Reordenación de la Iglesia española ante León XIV: nuevas lealtades, viejos equilibrios

Home People Reordenación de la Iglesia española ante León XIV: nuevas lealtades, viejos equilibrios
Reordenación de la Iglesia española ante León XIV: nuevas lealtades, viejos equilibrios

El aire que remueve la fumata blanca no solo implica un nuevo Papa en Roma, sino también un cambio de escena en las Iglesias locales. Cambios en los puntos de apoyo que requieren un renovado juego de equilibrios, puertas que ahora se abren de par en par para algunos, mientras que dejan de estar accesibles para otros; huérfanos sobrevenidos que lo apostaron todo a un padre, frente a quienes han ganado, de repente, un nuevo mentor, un ángel protector al que encomendarse.También en España, la suma de la desaparición de Francisco y la llegada de León XIV diseña un nuevo escenario que obliga a resituarse a quienes se sienten descolocados. Como es lógico, el título oficioso de «hombre del Papa en España» queda vacante en espera de los primeros gestos del nuevo Pontífice que confirmen en quién deposita su confianza dentro de la Iglesia de nuestro país. Si hasta ahora eran el cardenal Juan José Omella, componente del C9 (el consejo asesor de nueve cardenales creado por Francisco), y José Cobo, cardenal arzobispo de Madrid y miembro de varios dicasterios romanos, los que compartían esta honorífica designación, el cambio de Papa puede poner en liza otros nombres, como el del arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferencia Episcopal, quien en el pasado Sínodo de la Sinodalidad trabajó mano a mano con el cardenal Robert Prevost, hoy León XIV.Noticia Relacionada estandar No El Papa León XIV visita la tumba de Francisco tras rezar en el santuario de Genazzano Javier Martínez-BrocalDurante la primera sesión del sínodo, en octubre de 2024, el entonces prefecto para los Obispos se integró en los círculos de trabajo en lengua española y allí, en un grupo de una decena de personas, coincidió durante todo el mes con Luis Argüello , quien en el vídeo que ha publicado de felicitación al nuevo Papa destaca una intervención del cardenal Prevost que le «tocó el corazón» sobre el himno de san Pablo en Filipenses, sobre la necesidad de «poder vivir la comunión y tener un corazón libre para anunciar el nombre sobre todo nombre, Jesús».El hombre del PapaSegún otro integrante del mismo círculo consultado por este periódico, ambos prelados coincidían en su interpretación de la sinodalidad. «Frente a la expectativa externa que se había planteado sobre el sínodo, entendido como una lucha de cuestiones de poder y enfrentamiento entre hombres y mujeres, laicos contra curas, o consagrados frente a obispos, ambos coincidían en que nos estamos equivocando si no sustituimos ese criterio de poder, esa lógica del mundo, por una inspirada en el propio Jesús », nos explican.Una coincidencia que, a buen seguro, saldrá a relucir en la primera audiencia privada que mantengan, y que no debería retrasarse. Desde enero pasado, Argüello tenía pendiente una reunión con el Papa Francisco para cerrar la cuestión de la reforma de los seminarios españoles , un tema en el que la Conferencia Episcopal lleva trabajando desde 2023, cuando fueron convocados en pleno en el Vaticano por Francisco para tratar la cuestión. Tras un tiempo de discusiones, en los que no han faltado momentos tensos, los obispos cerraron un acuerdo con los criterios para la agrupación de seminaristas, que ya ha sido aprobado por el Dicasterio para el Clero y estaba pendiente del visto bueno definitivo del Papa. Ya será León XIV quien lo decida.Reagrupación de los seminarios Los obispos ya han pactado la reforma que Francisco les reclamó en 2023, que ahora tiene que aprobar el nuevo PapaAsí, si Argüello podría incorporarse a esa categoría de «hombre del Papa en España», el que previsiblemente dejará de serlo en unos meses será el cardenal Omella. Todavía no se conoce si León XIV continuará con el C9 como consejo asesor , pero sus primeros movimientos parecen descartarlo. Tanto con la primera misa en la Sixtina como en la reunión de este sábado, León XIV ha dado pistas de que acogerá una de las recomendaciones de las congregaciones generales y ampliará su rango de consultas a todos los cardenales, reunidos en consistorio. De ser así, Omella dejaría de tener ese acceso directo al Papa, aunque en todo caso su participación en el C9 y su labor al frente de la Iglesia de Barcelona ya tenían una fecha límite cercana: el 21 de abril del próximo año, cuando cumpla los 80 años, edad máxima según el ordenamiento de la Curia para mantener cargos eclesiales.Mientras, Omella seguirá participando también en las reuniones quincenales del Dicasterio para los Obispos , que en los últimos años ha estado presidido precisamente por el cardenal Robert Prevost, hoy Papa León XIV. Junto a Omella, también son miembros otros dos prelados españoles: el cardenal José Cobo y el obispo de Teruel, José Antonio Satué, por lo que los tres han sido estrechos colaboradores en los últimos dos años del actual Pontífice. Queda por ver los lazos que se han tejido en este tiempo.La coincidencia en la misma mesa de trabajo con el cardenal Prevost en el Sínodo forzó una buena relación entre ambos Luis Argüello Presidente de la Conferencia EpiscopalDe momento, otra de las cuestiones pendientes con la Iglesia española que depende directamente de los tres prelados y del nuevo Papa es la renovación en el episcopado. En el próximo año, alrededor de una docena de obispos españoles, entre ellos Omella, deben ser renovados por motivos de edad . La voz cantante en este proceso la había asumido en los últimos meses el cardenal Cobo, con nombramientos de sacerdotes muy cercanos a él y con un marcado perfil social. Parecía ser un encargo directo de Francisco a Cobo, para el que incluso se apartó el que ambos consideraban el principal escollo. El pasado 22 de marzo, con el Papa todavía en el hospital, Bernardito Auza dejaba de ser nuncio en España para pasar a representar a la Santa Sede en la Unión Europea. Aunque se trata de una promoción dentro de la carrera diplomática, la razón detrás de la decisión es que el Papa Francisco no estaba de acuerdo con los perfiles de obispos que Auza enviaba a Roma, a los que se consideraban muy cercanos al arzobispo emérito de Madrid, el cardenal Rouco.Miembro del Dicasterio de Obispos que presidía el actual Papa. Tenía el encargo de Francisco de renovar a los obispos españoles José Cobo Arzobispo de MadridCon España sin nuncio, y con Cobo, Omella y Satué en Roma en la denominada «fábrica de los obispos» , se presumía que los próximos candidatos al episcopado iban a tener el claro perfil social que se estaba imponiendo en los últimos nombramientos. Sin embargo, la muerte del Papa y el cónclave desbarataron esa hoja de ruta. Ahora, entre las primeras tareas de León XIV se encuentra nombrar a su sustituto al frente del Dicasterio para los Obispos y al próximo nuncio en España. Con respecto a este último, quedará por ver si llega para asumir con plenitud su rol en el nombramiento de obispos, como establece el Código de Derecho Canónico, o seguirá condicionado por otras injerencias. El hecho de que León XIV sea doctor en Derecho Canónico hace pensar que irá más en la primera línea.Pidió la intervención de Francisco en el conflicto que le enfrenta al Opus Dei por la gestión de Torreciudad, que ahora resolverá León XIV Ángel Javier Pérez Pueyo Obispo de Barbastro-MonzónMientras tanto, según ha podido conocer este diario, el Papa ha confirmado a los cardenales españoles que sigue pendiente la fecha prevista para la próxima reunión del Dicasterio para los Obispos, en la semana del 19 al 23 de mayo. «Parece que tiene previsto desbloquear todo el trabajo pendiente, que conoce bien como prefecto que ha sido, antes de nombrar a un sucesor, por lo que en próximas fechas podemos conocer nuevos obispos españoles con los expedientes que ya estaban iniciados», explica a ABC una fuente cercana al proceso.Pectoral del Buen PastorLa identificación con el anterior Papa de obispos como el cardenal Cobo y Satué también se ha podido mostrar en estos últimos por un detalle sutil pero significativo: en fechas clave usaban la misma cruz pectoral que Francisco , en la que una representación del Buen Pastor, con la oveja perdida sobre los hombros, sustituye al crucificado. A Cobo se le pudo ver el día en que se anunció su nombramiento como arzobispo de Madrid y también la llevaba en Roma en los días del funeral.El mismo modelo ha lucido el obispo de Barbastro-Monzón, Ángel Pérez Pueyo , que representa otra de las cuestiones que el actual Papa tiene que resolver en España: el conflicto por la gestión del santuario de Torreciudad entre la diócesis y el Opus Dei. Francisco nombró a Alejandro Arellano, decano del Tribunal de la Rota Romana, como comisario pontificio plenipotenciario con el encargo de que eleve al Pontífice una propuesta de resolución. Resulta curioso que Pérez Pueyo luciera ese modelo de pectoral cuando presidió la jornada mariana de las familias en Torreciudad, días antes de anunciar que había recurrido a Roma —donde también se dejó ver con la misma cruz en audiencias con el Papa Francisco— para la resolución del conflicto que le enfrenta con el Opus Dei a cuenta del santuario. Ahora el Pontífice que lo resuelva, León XIV, portaba el día de su proclamación un pectoral muy diferente, con las reliquias de varios santos vinculados a los Agustinos.

Leave a Reply

Your email address will not be published.