Castilla-La Mancha reclamará que la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona no se limite a debatir sobre el acceso a la vivienda o la formación profesional y universitaria, como pretende La Moncloa, sino que incluya en el orden del día cuestiones de fondo como la reforma del sistema de financiación autonómica y la planificación del sistema eléctrico español , tras el apagón total del pasado 28 de abril que fundió a negro toda la economía del país.«Me gustaría saber fechas concretas y calendarios concretos para negociar la financiación autonómica común, sin privilegios y sin mesas aparte », afirmaba este miércoles desde Bruselas el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que consideraba «muy oportuno hacerlo en Barcelona». Page insistía en que estas reuniones no deben convertirse en un acto simbólico o político. «Las Conferencias de Presidentes no pueden ser un teatro donde cada uno va a hablar para su galería. No. Tienen que ser lo más productivas, útiles posible», subrayaba. El barón socialista también considera necesarios incorporar otro asunto clave a la agenda común, como el modelo energético. «Hace meses planteé que había que hablar del sistema eléctrico español cuando nadie sabía de lo que estábamos hablando y miren por dónde… me temo que vamos a hablar del sistema eléctrico español», aseguraba.En este sentido, Castilla-La Mancha ha puesto sobre la mesa una propuesta de cara a planificación energética del periodo 2026-2030, en el que están previstas inversiones en el conjunto del país por 53.000 millones de euros , y ha exigido que se atiendan sus peticiones para acabar con el déficit de las redes de distribución.Además de ampliar el orden del día, García-Page ha propuesto la creación foros más frecuentes y eficaces entre los gobiernos autonómicos sin necesidad de que esté el presidente del Gobierno. «Yo creo que debiéramos tener foros más constantes y más cotidianos los presidentes autonómicos. Reunirnos una vez al mes, independientemente de que esté o no el presidente del Gobierno», ha propuesto.En este sentido recordaba que durante la pandemia estas dinámicas de encuentro entre comunidades funcionaron con eficacia. «La experiencia salió bien con el COVID. Nos vimos mucho, terminamos copiando los unos a los otros en los protocolos de actuación y eso finalmente es buen o», ha señalado. A partir de ese precedente, considera que este modelo de cooperación puede aplicarse también a materias técnicas, económicas y de gestión ordinaria. «Luego habrá cosas de las que discutamos y ahí será necesario que el Gobierno esté de por medio».Urgente necesidad«Por su parte, la portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ha incidido hoy desde Talavera en «la urgente necesidad» de que la próxima Conferencia de Presidentes aborde la reforma del modelo de financiación autonómica. En este sentido, ha recordado que el presidente Emiliano García-Page siempre ha sido «muy ambicioso y contundente» en la defensa de los intereses de Castilla-La Mancha , especialmente en cuestiones que afectan directamente al bienestar de la ciudadanía y a la sostenibilidad de los servicios públicos. «El presidente ya llevó este asunto como prioridad a la anterior Conferencia de Presidentes , celebrada en Santander, y volvemos a insistir: no hablamos solo de una necesidad, hablamos de una urgencia», ha señalado Padilla.La portavoz ha insistido además en que otra de las prioridades que el presidente García-Page quiere plantear en la Conferencia de Presidentes es la necesidad de que la energía renovable que se produce en Castilla-La Mancha pueda aprovecharse en la región . En este sentido, Padilla ha reivindicado el papel de Castilla-La Mancha como líder nacional en la producción de energías limpias, tanto solar como eólica, y ha reclamado al Gobierno de España una mayor inversión en infraestructuras que permitan a la región aprovechar esa energía para su propio desarrollo .«No queremos que se marche fuera, queremos usarla aquí para atraer empresas y seguir creciendo», ha subrayado.Para ello, resulta «imprescindible», acometer inversiones en subestaciones y en la electrificación de la red de transporte , según ha remarcado la portavoz, y ha puesto el foco en que «somos la comunidad que más energía renovable produce en el país y tenemos derecho a beneficiarnos directamente de ello».

Leave a Reply