El trabajo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la opa de BBVA a Banco Sabadell ha despertado fuertes críticas a lo largo de los últimos meses. La propia entidad catalana se ha mostrado en contra de varias decisiones como la metodología utilizada o lo que consideran baja participación pública; también algunas patronales han saltado contra la institución. Y el Gobierno, lanzando una consulta pública inédita, vierte el mensaje implícito de que Competencia no ha contado con todas las voces en el análisis y buscará enmendar su decisión en la fase tres. Ahora que la organización ya ha emitido su veredicto, su presidenta, Cani Fernández, ha salido en defensa de la labor realizada. Lo ha hecho en el Congreso de los Diputados, ante la Comisión de Economía, donde el mensaje clave de su comparecencia ha estado en la defensa del «rigor técnico» que ha guiado su actuación. « Me gustaría destacar el rigor técnico del análisis . La CNMC tiene un bagaje técnico de altísimo nivel en el análisis de operaciones de concentración», ha indicado, para añadir que desde su creación en 2013 ha escrutado más de 1.000 operaciones de concentración: «Somos una de las autoridades de referencia a nivel europeo, con posición de liderazgo en las instituciones internacionales». Noticia Relacionada estandar No El Sabadell ataca la opa de BBVA por su «rechazo unánime» y participará en la consulta del Gobierno Daniel CaballeroFernández ha incidido en el «trabajo técnico, riguroso, escrupuloso» que ha llevado a cabo la institución, así como la «independencia de los servicios técnicos y los consejeros de la sala de defensa de competencia». «Reconocer el esfuerzo de todos los miembros del consejo para lograr un consenso que lograra el objetivo de defender la competencia», ha incidido. Estas palabras van enfocadas a sacar pecho de la labor realizada pese a las presiones que se han recibido por parte de Banco Sabadell, parte del Gobierno , organizaciones de consumidores, sindicatos, patronales, cámaras de comercio… un sinfín de entidades que han tratado, sin éxito, de influir en el análisis. E importante es también su mensaje sobre el consenso en el consejo, ya que muchas voces esperaban que al menos el vocal propuesto por Junts, Pere Soler, se opusiera y emitiera un voto particular, lo cual finalmente no ocurrió. Una de las principales críticas que se han dedicado a la CNMC está en que Competencia ha rechazado la personación como interesados en el proceso de alrededor de 80 organizaciones y solo ha aceptado la de Banco Sabadell. Pero Cani Fernández ha querido dejar claro que eso no implica que no se haya escuchado a todo el mundo. La presidenta de Competencia ha venido a decir que la exigencia de confidencialidad del proceso, así como justificar un interés legítimo y directo, es lo que ha provocado que no se aceptaran todas esas peticiones de participación como interesados; en suma, que si se daba acceso al expediente a decenas de organizaciones, el riesgo de filtraciones era inasumible. Sin embargo, ha aclarado que desde que se presenta el formulario de notificación, «cualquier entidad puede aportar información al expediente» por su cuenta sin necesidad de ser requeridos. Ha defendido que el hecho de que no se aceptaran las personaciones como interesados «no implica que no hayan sido escuchados» . Un ejemplo de ello ha sido que la autoridad de competencia del País Vasco les ha hecho llegar un informe propio sobre la operación sin haber sido solicitado. Y ha añadido que se han realizado dos test de mercado en los que se ha consultado a más de 58 entidades y organizaciones entre bancos, neobancos, fintech, asociaciones de consumidores, aseguradoras y asociaciones de empresas. «Todas las alegaciones y comentarios han sido analizados», ha dicho en referencia a que ya se ha escuchado a todo el mundo, al tiempo que daba cuenta del volumen de información que contiene el expediente con más de 11.000 folios. Compromisos suficientesSobre el contenido de su análisis, Fernández ha reconocido que se han identificado riesgos para la competencia en el sector bancario en caso de que BBVA triunfe en su operación sobre Sabadell pero que los compromisos pactados con el banco vasco permiten salvar esos problemas. Esos compromisos, con una duración de hasta cinco años según el caso, abarcan desde el mantenimiento del crédito a pymes y mantenimiento de condiciones comerciales, hasta un trato especial en las regiones de Cataluña y Baleares o temas de inclusión financiera. «La CNMC ha considerado que los compromisos propuestos por BBVA son suficientemente amplios, tanto desde el punto de vista geográfico como del número de pymes amparadas o por las condiciones y los plazos de vencimiento, y son proporcionados y suficientes», ha explicado la directiva.

Leave a Reply