La inversión en inmuebles en España es una de las opciones preferidas para quienes buscan rentabilidad a medio y largo plazo. La situación del mercado inmobiliario español, junto con el atractivo turístico del país, han consolidado este sector como un atractivo para el capital, tanto nacional como extranjero.Uno de los factores que han contribuido a la inversión en inmuebles es la creciente demanda de alquiler , que ha provocado un aumento sostenido de los precios de arrendamiento. Por este motivo, muchos han visto muy rentable invertir en inmuebles destinados a esta función. Noticias relacionadas estandar No José Elías opina sobre los trabajadores que ganan 1.500 o 2.000 euros en España A. Cabeza estandar No Más Vale Tarde Gonzalo Bernardos sobre las estafas en Internet que «te convierten en millonario»: «¡Nada en esta vida se consigue sin esfuerzo!» Maria Sánchez PalomoSin embargo, se estima que la inversión inmobiliaria en España desacelerará su crecimiento en 2025 hasta el 15% con una exposición de 16.000 millones de euros. Serán 2.000 millones más respecto a los 14.000 de 2024, pero en ese ejercicio el alza fue del 20%, según el informe Real Estate Market Outlook 2025 de CBRE presentado en enero de este año.A la hora de invertir en inmuebles, es importante tener en cuenta distintos factores, como el estado de la propiedad, la financiación o su localización . En este sentido, Andrés González Serrano , economista, ha realizado un estudio sobre las ciudades más rentables a la hora de comprar una vivienda.El experto en inversiones, que cuenta con más de 360.000 seguidores en su cuenta de Instagram (@lapizarradeandres) , ha publicado un post en Linkedin con el ranking de ciudades más rentables para invertir en vivienda.Las ciudades más rentables para invertir en vivienda«¿Dónde es más rentable invertir en inmuebles en España?», pregunta González al inicio del post. El economista explica que ha realizado un análisis teniendo en cuenta un total de 10 ciudades españolas : «He hecho los números con Excel en mano».Para realizar su estudio, el experto en inversiones ha tenido en cuenta inmuebles entre 40 y 60 metros cuadrados con una hipoteca al 80% a 30 años, tal y como explica en el post. Además, el economista ha estimado un alquiler «realista» para estos inmuebles según el portal Idealista y ha incluido el coste de impuestos, gastos y cuotas.«Y sí, pueden salir rentabilidades superiores al 20% anual apalancado. Pero no en todas partes», adelanta González, que comparte a continuación el ranking de ciudades más rentables para invertir en vivienda, según el retorno anual estimado:Ciudades de España más rentables para invertir en vivienda 1- Bilbao: 25,6% 2- Granada: 21,9% 3- Zaragoza: 19,4% 4- Valencia: 17% 5/6- Madrid/Barcelona: 15% 7- Málaga: 13% 8- Mallorca: 12,9% 9- La Coruña: 19,4% (pero con impuestos altísimos) 10- Ciudad Real: 18,3% (pero hipotecas muy pequeñas = difícil financiación)Tanto en el caso de Bilbao como en el de Granada , la rentabilidad según el economista es superior al 20% anual. En cuanto a La Coruña y Ciudad Real, ocupan los últimos puestos, pese a tener un porcentaje más alto, debido a distintos factores que hacen menos rentable invertir allí. González concluye que invertir en inmuebles apalancados -aquellos adquiridos con mayor dinero prestado que propio- puede «ser muy rentable» . No obstante, señala, «tienes que saber dónde mirar y hacer los números bien» .Según el experto en inversiones, «no se trata solo de comprar barato, sino de maximizar el flujo y minimizar el capital inicial». «Si en una tarde se pueden encontrar retornos del 15%-20%… imagina lo que puedes conseguir con análisis y tiempo», concluye.

Leave a Reply