Una de las tareas de los próximos días, al menos para los medios de comunicación, será seguir la huella española de León XIV. Porque precisamente los ancestros por vía materna de este Papa estadounidense -aunque también tiene sangre francesa e italiana- y su paso por nuestro país -«visitó como prior general de los agustinianos las comunidades agustinianas de España», manifestó ayer el mismo monseñor Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española- han sido dos de las líneas biográficas más subrayadas por los representantes de nuestra Iglesia. Todo ello además de una biografía que, en palabras del secretario general de la Conferencia Episcopal, César García Magán, le confieren «un perfil muy poliédrico, muy rico, en el que se unen lo institucional y lo curial con lo pastoral. Y, además, envuelto en ese ámbito de lo que significa ser un hijo espiritual de San Agustín, uno de los grandes Padres de la Iglesia latina».Pese a no conocerle personalmente, García Magán no disimuló su satisfacción durante su comparecencia en rueda de prensa para manifestar una primera valoración, dos horas después de la fumata blanca. Y estaba contento por varios motivos: tras Francisco, el secretario general de la Conferencia Episcopal Española destacó que «tenemos al segundo Papa que viene de América Latina», en concreto de Perú, donde ejerció su magisterio; además, habló en español durante su primer y largo mensaje a los fieles de todo el mundo para saludar a su querida diócesis de Chiclayo. Noticia Relacionada estandar No LEÓN XIV, NUEVO PAPA Javier Martínez-BrocalPero, sobre todo, García Magán, destacó que el cardenal Roberto Francis Prevost «ha elegido un nombre que no es baladí: León XIV. Fíjense que su predecesor con este mismo nombre, León XIII, fue un Papa muy significativo de la doctrina social de la iglesia, que la implantó en un momento muy importante del movimiento obrero y la Revolución Industrial, a finales del siglo XIX. Ahora, tenemos a León XIV en un tiempo de crisis en Europa muy significativo, en un contexto geopolítico de dificultades, con guerras evidentes y guerras más ocultas. Un momento en el que es importante destacar la labor social de la Iglesia. Destaca también la continuidad de León XIV del reto de Francisco, sobre todo con la ecología y la inmigración». Para la Iglesia española, en suma, la elección de Sucesor de Pedro «es una alegría. Nuestra comunión es total con nuestro nuevo Papa».Declaración de intenciones«La paz esté con todos vosotros». Este saludo, que enmarcó la primera y larga alocución del nuevo Obispo de Roma, desde la Plaza de San Pedro, ha sido toda una declaración de intenciones y uno de los momentos que más ha subrayado Cesar García Magán. «En los próximos días -añade-, cuando él determine, se anunciará la misa de inicio de pontificado».Tiempos difíciles El nuevo Papa llega en «un tiempo de crisis en Europa muy significativo»Sobre las expectativas que la Iglesia española tiene depositadas en el nuevo Papa, García Magán comentó que lo más probable es que «esté en línea con Francisco, recogiendo esa herencia». Destacó también el contacto personal del Pontífice con los últimos obispos que se han nombrado en España desde el año 2023, en su condición de exprefecto del Dicasterio para los Obispos: «Sí, él ha gestionado esos expedientes de nombramientos». En cuanto a una hipotética visita a España y, sobre todo, a Canarias, viaje que el Papa Francisco deseó para estar cerca de los inmigrantes, pero que quedó pendiente, el secretario general de la Conferencia Episcopal señaló que «me imagino que sí se le reiterará la invitación a España y a Canarias».La Conferencia Episcopal Española celebra la llamada del nuevo Pontífice a «anunciar el Evangelio y a vivir juntos en comunión».

Leave a Reply