La consejera de Educación catalana no irá a Bruselas a responder sobre si se excluye al castellano

Home People La consejera de Educación catalana no irá a Bruselas a responder sobre si se excluye al castellano
La consejera de Educación catalana no irá a Bruselas a responder sobre si se excluye al castellano

El Parlamento europeo la citó para que compareciera mañana en la sesión del Comité de Peticiones (PETI, por sus siglas en inglés) donde debía responder a las acusasiones de algunas asociaciones en defensa del bilingüismo que aseguran que Cataluña no está cumpliendo las instrucciones de la misión europea de 2023 y que sigue excluyendo al castellano en las aulas, pero hasta hoy no ha confirmado su ausencia. La consejera de Educación, Esther Niubó , ha comunicado hoy, solo 24 horas antes de la sesión, a la secretaria de la PETI que finalmente no asistirá y ha alegado «motivos de agenda», según ha podido saber ABC. El Departamento de Educación , consultado por este diario, confirma la ausencia de Niubó en el encuentro pero asegura que comunicó la baja el viernes al presidente de la Comisión de Peticiones.Niubó, que fue citada en abril para asistir al encuentro y no había dado ninguna respuesta ni explicación a la secretaría de la Comisión de Peticiones desde entonces. Fuentes próximas a la Eurocámara apuntan que «aunque Niubó no está obligada a ir, es un desaire a la Eurocámara que no lo haga y menos arguyendo estos motivos». Desde Vox y algunas entidades en defensa del castellano daban por hecho ya el desplante de la consejera. «Está claro que no tiene ningún interés en asistir», aseguraron a ABC. Basaban sus sospechas en una respuesta, también a un diputado de Vox, que dio Niubó en el Parlamento catalán la semana pasada.Noticias relacionadas estandar Si El Parlamento europeo condena el acoso «separatista» a la misión que evaluó el catalán en los colegios Esther Armora estandar Si Cataluña pide ayuda a Europa para reflotar su educación pero desoye sus recomendaciones Esther ArmoraEn la citada sesión del 7 de mayo de 2025, la consejera esquivó la pregunta directa del diputado Manuel Acosta sobre si asistirá a la cita en Bruselas y echó balones fuera. Precisó, asimismo, que la Erocámara no tiene poder para forzar cambios en la normativa catalana.«El Govern respeta la ley y pide que se respete la separación de poderes», dijo Niubó y recordó que la Comisión de Peticiones «no tiene ningún tipo de potestad para legislar sobre el sistema educativo de un Estado».«Nos encontrará trabajando para mejorar el rendimiento académico del alumnado, reducir las desigualdades sociales, garantizar la inclusión y fortalecer las competencias lingüísticas», dijo la consejera. En respuesta al diputado sobre si el Govern «incumplirá la sentencia que impone un 25% de castellano en todas las escuelas de Cataluña, Niubó aseguró que el Govern «cumplirá, desplegará y desarrollará» la ley aprobada por el Parlament sobre el catalán en la escuela en 2023 y no fomentará «la judicialización, la crispación ni el odio».En la sesión de mañana en Bruselas, la presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), Ana Losada , y el padre Jordi López , que pidió más castellano para sus dos hijos, ambos peticionarios de la misión de 2023, denunciarán ante la Cámara europea el «nulo» cumplimiento por parte de la Generalitat de las instrucciones de los expertos. Lo harán la misma semana que Cataluña bendice, aunque con el desmarque de Junts y la CUP, el Pacto Nacional por la Lengua, el gran «instrumento cohesionador» de los independentistas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.