Sánchez insistió a la cúpula de Criteria Caixa que comprara el 20% de Celsa

Home People Sánchez insistió a la cúpula de Criteria Caixa que comprara el 20% de Celsa
Sánchez insistió a la cúpula de Criteria Caixa que comprara el 20% de Celsa

El presidente Pedro Sánchez pidió a la cúpula ejecutiva de Criteria Caixa que no desterrase la compra del 20% de Celsa precisamente el mismo día en el que le fue comunicado que el consejero delegado del holding que aglutina las participaciones industriales de la Fundación La Caixa, Ángel Simón, iba a ser destituido. Una operación que, diferentes fuentes consultadas, han considerado como la gota que colmó el vaso de la paciencia del presidente, Isidro Fainé, y que le costó el cargo a su antaño ya mano derecha, apenas 15 meses después de que fuera nombrado y en pleno caos en España por el apagón eléctrico.Así, según ha podido saber ABC, se confirma la participación del Gobierno, una vez más, en su papel de intermediador entre empresas con graves problemas financieros y de viabilidad y el sector privado, tal y como ocurrió en el caso de Duro Felguera y de Talgo, que igualmente fueron propuestas a Criteria Caixa con el objetivo de que entrase en sus capitales para sacarlas de apuros, si bien se apeó «discretamente de ambas operaciones». Y es que después de anunciar el pasado 2 de abril un principio de acuerdo para entrar en el capital del Grupo Celsa –en el que se comunicó que la compañía presidida por Isidro Fainé suscribiría una ampliación de capital que se formalizaría en las siguientes semanas, para convertirse en accionista relevante con alrededor de un 20%–, el 16 de abril, Criteria puntualizaba a través de un nuevo comunicado que la posible entrada en el capital de la compañía siderúrgica «se encuentra aún en fase de estudio por parte del equipo directivo y de gestión». Puestos en contacto con el holding inversor de La Caixa, afirman que hasta el momento no se ha concretado nada al respecto : «La mencionada operación se mantiene bajo análisis, del mismo modo que ocurre con otras que se analizan en el curso de la actividad inversora habitual de Criteria Caixa», indican desde la entidad. La empresa que antes de la destitución de Simón destacaba «la capacidad de innovación, digitalización y circularidad» de Celsa que encajaba «con el propósito de Criteria Caixa de fomentar los criterios ESG», ahora, con un nuevo vicepresidente ejecutivo al frente, Francisco Reynés –que ocupa desde la salida de Simón el espacio que este tenía en Criteria– lejos de formalizarse la operación , y en concreto la ampliación de capital, la operación podría «concretarse o no… ya que seguimos negociando y analizando internamente» si se cierra la entrada en el capital de Celsa, empresa dedicada a la producción de acero circular y de bajas emisiones.Dudas de que encaje en el plan estratégicoLas fuentes consultadas dudan mucho de que Celsa pueda encajar en el plan estratégico de 2025 a 2030 de Criteria Caixa, elaborado, precisamente, entre el propio Fainé y su ya exconsejero . Tal y como ocurrió con Talgo, no parece, dicen las fuentes, que cuadran los números ni las expectativas de negocio de Celsa, pero «sigue pendiente de tomar una decisión».El plan del brazo inversor de La Caixa –recuerdan las fuentes– está centrado en concentrar más las inversiones en activos estratégicos y con potencial de rendimientos a largo plazo para alimentar con dividendos la obra social de La Fundación, la titular de todo el grupo.Lo cierto es que desde la llegada de Simón, el holding de La Caixa había retomado su actividad como gran inversor español en varios frentes . En esos frentes, tal y como publicó este periódico, fue de alguna manera de la mano del Gobierno. Como ejemplo, su incremento en la participación en Telefónica hasta el 9,9%.El principio de acuerdo de la compra del 20% de Celsa se produjo justo un día después de comunicar una inversión de 300 millones de euros en Europastry , fabricante de masas congeladas para panadería y bollería, donde el grupo dirigido por Simón tomaba una participación del 20% también mediante una ampliación de capital. Anteriormente, y fuera del que hasta ahora había sido su marco habitual de actuación, Criteria había entrado también con Simón al frente en los capitales de Puig y Colonial .Nervios en Moncloa y GovernLas fuentes consultadas explicaron a este periódico que el nerviosismo en el seno del Ejecutivo central y el de la Generalitat va en aumento conforme se les agotan las posibilidades de encontrar un inversor que quiera hacerse cargo de la operación sobre Celsa, de ahí la intervención del propio presidente del Gobierno en su mediación con Criteria Caixa. Y es que Celsa, después de que los fondos acreedores tomaran el control de la compañía en noviembre del año pasado -compromiso asumido con el Gobierno en su día-, se puso en marcha para buscar de forma urgente un socio industrial que la sacara del atolladero. En total, recibió cinco ofertas y la escogida fue finalmente la presentada por la Criteria dirigida por Ángel Simón, sin el visto bueno de Fainé: «Hemos elegido a Criteria como compañero de viaje después de valorar el alineamiento estratégico, así como la reputación, prestigio y experiencia del ofertante», anunciaba la compañía con el objetivo de apuntalar la nueva etapa abierta tras la salida de la familia Rubiralta.La acerera catalana cuenta con 120 centros de trabajo , 7 acerías, 12 trenes de laminación y 48 plantas de reciclaje, además de empresas de transformación, distribución y servicios. Emplea a 3.500 personas de forma directa en España y cerca de 70.000 trabajadores indirectos en todo el mundo, y está presente industrialmente en España, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Polonia, Suecia e Irlanda.

Leave a Reply

Your email address will not be published.