Los Jardines del Descubrimiento fueron tomados ayer por actores, bailarines, cantantes, escenógrafos, figurinistas, iluminadores… Por la familia de las artes escénicas, en resumen, que se reunieron bajo la advocación de uno de sus más grandes miembros, Fernando Fernán-Gómez , en la tercera edición de los premios Talía , que concede la Academia de las Artes Escénicas de España -presidida por Cayetana Guillén Cuervo -. Dignidad, excelencia, trabajo bien hecho, fueron el leit motiv de una gala que luchó desde el primer minuto por mantener la brevedad: los ganadores estaban aleccionadísimos para que sus agradecimientos no excedieran del medio minuto, y la ceremonia entregó en apenas tres galopantes cuartos de hora casi la mitad de sus galardones. El musical ‘ Gypsy’ , dirigido por Antonio Banderas , con cuatro galardones; ‘ 1936’ , el espectáculo del CDN dirigido por Andrés Lima , con seis; y la zarzuela ‘ La rosa del azafrán ‘, dirigido por Ignacio García y producido por el Teatro de la Zarzuela; ‘ Afanador ‘, espectáculo creado por Marcos Morau , de La Veronal, para el Ballet Nacional de España. con dos premios cada uno, fueron los grandes triunfadores de la noche, que buscó reconocer la excelencia más que repartir los galardones para contentar al mayor número de personas y compañías, como ha sucedido a menudo en otros galardones.’Gypsy’, el musical presentado por el Teatro del Soho-Caixabank, es uno de los grandes musicales de la historia de Broadway, y Antonio Banderas lo quiso montar para la actriz Marta Ribera , una de las grandes figuras del género. «Yo quería que Marta, especialmente, se llevara el premio esta noche», decía ayer un orgulloso y feliz Antonio Banderas. ‘1936’, por su parte, es un trabajo presentado por el Centro Dramático Nacional y dirigido por Andrés Lima; quiere ser, dijo el director durante su presentación en noviembre del pasado año, un «intento de reflejar lo esencial, porque la guerra civil es inabarcable». ‘La rosa del azafrán’ -que su director, Nacho García , llevó hace unos meses al Teatro de la Opereta de Kiev, en Ucrania- es una producción de la obra de Jacinto Guerrero: «’La rosa del azafrán’ es La Mancha puesta en el escenario». ‘Afanador’, por su parte, es un fascinante espectáculo en el que el Ballet Nacional cuenta el universo del fotógrafo de origen colombiano Ruvén Afanador .Más ganadores de la noche: Aitana Sánchez-Gijón , premiada por su trabajo en ‘La madre’, la obra de Florian Zeller; la bailarina Patricia Guerrero, por su coreografía ‘Pineda’; Manuel Liñán , por su fascinante trabajo ‘Muerta de amor’; o Amparo Pamplona , por su enternecedora abuela en ‘Nada’, la adaptación de la novela de Carmen Laforet.Hubo, claro, sus gotas de política, con varias alusiones a Gaza y Palestina, a la guerra civil («Sigamos haciendo teatro, trabajemos por la paz», dijo Juan Mayorga , mientras Juan Vinuesa destacaba que «Recordar no es vivir») y a la guerra de Ucrania.Antonio Banderas puso el colofón a la gala (prologado por ‘Resistiré’, cantado por Blanca Paloma ), y tras recibir la ovación más cariñosa de la noche, sumó a los cuatro galardones logrados por el musical ‘Gypsy’ el Talía de honor. El malagueño ha vuelto en los últimos años a su primer amor, el teatro: «Que un escenario es un lugar muy pequeño donde ocurren cosas muy grandes -dijo en su discurso-. Que los teatros son en estos días, en los que las mentiras transitan de un lugar a otro sin ningún pudor, un refugio para la verdad, un lugar para muchas maneras de ver e interpretar la realidad, al tiempo que rinden tributo a una verdad única, objetiva e incuestionable que no es más que la capacidad de congregar a un grupo de personas que cuentan historias frente a otro grupo de personas que las siguen. Un ritual maravilloso, en el que podemos reír, llorar, emocionarnos o reflexionar unidos, y en el que no predomina la inteligencia artificial sino la inteligencia humana. Esa que hoy celebramos aquí.PalmarésMejor espectáculo de teatro de texto : ‘1936’ (Centro Dramático Nacional, Check In Producciones y El Terrat)Mejor espectáculo de teatro musical : ‘Gypsy’ (Teatro del Soho Caixabank)Mejor espectáculo de danza : ‘Afanador’, del Ballet Nacional de EspañaMejor espectáculo de circo : ‘Todo lo posible’, de Nueveuno CircoMejor espectáculo de lírica : ‘La Rosa del azafrán’ (Teatro de la ZarzuelaMejor actriz protagonista de teatro de texto : Aitana Sánchez-Gijón (‘La madre’)Mejor actor protagonista de teatro de texto : Juan Vinuesa (‘1936’)Mejor actriz de reparto de teatro de texto : Amparo Pamplona (‘Nada’)Mejor actor de reparto de teatro de texto : Antonio Durán ‘Morris’ (‘1936’)Mejor dirección de escena : Andrés Lima (‘1936’)Mejor autoría de teatro de texto : Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga (‘1936’)Mejor actriz de teatro musical : Marta Ribera por ‘Gypsy’Mejor actor de teatro musical : Aarón Cobos (‘Gypsy’)Mejor dirección musical de teatro musical : Arturo Díez Boscovich (‘Gypsy’)Mejor intérprete femenina de lírica : Marina Monzó (‘Marina’)Mejor intérprete masculino de lírica : Ángel Ruiz (‘La rosa del azafrán’)Mejor intérprete femenina de danza : Patricia Guerrero (‘Alter ego’), Mejor intérprete masculino de danza : Manuel Liñán (‘Muerta de amor’)Mejor coreografía : Marcos Morau & La Veronal, Lorena Nogal, Shay Partush, Jon López y Miguel Ángel Corbacho (‘Afanador’)Mejor escenografía : Elisa Sanz (‘Va de Bach’)Mejor iluminación : Pedro Yagüe (‘1936’)Mejor vestuario : Naiara Beistegui (‘Anna Bolena’)Mejor música original : Alberto Granados Reguilón (‘Un monstruo viene a verme’)Mejor labor de producción : Circ Bover, Peineta Producciones, ContraproduciónsMejor labor de compañía : Nueveuno Circo, La Calòrica, Teatro KamikazeEstudios y divulgación en las artes escénicas : Librería YorickMejor espectáculo latinoamericano de artes escénicas :’Discurso de promoción’, creación colectiva de la Agrupación Cultural Yuyachkani, concepto y dirección: Miguel RubioMejor espectáculo de artes escénicas de autoría hispana en Nueva York : ‘Las vidas rotas’ (Corezon)Premio especial joven talento : Mina El Hammani y Ricardo GómezPremio especial por el cambio social y la inclusión en las artes escénicas : Telmo IruretaPremio Especial por la promoción internacional de las artes escénicas hispanas : The Public Theater Premio extraordinario de la Comunidad Autónoma de Castilla y León : Helena Pimenta, Emilio Gutiérrez Caba y Ana GarcésPremio de honor : Antonio Banderas

Leave a Reply