El Papa pone el pontificado en continuidad total con Francisco

Home People El Papa pone el pontificado en continuidad total con Francisco
El Papa pone el pontificado en continuidad total con Francisco

El Pontificado va tomando velocidad, y ya este sábado el Papa León ha mantenido un primer encuentro con los cardenales para adelantarles algunas líneas maestras de su pontificado. Entre otras cosas, ha dado nuevos datos de por qué ha elegido llamarse León. La decisión es una respuesta a los desafíos que la Inteligencia Artificial plantea «en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo». El Pontífice estaba sentado junto a su número dos en la Congregación de obispos, el arzobispo brasileño Ilson Montanari, y llevaba una cruz pectoral plateada, y no la dorada con la que salió al balcón.Según el comunicado del encuentro publicado por la Santa Sede, la idea de la reunión era «retomar algunos temas y propuestas» de los cardenales que aparecieron durante del precónclave. El Papa ha tenido un discurso en el que les ha dicho que la prioridad va a ser la evangelización, y les ha pedido que intervinieran libremente. Han estado juntos dos horas, y a quienes no han podido hablar les ha solicitado que le envíen los comentarios por escrito. En el pasado este encuentro no incluía intervenciones libres.«León XIII, con su histórica Encíclica ‘Rerum novarum’ afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo», ha asegurado sobre su nombre en el discurso que llevaba preparado. Noticia Relacionada estandar No Lo que la firma del Papa León XIV dice sobre él: «Es tenaz, emotivo, pero algo distante» B. L. Echazarreta Según la grafología, los trazos de Prevost son los de un hombre con cierto deseo de protegerse, aunque con una perspectiva mental ampliaEl encuentro se ha celebrado a puerta cerrada en el Aula Nueva del Sínodo y no ha sido retransmitido en directo. León ha declarado que quiere continuar la línea del Concilio Vaticano II y las grandes propuestas del Papa Francisco , de quien ha citado «algunas notas fundamentales» de su documento programático, la Exhortación apostólica ‘Evangelii gaudium’. La principal es «el regreso al primado de Cristo en el anuncio», o sea, como ha añadido más adelante, «no perder el encuentro con Cristo Resucitado», «hacia el cual hay que educar y acompañar a todo el santo Pueblo de Dios que nos ha sido confiado».Los otros pilares son «la conversión misionera de toda la comunidad cristiana»; «el crecimiento en la colegialidad y en sinodalidad»; «la atención al ‘sensus fidei’ (el modo de vivir la fe de la gente sencilla), especialmente en sus formas más propias e inclusivas, como la piedad popular»; «el cuidado amoroso de los débiles y descartados»; y «el diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diferentes componentes y realidades». Van a ser las líneas maestras de su Pontificado. Menciones a FranciscoCada palabra cuenta, no hay párrafos de circunstancias. León ha mencionado al menos tres veces al Papa Francisco y ha dado las gracias a los purpurados «por estos días dolorosos por la pérdida del Santo Padre Francisco, arduos por las responsabilidades afrontadas juntos». De su predecesor ha destacado «su estilo de total dedicación al servicio y de sobria esencialidad de vida, de abandono en Dios durante el tiempo de la misión y de serena confianza en el momento del retorno a la Casa del Padre». «Recojamos esta valiosa herencia y retomemos el camino», ha dicho. Ha subrayado que los cardenales «son los más estrechos colaboradores del Papa», un modo quizá de anunciar que se apoyará explícitamente en ellos, como solicitaron algunos durante las recientes congregaciones generales. Ha reconocido explícitamente el trabajo del cardenal decano Giovanni Battista Re «que, con su sabiduría fruto de una larga vida y de muchos años de fiel servicio a la Sede Apostólica, nos ha ayudado mucho en este tiempo», y el del camarlengo Kevin Joseph Farrell, «por el valioso y difícil papel que ha desempeñado durante el tiempo de la Sede Vacante y la convocación del cónclave». ConsejosLuego les ha pedido «consejos, sugerencias y propuestas concretas de las que hablaron en los días previos al Cónclave», pero de esas, el Vaticano no ha filtrado ninguna.Lo que sí que ha distribuido es el retrato oficial del Papa. Se trata de una foto que le hicieron mientras se encaminaba al balcón de las bendiciones, poco después del ‘Habemus papam’. El Papa aparece en la puerta de la Capilla Paulina. Incluye también su firma con la abreviatura PP, que se emplea cuando un Pontífice hace su firma en latín. Curiosamente, Francisco no solía usarla. Muestra que la continuidad será en lo esencial, y que en lo secundario será él mismo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.