Después de las conversaciones entre los representantes de Washington y Pekín sobre una reducción arancelaria, por las que ambos países firmaron una ‘tregua’, este lunes, en la escalada de la guerra comercial librada entre las dos economías más grandes del mundo, mediante la drástica disminución de aranceles durante 90 días : la importaciones a EE.UU. procedentes de China bajarán del 145% al 30% y las de los segundos sobre los primeros pasarán del 125% al 10%; las principales bolsas del continente asiático cotizaban en positivo.El acuerdo se ha alcanzado tras un fin de semana de conversaciones comerciales, primeras conversaciones desde el anuncio del ‘Día de la Liberación’ de Donald Trump, entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , y el representante comercial, Jamieson Greerun , con el viceprimer ministro chino, He Lifeng , y el representante de comercio internacional, Li Chenggang , en Ginebra . En sintonía con el mercado asiático, la reacción de los principales parqués del globo a las declaraciones , este lunes en una rueda de prensa, de Bessent y Greer sobre reducir temporalmente los «aranceles recíprocos» en 115 puntos porcentuales durante un periodo de 90 días también han sido positivas, mostrando síntomas de recuperación .Noticia Relacionada estandar Si EE.UU. y China acuerdan rebajar en un 115% los aranceles mutuos durante un periodo de 90 días Jaime SantirsoMientras Tokio, Sídney, Seúl, Taipéi y Wellington registraron ganancias, Londres, París y Fráncfort subieron más del uno por ciento y los futuros estadounidenses también subieron más del uno por ciento.En cuanto al selectivo madrileño, el Ibex 35 iniciaba la sesión de este lunes en máximos de 2008 , con una subida del 0,73%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.653,6 puntos hacia las 9.00 horas. Asimismo, sus homólogos europeos también teñían su apertura de verde, con alzas del 1,58% para Milán, del 1,34% para Francfort, del 0,98% para París y del 0,55% para Londres.Por su lado, el selectivo Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio se anotaba una subida del 0,38% al cierre de la sesión del lunes para cotizar en los 37.644,26 puntos , circunstancia que implica una revalorización superior al 5% en comparación al nivel previo al pasado 2 de abril, el llamado ‘Día de la liberación’, cuando Donald Trump anunció la imposición generalizada de aranceles -posteriormente pausada mediante una tregua del 90% para el conjunto de países salvo China-.En el caso de los mercados bursátiles chinos, el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong era el único parqué asiático que permanecía abierto poco después de producirse el acuerdo de negociaciones. El selectivo de Hong Kong se disparó casi un 3%, cerrando en 23.549,46. Mientras, el selectivo de la Bolsa de Shenzhen subía alrededor de un 1,7% y el de la Bolsa de Shanghái un 0,82%.De este modo, el índice CSI 300 , que sigue a las 300 mayores empresas de las dos bolsas continentales chinas, ganaba este lunes un 1,16% y cotizaba en los 3.890,61 puntos , prácticamente el mismo nivel que al cierre del pasado 2 de abril.En el caso del selectivo de la Bolsa de Taiwán , el índice se anotaba este lunes una subida del 1,03 %, aunque todavía cotizaba por debajo del nivel precio al anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos.Hereu ve condiciones para un pacto con la UELa reacción del ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu , a los acuerdos comerciales alcanzados por la Administración Trump con Reino Unido y China ha sido positiva, asegurando que existen «muchas condiciones objetivas» para lograr también un «buen acuerdo comercial» entre Estados Unidos y la Unión Europea .La base de su argumentación recae en el peso de sumar a Europa en la mesa de negociación, puesto que «somos 450 millones de consumidores», dice. Y añade que hay que aprovechar el actual contexto de 90 días de tregua a los aranceles recíprocos para « profundizar desde la unidad de acción en una estrategia para la defensa del tejido productivo de la industria«, cargar de »racionalidad« el debate y así evitar guerras comerciales

Leave a Reply