Unicaja y Abanca descartan una fusión con Sabadell

Home People Unicaja y Abanca descartan una fusión con Sabadell
Unicaja y Abanca descartan una fusión con Sabadell

Unicaja y Abanca cierran la puerta a Banco Sabadell ante las informaciones que apuntan a que la entidad catalana podría estar interesada en buscar una fusión con alguno de estos dos grupos para tratar de repeler, así, la opa de BBVA. Un movimiento que estaría impulsado y bendecido por el Gobierno de Pedro Sánchez, que tiene que decidir en próximos días su intervención en la opa del banco vasco.«Abanca desea insistir que no tiene interés en esta operación . Somos una entidad comprometida con la generación de valor sostenible para nuestros clientes, empleados y accionistas, y cualquier decisión estratégica que tomemos estará siempre alineada con este objetivo», ha informado la entidad gallega. «En este sentido, queremos enfatizar que solo participaremos en operaciones que garantizan la preservación de nuestro modelo de gobernanza y nuestro modelo de negocio, pilares fundamentales de nuestro éxito. Abanca ha demostrado en la última década un sólido crecimiento, tanto orgánico como inorgánico, lo que nos posiciona como un actor relevante en el sector financiero. Nuestra prioridad actual es culminar con éxito la integración de EuroBic en Portugal, un paso clave dentro de nuestro plan estratégico 2025-2027, que está enfocado en el fortalecimiento integral de nuestras áreas de negocio y en consolidar nuestra presencia en los mercados donde operamos», han añadido. De sus palabras se deduce que los gallegos solo entrarían en operaciones como entidad absorbente, y nunca como absorbidos.Noticia Relacionada tribuna abierta opinion No BBVA-Banco Sabadell, opa y populismo Cecilio MaderoDesde Unicaja se pronuncian en un sentido parecido de que prefieren continuar en solitario. Fuentes del banco andaluz apuntan a que están «centrados en trabajar para seguir creando valor a largo plazo para clientes y accionistas sobre la base de un proyecto independiente y la idea de que estamos ejecutando nuestro plan estratégico para los próximos años». Ninguna de las dos entidades ha llegado a confirmar que el Sabadell se les haya acercado en tiempos recientes para buscar una fusión. El banco catalán, por su parte, no hace comentarios ante «especulaciones». Intentos fallidosLo cierto es que en el pasado sí que ha habido contactos de los catalanes a ambas entidades para buscar una unión. Las conversaciones con Unicaja nunca llegaron a fructificar y se produjeron en un momento de fuerte debilidad de los andaluces cuando tenían un grave problema de gobernanza. Ahora esa situación en Unicaja se ha reconducido con un nuevo equipo directivo con José Sevilla e Isidro Rubiales de presidente y CEO, respectivamente, además de con un plan estratégico con el que esperan sacar brillo al banco. Con Abanca tampoco hubo suerte en su momento, pero esta entidad tiene sus particularidades. No cotiza en Bolsa y el control mayoritario está en manos de su presidente, Juan Carlos Escotet , como mayor accionista. Cuando el Sabadell se les acercó, los gallegos ya informaron a los catalanes de que no iban a entrar a discutir una fusión ya que deseaban mantener sus modelos de gobernanza y negocio como estaban. En todo ello, asimismo, tiene importancia el Gobierno . Según informaciones publicadas por ‘La Vanguardia’, ‘Bloomberg’ y ‘El Periódico’, es el Ejecutivo el que está tratando de impulsar una operación alternativa a la de BBVA para que el Sabadell resista en solitario. Y si eso no fuera posible, el deseo de La Moncloa pasa por que los catalanes logren formar un núcleo duro de accionistas que pueda rechazar a los vascos ya que en estos momentos no dispone de un grupo de grandes accionistas a los que sumar para repeler al BBVA. El Ministerio de Economía, sobre esas presiones al Sabadell, pide «prudencia» sobre cualquier operación, lo cual le corresponde contestar a las propias empresas. De todas formas, indican que si se produjera cualquier operación, el Gobierno la estudiará «según los mismos criterios de interés público, como se ha hecho hasta ahora». Y recalcan que ahora están enfocados en analizar su posible intervención en la opa de BBVA.La incertidumbre, en este momento, es total sobre el futuro de Banco Sabadell ya que tiene frentes abiertos. El primer de ellos es el del Gobierno, que debe decidir su intervención en la opa de BBVA ya que tiene la posibilidad legal de modificar las condiciones que ha fijado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); tendría la posibilidad, aunque hay dudas legales, de endurecer tanto las condiciones al BBVA que le hiciera desistir. Para armarse de argumentos contra la operación, el Ejecutivo tiene en marcha una consulta pública para que cualquier ciudadano, empresa u organización pueda pronunciarse sobre la opa.El segundo de los frentes es el de las fusiones alternativas, una opción por la que presiona el Ejecutivo según los citados medios. Aquí se moverían en terreno pantanoso ya que estando bajo una opa están obligados al deber pasividad para no torpedear la operación, aunque la ley del ramo sí que les asiste a poder buscar una oferta alternativa; de ir algo de esto para adelante tendrían que recabar el visto bueno para negociar de la junta de accionistas. De cualquier manera, Unicaja y Abanca, que son los dos nombres que más han sonado como pareja para el Sabadell, han descartado la operación.

Leave a Reply

Your email address will not be published.