Balance de la Feria de Abril: de las lecciones de Morante a la gran alegría por David de Miranda y Pepe Moral

Home People Balance de la Feria de Abril: de las lecciones de Morante a la gran alegría por David de Miranda y Pepe Moral
Balance de la Feria de Abril: de las lecciones de Morante a la gran alegría por David de Miranda y Pepe Moral

El ciclo primaveral de la Maestranza que se inició el pasado Domingo de Resurrección puso su tradicional broche con la corrida de Miura y un acumulado de dieciséis tardes de toros . Un serial que deja un balance menos triunfalista que en temporadas anteriores, aunque mantiene, incluso mejora, la afluencia de público . Si la Feria de Abril del 2024 se cerró con tres puertas del Príncipe, treinta y cuatro orejas y siete puertas del Príncipe, la del 2025 se ha culminado con veintiocho orejas , una salida por la Puerta del Príncipe y seis carteles de ‘no hay billetes’ (las cuatro tardes de Morante y las dos de Roca Rey). Sin televisión en la gran mayoría de festejos, y con la temperatura y el nuevo horario a favor de obra, el interés por acudir a la plaza incluso aumentó durante el resto de días con prácticamente llenos diarios entre el jueves de preferia y el domingo de Miura . Dos toros tuvieron arrastre lento por el anillo de la Maestranza durante esta Feria de Abril ( Mosquetón de Victorino y Anárquico de Santiago Domecq ), idéntica cifra que en el año anterior, aunque hubo más nombres propios como el de Hojalatero de El Parralejo y Tahonero de Miura. Cuatro toros que encumbraron y salvaron los muebles en sus respectivas tardes, especialmente los tres primeros. Mención aparte merecen las corridas de Alcurrucén y Juan Pedro Domecq , las de mejor conjunto en presentación y comportamiento, con toros de ensueño como Pelucón y Profesor, por un lado, o Mágico, Victorioso, Redactor y Predicador por el otro. Más pensando en el resultado del año pasado que atendiendo a las hechuras de la corrida prevista para este curso, fueron Alcurrucén y Juan Pedro las grandes ‘orilladas’ por las principales figuras. Que se la ofrecieron a Pablo Aguado para que cuajara una de las grandes faenas del ciclo. El principal nombre propio de esta Feria de Abril es el de Morante de la Puebla , cuyas cuatro tardes, especialmente las tres últimas, han sido de antología. No sólo por recuperar estampas como ese recibo a una mano o su recordada suerte de matar a ese mismo toro, sino por el manifiesto compromiso ante todo tipo de toros . Las zapatillas del genio se situaban donde otros colocaban sus muletas, que en el caso de Morante venía sin acusado apresto; liviana y suave como el paño de una cocina. No le acompañó la espada todas las tardes, como tampoco su suerte por la mañana. Ahí está el ejemplo de aquella corrida de Matilla que tanto alumbró a Manzanares y Talavante y que tan poco le ayudó. Se creció Morante en aquel cónclave de la sevillanía con Juan Ortega y Pablo Aguado que congregó a más de un millón de personas frente a la emisión de Canal Sur. Fue la televisión pública andaluza una de las grandes protagonistas del serial al convertirse en la única que emitió tres corridas ; a la postre, de las más interesantes del ciclo (Domingo Hernández, Victorino y Miura).Morante de la Puebla se convirtió en en el primer diestro desorejar un toro en la Feria de Abril, después vinieron Manuel Escribano (Victorino), Borja Jiménez (Jandilla), Roca Rey ( Victoriano del Río) y David de Miranda (El Parralejo). El torero de Trigueros logró por primera vez en su carrera salir a hombros por el Paseo de Colón tras robarle una valiosa oreja a su primer toro de El Parralejo y cuajar después al sublime Hojalatero. Era Daniel Luque uno de los nombres propios de los carteles de esta Feria de Abril con tres tardes anunciado, logrando finalmente una oreja el Domingo de Resurrección y otra frente a la corrida de Garcigrande. Fue para él uno de los ciclos más duros de su carrera por la triste pérdida de su padre entre su primera y segunda comparecencia. Con Daniel Luque se vivió una de las grandes polémicas de esta Feria de Abril: la disparidad de criterios de la Presidencia . Como ocurrió un día antes con Castella, pero al revés, el presidente no le concedió la oreja cuando más lo merecía y después intentó arreglarlo con una concesión menos rotunda . El palco presidencial unos días se ha mostrado especialmente riguroso –ahí están la negativa de las dos orejas a Javier Zulueta , en la que ha sido su actuación más completa como novillero, o las negativas de concesiones durante el festejo de rejones– y otros especialmente dadivoso. Como era de esperar, hubo toreros que no justificaron su comparecencia . Pongamos que hablamos de El Fandi con el bravo Profesor o Cayetano con el injustificado cariño de la música. Finalmente, y tras la gran tarde de David de Miranda, la Feria de Abril se rubricó con la ‘resurrección’ de un Pepe Moral que sabía perfectamente a lo que venía y que no desperdició la que iba a ser la última oportunidad de su carrera. Demostración de que cuando se quiere, siempre se puede lograr un mínimo sobre el ruedo. Volverán los festejos este domingo con una novillada.

Leave a Reply

Your email address will not be published.