La Sección Cuarta de la Audiencia de Valencia ha confirmado el procesamiento de la ex vicepresidenta de la Generalitat Valenciana Mónica Oltra y otras catorce personas por la gestión de los abusos sexuales a una menor tutelada entre 2016 y 2017, cometidos por el exmarido de la que fuera dirigente de Compromís.Tras rechazar la mayoría de los recursos de apelación, la causa se ve abocada al juicio oral. Ahora, deberá fijarse fecha para la vista. Oltra no recurrió la decisión ni se adhirió a los escritos de sus compañeros. La ex consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas -responsable de la política de menores- dimitió en junio de 2022 y actualmente ejerce como abogada.Los magistrados sí han aceptado el recurso de la que fue directora territorial de Igualdad Carmen Fenollosa , dejándola fuera del procedimiento. Su presunta participación en los hechos se acotaba a la celebración de la primera vista contra el agresor en 2019, cuando la menor fue conducida engrilletada a la declaración como víctima. Un episodio que «se excluye de toda relevancia criminal» y que no se incluyó en el auto de procesamiento.El juez que dirigió la investigación durante más de dos años -el titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia- archivó el procedimiento con el beneplácito de la Fiscalía, en abril de 2024, al descartar indicios de delito. Sin embargo, se vio obligado a abrir procedimiento abreviado en junio por orden de la Audiencia Provincial, que consideró que sí había motivos suficientes para encausar a los imputados. El instructor dejó claro en su auto que reabría la causa «por imperativo legal», acatando la orden del órgano superior. En paralelo, el agresor de la joven, Luis Ramírez Icardi, cumple una pena de cinco años de cárcel.La víctima, representada por el abogado y líder de España 2000, José Luis Roberto, solicita tres años y medio de cárcel y doce de inhabilitación para Mónica Oltra. Vox -que suma dos años más a esa última cifra- y la asociación de Cristina Seguí ejercen la acusación popular en este procedimiento abierto en diciembre de 2021, a raíz de la denuncia por la supuesta desprotección que había sufrido la niñas -tenía entonces 14 años- por parte de quienes debían velar por ella. La duda está en qué ara la Fiscalía, que también se pronunció en su momento a favor de archivar la causa.Además de Oltra, el resto de investigados son miembros del gabinete o cargos de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas que ella dirigía desde 2015, además de dos trabajadoras del centro concertado Niño Jesús de Valencia en el que ocurrieron los abusos perpetrados por Icardi, que trabajaba como monitor en el mismo. En sus declaraciones en sede judicial, todos rechazaron haber recibido presiones para ocultar lo ocurrido y sostuvieron que actuaron conforme a los protocolos. El extenso análisis policial de los correos oficiales cruzados en el departamento autonómico en momentos clave de los hechos también terminó sin que se encontraran señales de encubrimiento.

Leave a Reply