que anula los campos electromagnéticos para evitar que llegue hasta el interior cualquier clase de influjo externo. No hace falta; las presiones, si las hay –que haberlas haylas—, se han producido a lo largo de las dos semanas transcurridas desde el fallecimiento del Papa. Antes, incluso, porque a nadie se le escapa que los movimientos empezaron cuando Francisco entró el hospital Gemelli, incluso durante la última etapa de su mandato; él mismo procuró nombrar al ochenta por ciento del Colegio electoral que debe remplazarlo. Estos días se verá si esa presión sucesoria ha sido o no más eficaz que la teórica iluminación del Espíritu Santo. Pero moverse se ha movido gente, alguna con más disimulo que otra. Trump y su vicepresidente Vance, por ejemplo, no han ocultado su intento de establecer una suerte de sintonía de mando entre el Vaticano y Washington. Macron tampoco se ha recatado mucho a la hora de empujar por el arzobispo de Marsella, monseñor Aveline , un ‘pied noir’ nacido el año de la independencia de Argelia. Y el lobby italiano, esencial en la Curia, ha maniobrado sin remilgos para que el ministerio petrino vuelva a su tradicional círculo de influencia. El mensaje póstumo de Bergoglio parece claro; quería un sucesor continuista, a ser posible ajeno a la mentalidad eurocéntricaLa impresión general en Roma, sin embargo, apunta a una elección bastante abierta, alejada de las prioridades políticas o diplomáticas y centrada más bien en la hoja de ruta de la Iglesia. El propio Francisco se encargó de llenar el Cónclave de cardenales ajenos a la dominancia europea. Los hay de todos los puntos de la Tierra; comunidades católicas muy reducidas, como Ulan Bator, Timor Oriental o Addis Abeba tienen un representante en esta asamblea literalmente excéntrica, a la que acuden también un cardenal ucraniano que rige la diócesis de Melbourne y otro de Tonga, cuyos fieles desplazados a la Ciudad Eterna cantaban ayer bellas salmodias polinesias junto al obelisco de San Pedro, soñando acaso con una sorpresa.El mensaje póstumo de Bergoglio parece claro; quería un sucesor continuista, a ser posible ajeno a la mentalidad eurocéntrica. Otra cosa es que le obedezcan. Existe una facción partidaria de regresar a la línea convencional y otra, quizá la más numerosa, de pausar un poco el ritmo de las reformas que por una razón u otra se han quedado a medias. En ese grupo están los papables más intuidos en las doce congregaciones –reuniones previas—donde se ha tratado de definir lo que el ‘Corriere della Sera’ llamaba ayer el ‘identikit’, el perfil idóneo, el retrato robot del candidato. Más pastor que político, más diplomático que doctrinario, porque la doctrina esencial está, menos para ciertos integristas, a salvo; tampoco Francisco tocó ninguno de los postulados básicos. Cuestión distinta será la posición sobre el celibato, la bendición a los homosexuales, el acceso de las mujeres al diaconado o alguno de los asuntos que en los últimos años han provocado en varias conferencias episcopales debates cuasi cismáticos. Y las finanzas, claro, sobre las que se debatió en una de las reuniones oficiales y en casi todos las sobremesas conspirativas que tienen lugar en los restaurantes cercanos. La sombra de la polarización de la Iglesia, uno de los problemas que se achacan a Francisco, puede determinar la personalidad del elegido, si el Cónclave decide buscar un hombre de consensoEn Prati sobre todo, en el Borgo Pio y la Porta de Santa Ana, donde Venerina, Cibofficina o Arcangelo disputan a sus colegas del Campo dei Fiori la primacía de la `carbonara´ como genuino plato romano. En el Campo dei Fiori levantaron los masones a finales del siglo XIX un monumento a Giordano Bruno, el filósofo hereje quemado vivo en 1600, y lo pusieron con su siniestra leyenda –«ci, dove il rogo arse»: aquí, donde ardió la hoguera– mirando retadoramente hacia el Vaticano. Hoy está rodeado de tenderetes del apretadísimo mercadillo allí instalado, y son los ultracatólicos quienes acusan de masón al Santo Padre recién desaparecido. La sombra de la polarización de la Iglesia, uno de los problemas que se achacan a Francisco, puede determinar la personalidad del elegido, si el Cónclave decide buscar un hombre de consenso que cosa heridas y evite enfrentamientos banderizos. Los sexadores ideológicos , aficionados a dividir entre progresistas y reaccionarios, no están bien vistos en un colectivo interesado en huir de esquematismos. En los próximos días vamos a oír hablar mucho de universalidad y de sinodalidad: apertura y escucha, ése es el desafío. Y sobre esas dos líneas es bastante improbable que vayan a producirse movimientos involutivos. MÁS INFORMACIÓN noticia No El culebrón del cónclave: el cardenal keniano ‘rejuvenecido’ que afirma que «no le invitaron» pero la nunciatura le desmiente noticia Si Mancinelli, el sastre que confecciona la sotana que vestirá el Pontífice noticia No El corresponsal de ABC analiza las horas previas a la elección del PapaPaloma García Ovejero , veterana corresponsal y ex directora de comunicación de la Santa Sede, suele decir que la única certeza es que el nuevo obispo de Roma será católico, condición que a veces ha sido negada al Papa muerto. Pero más allá de eso nadie sabe sobre qué cabeza se acabará posando el designio de los cardenales. Las quinielas, el ‘totopapa’ italiano, suelen tener la costumbre de equivocarse. Y como dice un viejo adagio providencialista, si quieres hacer reír a Dios no tienes más que contarle tus planes.

Leave a Reply

Your email address will not be published.