¿Es bueno usar aceite de coco para hidratar la zona íntima?

Home People ¿Es bueno usar aceite de coco para hidratar la zona íntima?
¿Es bueno usar aceite de coco para hidratar la zona íntima?

Con la promesa de que mejora el olor , reduce el flujo, previene infecciones o alivia molestas se ha viralizado en los últimos meses en Tik Tok una tendencia que consiste en fabricar óvulos caseros con aceite de coco para introducir en la zona íntima femenina. Algunas usuarias llegan incluso a compartir el paso a paso de este proceso de elaboración. Consiste en derretir aceite de coco, limpiar un blíster de pastillas para usar como molde, verter el aceite dentro y congelar. Una vez que pasan unas horas, explican que lo guardan en la nevera y que así lo tienen disponible para ir introduciéndose en la vagina uno de esos óvulos cada noche. Esta práctica implica, por tanto, que esos óvulos caseros sean usados como un tratamiento alternativo para el cuidado diario de la zona íntima . Sin embargo, tal como explican los expertos, no existe un aval científico que respalde sus beneficios, ni su eficacia ni su seguridad. Eso sí, según asegura Belén Gómez, ginecóloga del Hospital Infanta Leonor y colaboradora de Chilly, marca de higiene íntima, algunas de las propiedades de este tipo de aceite se deben a su composición pues está formado por ácidos grasos saturados, especialmente ácido láurico que es el que le proporciona una acción antimicrobiana y antifúngica . Además, estos aceites ayudan a retener la humedad, lo que hace que tengan una gran capacidad para hidratar la piel. Otras propiedades del aceite de coco son, según la ginecóloga, su capacidad antioxidante y antiinflamatoria, principalmente sobre la piel.Esto explica por qué el aceite de coco se usa de forma habitual en la piel pues tiene capacidad para cuidarla, hidratarla, suavizarla y protegerla, sobre todo si es una piel seca. También se emplea en las mucosas como lubricante e hidratante natural , tanto en los labios como en la zona íntima. Sin embargo la ginecóloga explica que la mucosa de la zona genital es especialmente sensible y el hecho de emplear productos que no sean completamente seguros puede provocar irritación y problemas graves, por mucho que el origen de los mismos sea natural. De hecho, la colaboradora de Chilly explica que « no existe suficiente evidencia científica que demuestre la seguridad del aceite de coco como tratamiento frente a alteraciones de la zona genital, tales como olores o infecciones. «A pesar de sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas, introducir aceite de coco en la zona vaginal puede alterar el equilibrio del pH vaginal y la flora bacteriana. Esto puede provocar irritaciones, infecciones (como candidiasis o vaginosis) o incluso alergias en una zona tan sensible. Asimismo, el uso de aceites puede afectar a la eficacia de los preservativos, por lo que podríamos estar expuestas a embarazos no deseados o infecciones de transmisión sexual», aclara Gómez. Noticias relacionadas estandar No Qué es el orgasmo cervical y cómo se estimula la zona para lograrlo Raquel Alcolea estandar No Qué son las feromonas y cómo afectan a la vida sexual Raquel AlcoleaPor eso la ginecóloga explica que no es recomendable emplear remedios caseros o sustancias que no hayan sido formuladas específicamente ni testadas como seguras en la zona genital, ya que las consecuencias de su uso pueden ir desde irritaciones hasta desequilibrio en el ecosistema vaginal e incluso infecciones . «Siempre es preferible consultar a un especialista sobre salud íntima que prescribirá productos con aval científico, seguros, eficaces e indicados para cada problema concreto», advierte.Para mantener una buena salud íntima… Usa ropa interior de algodón Evita prendas ajustadas que puedan causar irritación No hagas duchas vaginales (salvo que un ginecólogo lo haya indicado de forma específica). Realiza revisiones ginecológicas regulares en función de la edad y de los riesgos personales. Usa preservativo Procura mantener una dieta equilibrada Hidrátate correctamente. Cuida la higiene íntima con productos específicos diseñados para ello que sean suaves, sin perfumes y ginecológicamente testados. Realiza la limpieza de la zona genital de adelante hacia atrás y evita el uso de esponjas. Otros consejos para mantener hidratada la zona íntima pasan también por entender las causas de la sequedad vaginal. El consumo de ciertos medicamentos y la aplicación de tratamientos médicos oncológicos (quimioterapia y radioterapia) afectan especialmente al estado de la mucosa vaginal reduciendo su elasticidad y su hidratación .Otro de los factores que puede influir es el estado de la musculatura pélvica, ya que en muchos casos la excesiva rigidez o la falta de tono muscular impide que el tejido sea lo suficientemente elástico y esto afecta especialmente a la lubricación. Por eso la sexóloga de Diversual, Lucía Jiménez, explica una buena forma de mejorar este aspecto es la masturbación, ya que las contracciones pélvicas que se producen durante esta estimulación permiten mantener los músculos vaginales en un estado óptimo. Aunque si las molestias persisten lo más adecuado sería acudir a la consulta de un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico que, tras un examen y varias pruebas, recomendará ejercicios específicos para cada caso.Igualmente el estrés y los malos hábitos , especialmente el tabaco y la falta de hidratación pueden influir en la lubricación vaginal. También afectan determinados tratamientos como los antidepresivos o antihistamínicos, que se han asociado a una disminución en la lubricación vaginal normal, así como una limpieza excesiva de los genitales a base de duchas vaginales y jabones agresivos que pueden alterar la microbiota vaginal y provocar alteraciones en ella que afectan a la lubricación.Hábitos que protegen la vaginaLo que puede resultar útil para mantener una buena salud vaginal es seguir hábitos saludables como la práctica deportiva regular, evitar el tabaco y controlar tanto el peso como la tensión arterial y el colesterol. Incluso una vida sexual activa puede resultar, en el caso de que no exista dolor, un tratamiento natural para evitar la sequedad vaginal desde el punto de vista fisiológico pues esos pequeños microtraumatismos que se producen durante el coito pueden estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos y fibras de colágeno que mejoraran la elasticidad de la vagina y el flujo vaginal.Se puede considerar también el uso de suplementos con probióticos especialmente cuando esa persona se va a someter a un tratamiento con antibióticos orales, ya que esto destruyen tanto las bacterias patógenas como el ecosistema vaginal. En este sentido los expertos aconsejan consultar con un profesional pues conviene ser orientado para elegir el tipo de cepa más adecuado para cada caso.En cuanto a la alimentación, los probióticos se pueden encontrar, por ejemplo, en el yogur, el kéfir, la kombucha, los encurtidos, el chucrut y el kimchi.Por último cabe destacar que si el uso de lubricantes y los hábitos saludables no resultan suficientes para aliviar las molestias de la sequedad vaginal es aconsejable acudir a una consulta ginecológicas para descartar otras patologías.

Leave a Reply

Your email address will not be published.