De ‘Masterchef’ a ‘La Voz’: el desgaste de los programas que pone en crisis al ‘prime time’

Home People De ‘Masterchef’ a ‘La Voz’: el desgaste de los programas que pone en crisis al ‘prime time’
De ‘Masterchef’ a ‘La Voz’: el desgaste de los programas que pone en crisis al ‘prime time’

Hace unos años, la televisión vivía uno de sus momentos más dorados. Los prime times alcanzaban cifras de audiencia que hoy en día parecen inalcanzables, con millones de espectadores pendientes de sus programas favoritos noche tras noche. Las cadenas apostaban fuerte por nuevos formatos, la mayoría de ellos adaptados, y la renovación era constante. Ante el éxito de estos programas, pronto surgieron versiones alternativas pensadas para alargar el fenómeno.Noticia Relacionada estandar No David Bisbal y Lola Índigo continúan con su ‘pique’ en ‘La voz kids’ Clara Molla Pagán ABC habla con los ‘coaches’ para conocer las novedades de la décima edición que llega este sábado a las 22.00 a Antena 3Lo vivimos con ‘Mastechef’ que tras su éxito rotundo, dio paso a ‘Masterchef Junior’ y ‘Masterchef Celebrity’, manteniendo altos niveles de audiencia. Lo mismo ocurrió con ‘La Voz’, que sumó la versión ‘Kids’ y ‘Senior’, adaptándose a todos los públicos. ‘Maestros de la Costura’ también se convirtió en un fenómeno, demostrando que la moda podía enganchar en horario estelar. Y ‘Got Talent España’ no solo consolidó su lugar entre los programas más vistos, sino que amplió su formato con especiales protagonizados por niños o figuras conocidas. Esta estrategia de explotar los formatos exitosos en distintas versiones fue una fórmula ganadora durante varios años, consolidando una época en la que la televisión generalista todavía reinaba con fuerza en los hogares españoles. Sin embargo, todo lo que se explota termina siendo caduco y, más aún, con el auge de las plataformas y la recesiva audiencia. En la última década, las distintas versiones de ‘MasterChef’ en España han experimentado un notable descenso en sus audiencias, reflejando tanto el desgaste del formato como los cambios de consumo. Si la octaba edición de 2020 cosechó durante su estreno un 20% y 2.658.000 espectadores, en la edición de 2024 marcó mínimos sin llegar al millón de espectadores con un 12,9%. Con la versión ‘Celebrity’ ocurrió lo mismo, que debutó en 2016 con gran éxito, logrando un 28,2% de cuota y 3.499.000 espectadores en su final. La novena edición del año pasado, sin embargo, cerró con la final menos vista, alcanzando solo un 15,6% de cuota y 960.000 espectadores. Fue la primera temporada en la que ningún programa superó el millón de espectadores.A pesar de que la música es uno de los factores que no garantiza, pero sí que suele afectar positivamente a los formatos, algunos como ‘La Voz’ y sus versiones se han visto afectados. Este concurso internacional cosechó en su primera final 5.453.000 espectadores, con un 37,3% en 2012, cifras que ahora mismo solo consigue el fútbol. La última edición registró 1.244.000, un 15,3%. Así, algunos de los programas más caros que se emiten en televisión van perdiendo impacto tras una explotación del formato.Mientras que la mayoría pierden audiencia poco a poco, hay un único formato que sigue a flote con cifras mejores que las de su estreno:’Tu cara me suena’. Durante la primera edición, consiguió una media de 18,9% de cuota, mientras que en lo que lleva de temporada ahora mismo ha logrado un 21,6%. Puede que sea la música en directo, los rostros conocidos, la diversión de ver a un famoso imitar de cine o hacer el ridículo. Es el misterio de la televisión, que en ocasiones vaticina con una recesión el fracaso de un programa y, en otras, regala sorpresas como esta.

Leave a Reply

Your email address will not be published.