Zelenski, dispuesto a dialogar con Putin si inicia un alto el fuego: «Lo esperaré en Turquía el jueves»

Home People Zelenski, dispuesto a dialogar con Putin si inicia un alto el fuego: «Lo esperaré en Turquía el jueves»
Zelenski, dispuesto a dialogar con Putin si inicia un alto el fuego: «Lo esperaré en Turquía el jueves»

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, está dispuesto a reunirse con Vladímir Putin en Estambul el próximo jueves si el Kremlin da luz verde a un alto el fuego a partir del lunes 12 mayo. «Esperaré a Putin en Turquía el jueves. Personalmente.» manifestó el líder del país invadido a ultima hora del domingo. Zelenksi había insistido en que Ucrania estaba lista para volver a las negociaciones directas si Rusia confirmaba «un alto el fuego —completo, duradero y fiable—«. Esta había sido propuesta acordada por los aliados europeos, y respaldada por Washington, durante la visita oficial a Kiev de los líderes de Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia el pasado sábado. Antes de que Zelenski manifestase públicamente su voluntad de acudir personalmente a la reunión propuesta por Putin, Donald Trump exigió a Kiev aceptar la propuesta rusa. «Putin no quiere un acuerdo de alto el fuego con Ucrania, sino reunirse en Turquía el jueves para negociar un posible fin del derramamiento de sangre. Ucrania debe aceptar esto de inmediato» manifestó el presidente de Estados Unidos en sus redes sociales. Donald Trump argumenta que esta reunión es una oportunidad para descubrir si ambas partes podrían llegar o no a un acuerdo. En base a los resultados del eventual diálogo, los aliados occidentales tendrán detalles más concretos para poder actuar en consecuencia. El inquilino de la Casa Blanca manifestó sus dudas sobre la capacidad de Kiev de alcanzar un acuerdo con Putin, que, según Trump, «está demasiado ocupado celebrando la victoria en la Segunda Guerra Mundial, que no podría haberse ganado sin Estados Unidos». Horas antes del mensaje del presidente de Estados Unidos, su enviado especial para Ucrania, Keith Kellog, había subrayado que el primer paso era aceptar la tregua para dar inicio a conversaciones más amplias. Por su parte, el presidente de Francia, afirmó en unas declaraciones a AFP que las conversaciones directas entre Kiev y Moscú «es un primer paso, pero no es suficiente». Macron dijo a los periodistas que «Putin está buscando una salida, pero aún quiere ganar tiempo«. Mas tarde el mandatario francés recalcó en sus redes sociales que Ucrania aceptó el algo el fuego sin condiciones. «No puede haber negociaciones mientras las armas hablen. No puede haber diálogo si al mismo tiempo se bombardea a civiles. Se necesita un alto el fuego ya para que puedan comenzar las conversaciones» recalcó. El nuevo canciller alemán, Friedirch Merz hizo declaraciones similares a las de Macron instando a Rusia a un alto el fuego incondicional. «Esperamos que Moscú acepte ahora un alto el fuego. Esto es esencial antes de iniciar un diálogo genuino». Y el primer ministro polaco señaló que «el mundo espera una decisión unívoca sobre un alto el fuego inmediato e incondicional»Noticia Relacionada estandar Si Primera prueba de fuego de Merz en Ucrania, apremiado a pasar de las palabras a los hechos con el rearme Rosalía SánchezLos socios de Ucrania amenazaron a Rusia con mayores sanciones si no aceptaba el alto el fuego temporal sin condiciones previas. Horas después, en plena noche, el presidente ruso convocó una rueda de prensa en la que rechazaba la iniciativa y proponía conversaciones directas en la metrópolis turca. Rusia asegura que encuentro debería ser la continuación de las fallidas conversaciones del 2022, la última vez que las partes mantuvieron contactos directos. Entonces el Kremlin exigía la reducción del Ejército ucraniano y el fin de las aspiraciones atlantistas de Kiev y el reconocimiento de los territorios ocupados por parte de Rusia.Sin confianza en las intenciones rusasLa nueva propuesta de Putin no ha generado una gran impresión en el país invadido. Durante la pasada noche las fuerzas rusas lanzaron más de 100 drones contra Ucrania. La «tregua» de tres días decretada por el mandatario ruso finalizó una vez que su «Desfile de la Victoria» pudo realizarse sin mayores incidentes. El diputado opositor Oleksi Goncharenko enfatizó que a las 5 de esta mañana las alarmas antiaéreas se volvieron a activar en parte del país. «Probablemente así es como Putin se prepara para la paz y las negociaciones en Estambul» sentenció el legislador ucraniano. La líder de la formación política Golos y parlamentaria en la Rada, Kira Rudik , dijo que «con la idea de conversaciones directas, Putin busca excusas para intensificar el terrorismo. Nunca le ha interesado la paz, y nada ha cambiado ahora».El director del Instituto de Política Mundial, Víktor Shlinchak , manifestó en un artículo para la publicación ucraniana ‘Expresso’, que Putin trata de volver a las propuestas de 2022 con esta nueva fase del formato de Estambul. Y esto significa reducir el tamaño del ejército y el reconocimiento de los territorios ocupados, entre otras cuestiones. «Es poco probable que este formato de negociaciones sea efectivo, a pesar de las expectativas de Trump. Porque Moscú espera «compromisos» sólo de Ucrania, mientras que no está dispuesto a renunciar a ninguno de sus «objetivos»» manifestó Shlinchak.El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov , dijo claramente este sábado que aceptar esta tregua era complicado mientras «las tropas rusas avancen en los frentes y lo hagan con bastante confianza». Este domingo, Peskov manifestó en la televisión rusa que la propuesta de Putin «confirma la intención real de encontrar una solución pacífica».

Leave a Reply

Your email address will not be published.