Madrid dará educación sexual una tarde en semana a adolescentes y mujeres jóvenes

Home People Madrid dará educación sexual una tarde en semana a adolescentes y mujeres jóvenes
Madrid dará educación sexual una tarde en semana a adolescentes y mujeres jóvenes

Resolver dudas, aclarar qué pueden ser conductas de riesgo, detectar de forma temprana problemas de violencia contra la mujer, pero también informar sobre enfermedades de transmisión sexual , pornografía, cribados sanitarios… todos estos objetivos tienen las charlas sobre sexualidad que van a recibir a partir de ahora las chicas madrileñas en los centros de salud, una tarde a la semana. Podrán realizarse en grupo o de forma individual, y serán enfermeras las que se encarguen de sus contenidos.La idea es dar un nuevo servicio público para mejorar la salud sexual y reproductiva de las adolescentes y las mujeres jóvenes, entre 12 y 25 años. Los chicos, de momento al menos, no están contemplados en este programa, informan fuentes de la Consejería de Sanidad madrileña.El programa se llama ‘Tarde Joven’, y se trata de que sirva para resolver las dudas de este colectivo. Con él se quieren minimizar las conductas sexuales de riesgo, disminuir los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual, e identificar de forma precoz casos de violencia contra la mujer.Noticia Relacionada «Epidimia en términos sociales» estandar No El ‘chemsex’ crece a la par que se disparan las infecciones sexuales Carlos Hidalgo La prevalencia de la práctica de sexo grupal combinada con drogas alcanza ya al 10% del colectivo homosexualLa iniciativa se difundirá por las redes sociales de la Comunidad de Madrid, y también habrá carteles en centros educativos y en los propios centros de Atención Primaria. También podrán ser derivadas al programa desde sus pediatras o médicos de familia. No en todos ellos: está previsto que es ofrezca este servicio en al menos un dispositivo de Atención Primaria por área sanitaria de la región. Las citas van a producirse por la tarde para que no coincidan con el horario lectivo en estas edades. Podrán acceder a ellas mediante cita previa, pero también sin cita. La actuación la prestarán enfermeras de la especialidad Obstétrico-Ginecológica (matronas). Además de recibir asistencia individualizada, los usuarios también podrán acceder a sesiones en grupo de educación sexual, donde se procurará que aumenten sus conocimientos sobre la salud menstrual y sexual, minimicen las conductas sexuales de riesgo, disminuyan el número de embarazos no deseados y también las infecciones de transmisión sexual, e identifiquen de forma precoz casos de violencia contra la mujer y relaciones afectivas disfuncionales.Otro de los objetivos es que las jóvenes ganen confianza en los profesionales sanitarios, de manera que ante dudas o preguntas, acudan a quienes puedan darles información veraz. De esta manera, se quieren desmentir bulos. También se les asesorará sobre el uso seguro de las redes sociales, y concienciarles sobre los peligros del consumo de pornografía, así como darles a conocer los distintos recursos anticonceptivos.Si las que acuden al programa ‘Tarde Joven’ son adolescentes entre 12 y 16 años, deberán ir acompañadas de sus padres o tutores legales. Si son chicas entre 16 y 25 años, podrán acudir con o sin acompañamiento, y se las evaluará individualmente su grado de madurez y su capacidad de decisión.Se les asesorará sobre el uso seguro de las redes sociales, los peligros del consumo de pornografía o los recursos anticonceptivosLas matronas contarán con dos herramientas de evaluación del programa. Por un lado, la escala de riesgo afectivo-sexual y la predisposición al embarazo; por otro, la escala de conocimientos sobre VIH e infecciones de transmisión sexual en población adolescente.Esta iniciativa se suma a otras que se están tomando en pro de la salud de la mujer, con acciones específicas como los cribados de cáncer de cérvix o mama, la evaluación del riesgo cardiovascular, o el tratamiento de problemas como las cefaleas, insomnio, depresión o ansiedad. Paralelamente, la sanidad pública madrileña va a potenciar, de la mano de los profesionales de Enfermería, la labor informativa y divulgativa en temas claves para la población femenina. ,

Leave a Reply

Your email address will not be published.