León XIV

Home People León XIV
León XIV

Hemos sido testigos de un cónclave trascendental, donde sectores de la misma Iglesia, de los propios cardenales y, por supuesto, de determinados medios y ‘lobbys’ han intentado condicionar la libre elección del nuevo pastor. Se quiera o no reconocer, desgraciadamente es así, con tantas encuestas de papables. Nos recuerda los siniestros tiempos del Medievo, donde los enfrentamientos entre italianos y franceses provocaron la necesidad de encerrar a los cardenales en un lugar cerrado, ‘bajo llave’, porque no se ponían de acuerdo, ante la diabólica pretensión de ostentar el poder, como cualquier reino mundano. Afortunadamente el Vaticano es solo el centro neurálgico que concentra la guía espiritual de una tradición de dos milenios, de santos y mártires, que es la savia que completa la santidad de la Iglesia. No hay progresismo ni conservadurismo. Sólo hay tradición, fe y magisterio. Concluyo con lo que en los sinópticos se recoge: «Llegaron a Cafarnaún, y, una vez en casa, les preguntó: ‘¿De qué discutíais por el camino?’. Ellos no contestaron, pues por el camino habían discutido quién era el más importante. Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo: ‘Quien quiera ser primero, que sea el último de todos y el servidor de todos’».Al Santo Padre, León XIV, lo guía el lema de la orden de los padres agustinos: interioridad, vida comunitaria y apostolado. El carisma agustiniano encuentra su esencia en la interioridad, un rasgo distintivo que refleja el llamado a buscar la presencia de Dios en el corazón, que buena falta nos hace.José Elías . SevillaUn nuevo PapaEl nuevo Papa tiene una relación muy estrecha con España: ha visitado Ávila, Valladolid, León, Málaga, Huelva, Sevilla y Bilbao, que se sepa. Nació en Estados Unidos, pasó parte de su vida como misionero en Perú y su ascendencia española le viene por sus bisabuelos maternos, inmigrantes en EE.UU. «La paz sea con vosotros», fueron sus primeras palabras, evangélicas, claras y tranquilizadoras, como Sumo Pontífice, distintas de los términos que pronuncian algunos políticos: «La ciudadanía necesita pedagogía», supuestamente para entender una decisión ideológica. Y el personal, en general, se echa a temblar. Porque suele venir una repetición de frases y otras lindezas con el objetivo de desarrollar didáctica para todos. Es decir que, como el vecindario no se entera de la línea correcta, hay que darle enseñanza: ante la pandemia, ante la dana, ante según qué guerras, ante las decisiones judiciales, ante el apagón, ante el rearme, ante los desaguisados ferroviarios… Formación para señalar siempre el futuro electoral.Como escribió con su genialidad acostumbrada el premio Cervantes de este año, «nos hemos convertido entre ‘influencers’ y mercachifles, pero los mercachifles no se sacian sólo con monedas de plata. Necesitan reconocimiento, capacidad de influencia, focos que los iluminen para convertirse en arquetipos y no aparentar que son poco más que encantadores de serpientes». Hasta aquí Pombo. Así que bienvenido, León XIV.Antonio Alaminos . Granada

Leave a Reply

Your email address will not be published.