España se queda con el talento de Italia: la fuga de graduados italianos a nuestro país se cuadruplica

Home People España se queda con el talento de Italia: la fuga de graduados italianos a nuestro país se cuadruplica
España se queda con el talento de Italia: la fuga de graduados italianos a nuestro país se cuadruplica

Para una creciente ola de jóvenes profesionales italianos, España se ha convertido en un faro de oportunidades. Mientras el Gobierno de Giorgia Meloni celebra mínimos históricos de desempleo, 2024 marcó un récord de emigración: 191.000 personas (entre ellas, 155.000 italianos y 35.000 extranjeros, redondeado a la baja) abandonaron el país, muchos de ellos jóvenes graduados, según el Instituto Oficial de Estadística (Istat) . Es la cifra más alta desde la unificación en 1861 . España, Alemania y Reino Unido se han convertido en destinos preferentes, dejando detrás un cóctel de precariedad laboral y fiscalidad asfixiante . Los datos oficiales subestiman la realidad: muchos emigrantes no cancelan su residencia. Alemania, por ejemplo, registró 44.000 llegadas desde Italia en 2023, mientras el Istat solo contabilizó 19.000. Pero el caso más revelador es España. Así lo explica el Corriere della Sera, en un artículo titulado ‘Emigración, récord negativo de Italia y carrera de España’, firmado por su especialista económico Federico Fubini: «En 2015, según el Istat, llegaron poco más de cuatro mil italianos, mientras que el flujo se ha más que cuadruplicado (19.000) y, según las tendencias actuales, España se convertirá pronto en el destino más buscado por los inmigrantes italianos: el país está creciendo, presenta pocas dificultades de integración y es percibido por muchos jóvenes italianos como social y culturalmente más abierto». Noticia Relacionada estandar Si La primera ministra italiana invita a Trump a Roma: «Haremos grande a Occidente» Ángel Gómez Fuentes La líder de Hermanos de Italia logra reforzar su imagen de puente europeo con EE.UU.Pero el Corriere advierte que también en este caso, los datos reales de los flujos de Italia a España son sin duda muy superiores a los 19.000 registrados por el Istat. En realidad serían 48.000 los italianos llegados en 2023 , según el INE. «Algunos serán argentinos con pasaporte italiano, pero en general el número de nuestros compatriotas en el país ibérico casi se ha duplicado (hasta 325.000) en menos de diez años», sentencia el periódico milanés.Este éxodo no responde a la falta de trabajo, sino a su calidad y salarios más bajos que en otros países. El 48% de los emigrantes son graduados, según la Fundación Migrantes . Alessandro Foti, investigador en el Max Planck Institute de Berlín y autor del libro ‘¡Vete fuera!’, lo resume así: «No es que los jóvenes odien Italia; es que Italia penaliza a los jóvenes». Las universidades forman ingenieros, médicos e investigadores, que luego Italia no sabe retener. Las consecuencias de este éxodo están socavando ciertos cimientos del país, explican los expertos. Cada vez se hace más dramática la falta de personal especializado. Las empresas tecnológicas de Milán o Turín tardan una media de 9 meses en cubrir puestos especializados. Esta situación es motivo de constante preocupación y está en debate público.Un ingeniero en Milán gana un 40% menos que en Munich . Los ingresos en Italia han caído un 7% en 20 años, según el prestigioso Centro de Estudios Sociales (Censis), lo que significa una notable reducción de poder adquisitivo.Por otro lado, l a crisis demográfica agrava el panorama : en 2024 nacieron 370.000 niños (mínimo histórico) y la población activa caerá un 17% para 2040. Para el futureo, el problema de las pensiones es evidente. El profesor Tito Boeri, que fue presidente del Instituto Nacional de la Seguridad Social de Italia (INPS), reconoce que la pensión de los hijos será inferior a la que han cobrado sus padres. Hoy cada jubilado es sostenido por apenas 1,5 trabajadores, un dato que caerá a 0,9 para 2040, según las proyecciones. El gobierno de Meloni ha respondido con medidas de alcance limitado: cheques de 200 euros por hijo o extensiones marginales del permiso parental. «Los incentivos fiscales no están teniendo el efecto deseado», reconoce Nicola Nobile, economista de Oxford Economics. Los datos confirman su análisis: El índice de fecundidad ha caído a 1,18 hijos por mujer, casi un 35% menor que en Francia (1,8) o Alemania (1.5), y muy lejos del 2,1 necesario para el reemplazo generacional. Solo unos pocos países tienen tasas de fecundidad inferiores a 1,2 mujeres por mujer, como España (1,12), Corea del Sur, China y Taiwán.Los expertos, como Carlo Cottarelli , un prestigioso economista ex dirigente del FMI, insisten en la necesidad de reformas estructurales, fundamentalmente en tres sectores: laboral, para acabar con la precariedad juvenil (el 56% tiene contratos temporales), ofreciendo perspectivas de futuro a los jóvenes; incentivos fiscales permanentes con ayuda a las familias para que hagan hijos; y simplificación radical de la burocracia que asfixia a emprendedores y dificulta la creación de empleo de calidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.