Madrid protegerá el único mural a pie de calle que queda de César Manrique

Home People Madrid protegerá el único mural a pie de calle que queda de César Manrique
Madrid protegerá el único mural a pie de calle que queda de César Manrique

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado este miércoles en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno que aplazará como máximo un año las obras de la fachada y el interior de un local comercial en Santa Cruz de Marcenado 9, en el distrito Centro, para proteger el único mural del artista César Manrique que queda a pie de calle de todos los que, durante su etapa en Madrid, le encargaron negocios como hoteles y bancos.Esta suspensión de las obras, ampliable otro año más, permitirá elaborar un expediente de planeamiento que establecerá el régimen de protección más adecuado para garantizar la preservación y difusión de esta obra cerámica, según ha explicado la vicealcaldesa, Inmaculada Sanz. El área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, liderada por Borja Carabante, ha impulsado esta iniciativa después de analizar el contenido de documentos históricos y el estudio elaborado por los técnicos municipales de la Dirección General de Planeamiento de esta obra creada en 1954 que representa un botijo y una hormigonera y a albañiles subidos a escaleras, arrastrando sacos o portando cubetas en la cabeza. Noticia Relacionada estandar Si César Lanzarote: comer en la casa natal del padre de César Manrique Carlos MaribonaEstas investigaciones tienen su punto de partida en la solicitud formulada por un particular en julio de 2022, en la que aportaba documentación e instaba a considerar la inclusión de la obra de Manrique en el catálogo de elementos protegidos. Ahora, el consistorio deberá buscar la forma más efectiva de proteger este bien.Varias opcionesAunque el edificio en el que se ubica el mural no está protegido, como fue diseñado específicamente para este espacio y con la temática de oficios de la construcción vinculada a la actividad de la empresa que se implantó en el local en origen (Huarte SA), el expediente deberá valorar si lo incluye o no en el Catálogo de Establecimientos Comerciales. Otra opción sería incluirlo en el Catálogo de Monumentos Públicos y Elementos Singulares en la Memoria del Plan General. Ya en 2003 se incluyó en este último un mural cerámico firmado por Joan Miró , ubicado en la fachada del Palacio de Congresos de Madrid, en el paseo de la Castellana, 99. Esta circunstancia abriría la puerta a que el expediente pudiera recomendar la inclusión del mural de César Manrique en este catálogo.Entre las posibles alternativas inicialmente valoradas, también figuraba la inclusión del edificio en el Catálogo de Edificios con una protección en grado parcial motivada por la existencia del mural en el local, con un criterio compositivo independiente del resto de su fachada. Esta vía, en el análisis inicial, no se considera adecuada ni proporcional y no tiene precedentes en la ciudad de Madrid.

Leave a Reply

Your email address will not be published.