Los Ejércitos y la industria piden «certidumbres» en una feria de defensa con Robles de nuevo con perfil bajo

Home People Los Ejércitos y la industria piden «certidumbres» en una feria de defensa con Robles de nuevo con perfil bajo
Los Ejércitos y la industria piden «certidumbres» en una feria de defensa con Robles de nuevo con perfil bajo

Madrid reúne esta semana a toda la industria de defensa española y las compañías más representativas del sector en Europa y el resto del mundo. Una cita convertida en un hervidero de gente, presentaciones y acuerdos ante la inversión sin precedentes anunciada por el Gobierno para aumentar el gasto militar.La Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha lanzado el pistoletazo de salida este lunes con un acto de inauguración al que han asistido los ministros de Defensa y de Industria, Margarita Robles y Jordi Hereu ; además de una amplia representación de los Ejércitos y el ministerio.Llama la atención sin embargo el perfil bajo mantenido de nuevo por la ministra de Defensa en un asunto que toca de lleno a su Departamento pero que el Gobierno insiste en camuflar en un espacio más global de «seguridad». Robles no ha tomado la palabra en la inauguración -a diferencia de la anterior edición hace dos años- y después ha recorrido los pabellones de la feria junto a Hereu pero no ha hablado ante los medios de comunicación. Tampoco ha subido al escenario en la inauguración la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce.Noticia Relacionada Punto de encuentro estandar No Feindef, una cita clave para generar alianzas estratégicas Alberto Velázquez Más de 35.000 profesionales y un centenar de delegaciones de todo el mundo convertirán a Feindef en el epicentro del ‘networking’ del sectorQuienes sí lo han hecho han sido los representantes de la industria. Gerardo Sánchez Revenga, presidente de Aesmide, ha sido el primero en pedir «certidumbres» a los poderes públicos para abordar el nuevo ciclo que llega. «Hay que planificar los productos que se necesitan y no se pueden hacer a muy corto plazo», ha avisado.Ricardo Martí Fluxá, de Tedae, ha hecho una reivindicación de la inversión en defensa como única garantía para el mantenimiento de la paz y la libertad. «Es una industria por la paz. Solo los países que pueden defender su paz pueden disfrutarla plenamente», ha reivindicado ante el reto de la industria militar de responder al aumento exprés del gasto anunciado por España y Europa.Este llamamiento ha llegado poco después en una mesa redonda compartida por los jefes de Estado Mayor del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y el Espacio. «Se necesitan certidumbres», ha sentenciado con las mismas palabras el jefe del Ejército de Tierra, Amador Enseñat y Berea.Cada uno de los máximos responsables de los ejércitos ha hecho un repaso de sus necesidades y los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, las emergentes y las disruptivas. En cualquier caso, aunque las Fuerzas Armadas están continuamente volcadas en la modernización, han avisado de que la última decisión siempre debe estar en manos de una persona. «Cuando se aplica una fuerza letal siempre tiene que haber una decisión humana», ha insistido el Jeme.En este momento ha surgido el debate del personal. Todos han sostenido que las Fuerzas Armadas no tienen problemas de reclutamiento, algo que creen que demuestran sus altas notas de corte. «Son muy buenos y nosotros les hacemos mejores», ha sostenido el jefe del Aire, el teniente general Francisco Braco.En cambio, sí que han reconocido cierto problema para la retención del talento debido a la competencia con el sector civil; un hecho que ya avisan los ejércitos desde hace tiempo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.