Hasta hace dos meses, el entonces cardenal Robert Prevos t vivía en Via di Porta Angelica, cerca de la ‘frontera Norte’ del Vaticano. Sin embargo, iba a celebrar misa y a comer y cenar a la comunidad de agustinos, que está en la ‘frontera Sur’. A pesar de que iba a dormir en otro lugar, esa era su «casa» y allí están quienes él considera su familia, que le llaman Hermano Roberto. Por eso, aunque las distancias son muy pequeñas en este país, sólo 500 metros, para estar más cerca, hace ocho semanas se mudó a un apartamento en el ‘Santo Uffizio’.Este martes, en vísperas de comenzar una nueva mudanza hacia la que será su residencia papal, y visto que deberá dejar de verles todos los días, visitó de nuevo su comunidad, la Curia General de los agustinos, para despedirse y darles las gracias. Cada martes es de alguna forma el día libre del Papa, pues se ‘vacía’ su agenda para que pueda organizar su tiempo con mayor flexibilidad. Aprovechando su primer martes, este mediodía abandonó discretamente el Vaticano rumbo a su antigua comunidad, aunque no pudo pasar desapercibido. La casa está a pocos metros de la columnata de Bernini, pero él fue en coche por motivos de seguridad. Antes de entrar, bajó la ventanilla para saludar a los sorprendidos turistas que paseaban en ese momento por la zona. «Ha venido a celebrar la Eucaristía y a comer con nosotros, pero también vinieron a saludarle los empleados que trabajan con nosotros o los cocineros» Alejandro Moral Antón prior general de los agustinosLe recibieron en la puerta el prior general, Alejandro Moral Antón y sus colaboradores en el gobierno de los agustinos. Con ellos y con el consejo de la Orden, la comunidad de la Curia General, el prior provincial de Italia y algunos otros frailes, el Papa celebró la misa. También había dos obispos agustinos, Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo, y Lizardo Estrada, secretario general del CELAM. Luego almorzaron todos juntos. León XIV también quiso saludar a las demás personas que se encontraban en ese momento allí dentro.«Ha sido una visita familiar, de agradecimiento , un momento de convivencia muy, muy familiar, muy agradable. Él conoce a todo el mundo aquí y todos le conocemos a él, y por eso ha sido muy agradable», explica el padre Moral. «Ha venido a celebrar la Eucaristía y a comer con nosotros, pero también vinieron a saludarle otras personas, como los empleados que trabajan con nosotros o los cocineros», asegura. Un grupo de religiosas acudieron ayer a la antigua residencia del Pontífice EFEComo la vida en comunidad es uno de los pilares la espiritualidad de esta Orden, en su primera visita como Papa a este lugar, les sugirió esforzarse por «estar siempre cerca unos de otros, vivir, como pide San Agustín, la comunión». El Papa les confió que se siente sereno ante esta nueva etapa, y que «si no fuera porque me ayuda el Espíritu Santo, seguramente me sentiría de un modo diferente». Desde que entró el Papa en el ‘Agustiniano’, mucha gente se quedó en la puerta para intentar saludarle cuando regresara al Vaticano. Tuvieron que esperar varias horas, pues el encuentro duró hasta las tres de la tarde. Algunos aguantaron estoicamente a pesar de la tormenta que cayó ayer sobre Roma.Todo apunta a que vivirá en el Apartamento Pontificio que utilizaron sus predecesores El Papa ya pudo ver este domingo las habitaciones del Apartamento Pontificio que utilizaron sus predecesores hasta la renuncia de Benedicto XVI, en el Palacio Apostólico, y todo apunta a que planea trasladarse allí lo antes posible, para poder mantener el aire de «vida comunitaria» que antes respiraba en ese convento y que le ayudaba en su día a día.Aunque no todos sus acompañantes serán agustinos, su intención es que vivan en su casa otras cinco o seis personas para mantener un aire de familia y de espiritualidad. Por otra parte, este martes el Vaticano ha anunciado que el Papa mantendrá la cuenta que usaba Francisco en «X», la antigua Twitter, y que se abrirá un nuevo perfil en Instagram. En X, adonde desembarcó Benedicto XVI en 2012, puede contar con nada menos que 52 millones de seguidores en cuentas en nueve idiomas, entre ellas español, árabe y latín. Para Instagram, el Vaticano ha decidido abrir un nuevo perfil, @Pontifex – Pope Leo XIV, pues usuarios rapidísimos crearon perfiles con su nombre inmediatamente después de la fumata blanca. En un comunicado oficial, el Vaticano hace balance de los doce años de Francisco en estas dos redes sociales, en las que ha publicado unos 50.000 mensajes. Durante la pandemia del Covid19, en el año 2020, sus mensajes habrían sido vistos 27.000 millones de veces.

Leave a Reply