El crecimiento de Unicaja, su identidad como equipo grande de Europa, no se detiene. El equipo malagueño sumó en el Sunel Arena de Atenas su segunda Champions League consecutiva tras imponerse en la final al Galatasaray (67-83). Es el cuarto título de la temporada para los hombres de Ibon Navarro , intratables desde que en septiembre empezaran a sumar en la Copa Intercontinental. Después llegaron la Supercopa de España y la Copa del Rey , donde demostraron lo cerca que están de disputar la supremacía del basket nacional a Real Madrid y Barcelona. Ahora, después de la conquista de la Champions, solo les queda dar la campanada en la Liga para firmar un año perfecto. De momento, siguen dando pasos hacia el cielo guiados por Navarro, quien desde su llegada hace tres años ya ha logrado seis trofeos desde el banquillo andaluz.Tras ganar en las semifinales a Tenerife y AEK respectivamente, Galatasaray y Unicaja afrontaban el duelo por el título sabiendo de antemano que reinaría la igualdad. En la cancha, dos equipos acostumbrados a la brega y que se conocen a la perfección. Cuatro duelos sumaban hasta ahora en esta competición, con dos victorias para cada uno, y todos resueltos por seis puntos o menos.Noticia Relacionada Baloncesto estandar Si Risacher, un malagueño en la cima de la NBA Pablo Lodeiro Fernández El alero de los Atlanta Hawks, nacido en la Costa del Sol, criado en las entrañas del Unicaja e internacional francés, aspira a convertirse en el mejor novato de la liga americanaY así fue, más allá de lo que mostró el marcador final. Unicaja quiso jugar desde la disciplina defensiva. Así logró dominar al inicio. Tanta intensidad puso que Kravish se tuvo que ir al banquillo con dos faltas después de un solo minuto de juego. Pero el vigor sirvió también para reducir al máximo las canastas de sus oponentes y tomar la iniciativa. La aportación constante de Carter (14 puntos, máximo anotador de Unicaja) dio a los andaluces la primera ventaja importante y los catapultó con una renta de dos dígitos al inicio del segundo cuarto.El Galatasaray reaccionó gracias a que se mostró mucho más resolutivo en la pelea de los tableros. Los turcos enlazaron un parcial de 10-0 que devolvió la igualdad momentáneamente. Tyson Pérez , con seis puntos consecutivos, detuvo esa sangría y consiguió que Unicaja llegara al descanso por delante (31-37).La actitud y el desempeño de los dos Tyson, Carter y Pérez, eran la mejor noticia de un Unicaja que, aun así, echaba en falta más de hombres como Taylor, Alberto Díaz o el limitado Kravish. Los turcos, a su vez, temblaban por la situación de faltas de dos de sus puntales. Cummings, su base estrella, se plantó con 4 al inicio del tercer cuarto, mientras que Izundu, su máximo reboteador, acumulaba tres. La igualdad siguió hasta el último cuarto, al que se llegó con tanteo bajo y ventaja mínima para Unicaja (49-56). Un mate estratosférico de Tyson Pérez, volando hacia el aro tras un triple fallado por Carter, inauguró ese parcial decisivo en el que llegó el despegue definitivo de los malagueños, lanzados por el acierto en el triple de Perry y Kalinoski y el partidazo de Pérez, que se fue a figuras dobles para convertirse en el MVP de la final (13 puntos y 11 rebotes).Galatasaray, aun con Cummings en la pista, bajó los brazos y dio por perdida la final sin presentar batalla. Unicaja pudo celebrar mucho antes del bocinazo final.

Leave a Reply