Muy despacio y a cuentagotas. El Gobierno va ofreciendo detalles de manera quirúrgica sobre el gran apagón del pasado 28 de abril. Este miércoles ha sido la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen , la que ha confirmado los lugares concretos donde se inició el apagón: Granada , Badajoz y Sevilla . Además, se ha descartado una intromisión delictiva en el sistema.Los primeros indicios los días posteriores al apagón se apuntaron al suroeste de la península, y poco a poco se fue centrando el objeto de la investigación al sur, aunque finalmente la horquilla es mucho más amplia y va desde el puro oeste como Badajoz, al sur andaluz. Una huella geográfica muy amplia que complica la investigación.Noticia Relacionada estandar Si La nueva planificación eléctrica para 2030 ya advertía sobre el impacto de las renovables en la red Raúl MasaEn este sentido, la también vicepresidenta del Gobierno ha descartado problemas de «cobertura, reserva y del tamaño de la red». No obstante, estas apreciaciones entran en contradicción con algunas de las afirmaciones del Ejecutivo sobre el desconocimiento real de las causas. Es decir, Aagesen insiste en que no se sabe con precisión qué ocurrió el pasado 28 de abril, pero ofrece teorías de lo que no impactó en el sistema, según los avances que se hacen en el comité creado para la investigación.Por otro lado, el Gobierno ha puesto el foco en las oscilaciones que se sintieron en el sistema eléctrico europeo media hora antes del cero eléctrico en la Península Ibérica para ver si «tuvieron algo que ver con el incidente eléctrico» y ha descartado finalmente que se haya producido un ciberataque.Desde hace semanas el Gobierno insiste sacar de la ecuación del problema a las tecnologías renovables, aunque tal y como ha publicado ABC esta semana, el propio Ejecutivo ya ha señalado que existía un problema de integración en la red si no se rediseñaba la red eléctrica española.En este contexto, la ministra ha señalado en el Congreso que se mantiene abierta la investigación de la manera más rigurosa posible, y no quieren precipitarse con las conclusiones, aunque como ha señalado este miércoles, pueden concluir que, por ejemplo, el tamaño de la red no tuvo nada que ver, así como la cobertura.

Leave a Reply