Camps le crea otro problema a Feijóo al presentarse como alternativa a Mazón

Home People Camps le crea otro problema a Feijóo al presentarse como alternativa a Mazón
Camps le crea otro problema a Feijóo al presentarse como alternativa a Mazón

Todo tiempo pasado fue mejor, o eso dicen. Con tracas al viento y al ritmo de ‘I will survive’, Francisco Camps dio un nuevo paso hacia adelante en su lucha por tratar de recuperar el liderazgo del Partido Popular de la Comunidad Valenciana aprovechando las horas más bajas de Carlos Mazón, acuciado por su gestión de la tragedia de la dana del pasado 29 de octubre. Sin el apoyo de Génova, cuya cúpula prefiere permanecer al margen pero atenta a sus movimientos, el histórico dirigente venido a más en su intento de volver a la primera línea política dejó entrever que pugnará por volver a comandar la dirección autonómica bajo el propósito de hacer resurgir el «el ADN de las mayorías absolutas», siempre que se lo «pida» la militancia. No obstante, evitó presentar su candidatura de manera oficial y rivalizar con la actual ejecutiva , a la espera de un congreso autonómico que se prevé que quede aplazado hasta el año que viene por la reconstrucción de las zonas afectadas por las graves inundaciones y las dudas que suscita la sucesión del actual jefe de Consell. Ante 1.500 personas , aunque su equipo eleva la cifra hasta los 2.000 asistentes, el expresidente de la Generalitat congregó ayer a sus fieles más acérrimos frente al edificio Veles e Vents, ubicado en La Marina de Valencia; el escenario ideal para reivindicar la etapa de «los grandes proyectos» que situaron a la capital del Turia en el mapa internacional durante el mandato de la alcaldesa Rita Barberá, de la que también se enorgulleció: «Extraordinaria compañera y persona a la que todavía el PP tiene que darle el reconocimiento definitivo y absoluto».La amplia mayoría, afiliados y militantes -muchos veteranos, también familias y parejas jóvenes- ávidos de rememorar tiempos pretéritos, pero también estuvo presente una nutrida representación de históricos del PP, como el expresidente de la Diputación de Castellón Carlos Fabra y el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus, ambos condenados en periplos diferentes por casos de corrupción; así como los exalcaldes de Alicante y Paterna Sonia Castedo y Lorenzo Agustí -dos de sus principales valedores-, el ex vicepresidente de la Diputación de Castellón Francisco Martínez, y el exdirector general de la Generalitat José María Felip, entre otros. De hecho, calculan que acudieron un centenar de ex altos cargos, primeros ediles, exdiputados y exsenadores.MÁS INFORMACIÓN noticia Si La sombra del caso Camps planea sobre el PP con MazónA su llegada, retumbaron los vítores de «presidente, presidente» mientras se sucedían los besos, reencuentros y ‘selfies’ de afiliados llegados en autobuses desde diferentes localidades de las provincias de Alicante y Castellón para elevar la figura del exlíder autonómico, absuelto de todas las imputaciones que le persiguieron durante 15 años; y relanzar la «hegemonía vertebradora» del Partido Popular que le caracteriza en toda España. «Aquí está el auténtico PP de la Comunidad Valenciana, el de las mayorías absolutas», coincidieron los ponentes previos al discurso de Camps.Sin el apoyo de GénovaAl inicio de su intervención, interpeló de manera directa al presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, para brindarle su compromiso y «prometerle» la Moncloa si decidiera respaldar su proyecto. «España no merece a un presidente del Gobierno que se apoye en lo peor de cada casa, en filoetarras, golpistas, comunistas e independentistas; el país necesita al PP», enfatizó tras aseverar que «trabajará para que el partido recupere la fuerza, la vitalidad, el carácter, el talante y el discurso» y pierda «los complejos» de los que adolece bajo el liderazgo de Mazón, aunque prefirió no mentar al actual jefe del Ejecutivo valenciano. «No quiero un Partido Popular dormido, no quiero que esté preso de otras formaciones políticas y no puede estar en absoluto despegado de la realidad», clamó.Sobre la irrupción de Camps, fuentes de Génova consultadas por ABC coinciden en restar importancia al acto y no realizar comentarios relativos a sus intenciones de volver a la palestra. De hecho, tal y como informó este periódico, no consideran viable ni oportuno llevar a cabo el congreso autonómico del PPCV previsto inicialmente para este verano mientras los esfuerzos de Mazón se encuentren focalizados en la reparación de las localidades golpeadas por la riada que causó la muerte de 228 personas. Pese a ser consciente de las reticencias que genera su imagen, ligada a una época pasada marcada por presuntos casos de corrupción y que no casa con el discurso de regeneración, no dudó en ponerse a disposición de Feijóo mediante un proyecto que calificó de «colectivo» y no tan «personal» como pueda parecer. «Tengo una ilusión bárbara en ponerme a trabajar por vosotros, podemos volver a ganar por mayoría absoluta si esta corriente que nace hoy se pone en marcha», afirmó, al tiempo que invitó a los actuales cargos públicos del PP a sumarse «a su casa».»A disposición del partido»«No solo tenemos nostalgia, sino sueños para el futuro. Queremos volver a ganar sin estar obligados a ceder nada a nadie. Estoy a disposición del PP y eso significa lo que significa y haremos lo que tengamos que hacer», reflexionó sobre sus próximos pasos con una evidente alusión a su «referente», el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy. Del mismo modo, tuvo un recuerdo para las víctimas de la dana y los alcaldes populares de las zonas afectadas por la barrancada, a los que prometió su «fiel apoyo» en estos «momentos tan complicados». «Siempre estaremos con los nuestros, como no puede ser de otra manera, pero eso no debe obstaculizar que nos pongamos en marcha para devolver a los valencianos el gran Partido Popular que todos queremos», aseveró tras confirmar que no ha hablado personalmente con Mazón desde el trágico 29 de octubre, pero sí con su número dos, la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero.En paralelo, la exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo señaló que «el PP no está fuerte», condición indispensable para desbancar al PSOE del Gobierno central. «Estamos aquí porque nos da la gana, por mucho que moleste, el partido tiene que contar con su gente», afeó a la ejecutiva del PPCV, mientras prometió votar al expresidente de la Generalitat si finalmente decide oficializar su candidatura.

Leave a Reply

Your email address will not be published.