Guía para no perderse la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

Home People Guía para no perderse la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos
Guía para no perderse la Noche Europea y el Día Internacional de los Museos

Este sábado se celebra la Noche Europea de los Museos y mañana domingo el Día Internacional de los Museos con un amplio conjunto de iniciativas que invitan a la ciudadanía a redescubrir sus colecciones. El objetivo de l Día Internacional de los Museos (DIM) , que tuvo su primera edición en 1977, es concienciar sobre el valor de las instituciones museísticas como un medio para el intercambio social y cultural, la comprensión mutua, la colaboración y la paz. Cada 18 de mayo se organizan eventos y actividades para celebrar este día con la colaboración de numerosas pinacotecas. Este año, la iniciativa lleva por lema ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’ .En una era marcada por la transformación constante, los museos se encuentran a la vanguardia del cambio, navegando por un panorama dinámico moldeado por eventos globales cambiantes y necesidades sociales en evolución. El tema del Día Internacional de los Museos de este año nos invita a reimaginar el papel de los museos como conectores esenciales, innovadores y guardianes de la identidad cultural.Noticias relacionadas estandar No Museos gratis en Valencia este sábado 17 y domingo 18 de mayo por su Día Internacional ABC estandar No Del Pompidou de Málaga al Picasso o el Thyssen: la ciudad de los museos se prepara para abrirlos gratis este domingo M.A.En consonancia con la 27ª Conferencia General del ICOM en Dubai , este tema subraya las conversaciones críticas que se avecinan, explorando cómo los museos pueden salvaguardar el patrimonio inmaterial, aprovechar la energía de la juventud y adaptarse a las nuevas fronteras tecnológicas.Grandes museos de MadridEl Museo del Prado se une hoy a la celebración de la Noche de los Museos con la apertura extraordinaria y gratuita de 20.30 a 00.30 h. (último acceso a las 00.00 h) Los visitantes podrán acercarse a la exposición ‘El Greco. Santo Domingo el Antiguo’ y las salas de la primera planta del edificio Villanueva. Este domingo 18, el acceso al museo será gratuito en todo el horario habitual de 10.00 a 19.00h y a todas las salas de la colección permanente.Junto con la Fundación Amigos del Museo del Prado, la pinacoteca impulsa el proyecto ‘En un lugar de…’, que convierte calles y plazas de 12 localidades de Valencia y un municipio de Castilla-La Mancha, castigados por la DANA, en un espacio de arte al aire libre. Esta iniciativa, que tiene su lugar central en Paiporta y se extiende a Alaquàs, Albal, Aldaia, Algemesí, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Quart de Poblet, Torrent y Utiel, lleva reproducciones de grandes obras maestras del Prado a escenarios urbanos cotidianos, como símbolo de recuperación emocional y de comunidad. En este sentido, otra obra, se ha instalado en la localidad de Letur, perteneciente a Castilla-La Mancha, también castigada por la Dana del pasado mes de octubre.El proyecto ‘En un lugar de…’ se instaló en su primera edición en la comarca de Belchite en Aragón, como un gesto de cercanía a la España vacía y ahora lo hace en Valencia bajo el nombre ‘En un lugar de… la memoria’. Por su parte, el Museo Reina Sofía celebra este 23 de mayo un año más el maratón de conciertos de Radio 3 con motivo del Día Internacional de los Museos, con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E) y el patrocinio de Estrella Damm, y que se desarrollará desde las siete de la mañana hasta la medianoche. De este modo, el museo traslada al viernes 23 de mayo la celebración del Día Internacional de los Museos, que se conmemora el domingo 18 de mayo. Ambos días, la entrada al museo será gratuita en su horario habitual, de 10:00 a 14:30 horas el domingo, y de 10:00 a 21:00 horas el viernes.Desde las 7:00 hasta las 22:00 horas, el Patio del Edificio Nouvel acogerá actuaciones de artistas como Alice Wonder, Alba Reche, El Petir de Carl Eril, Baiuca, Depedro, Tulsa, Los Invaders, Las Dianas, Ona Mafalda, Veintiuno, Joseluis, Fillas de Cassandra, Jordana B., María Terremoto, Phoac… A partir de las 21:00 h y hasta la medianoche se ofrecerá además una velada de música electrónica con los DJ de Radio 3 en el Jardín el edificio Sabatini.El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza se une un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos con una jornada de puertas abiertas en la que podrán visitarse gratuitamente la colección permanente y Carmen Thyssen, las exposiciones temporales ‘Proust y las artes’ y ‘Tarek Atoui. At-Tāriq’ y el montaje especial ‘Recuperar la luz’. Además, se han organizado actividades gratuitas, como visitas guiadas por el recorrido ‘Obras maestras’, una sesión de DJ inspirada en la exposición de Tarek Atoui con la artista Azu Tiwaline y una nueva edición de ‘Artes cruzadas’ en la que jóvenes creadores reinterpretan en directo obras de la colección Thyssen-Bornemisza. El museo presenta un episodio especial de Podcast Thyssen en el que el educador Alberto Gamoneda conversa con Rubén López (proyecto Barrio Más Joven, de Federación Injucam) y con el artista urbano Místico para descubrir cómo el Thyssen se abre a nuevas voces y contextos.Museos estatalesLos 16 museos estatales dependientes del Ministerio de Cultura se suman con múltiples actividades a la conmemoración del Día Internacional de los Museos y a la Noche Europea de los Museos, que tendrá lugar este sábado. Se ha sumado a la celebración el Instituto del Patrimonio Cultural de España , que el miércoles 21 organiza una visita guiada (previa inscripción) para conocer su sede en Madrid, en el edificio conocido como corona de espinas, del arquitecto Fernando Higueras. El público podrá conocer de primera mano la labor de restauración de bienes culturales que realizan sus profesionales.No faltarán propuestas para los más pequeños. Así, el Museo Arqueológico Nacional ofrece un taller para acercar la arqueología a los niños; el Museo de América organiza ‘El gran juego americano’; el M useo Nacional de Artes Decorativas acoge un juego de pistas y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática. ARQVA programa cuentacuentos y talleres para conocer las lucernas romanas.Los museos también ofrecerán la posibilidad de visitar los rincones habitualmente reservados a los profesionales. Durante esta semana, el público tendrá la oportunidad de conocer los talleres de restauración y los instrumentos científicos del Museo Arqueológico Nacional o los almacenes del Museo Nacional de Arte Romano; realizar recorridos guiados a las exposiciones temporales del Museo Nacional de Artes Decorativas o conocer los secretos de las piezas más destacadas de su colección; visitar el Museo de América con una visita comentada, o hacer un recorrido a través de la poesía por el Museo del Greco.La danza y la música tienen también su espacio con espectáculos tan variados como ‘Del alma y la sed’. Un espectáculo original de palabras y ritmos latinoamericanos, por Javier Pelayo, en el Museo de América; Apolo, arte y mito, en el Museo Arqueológico Nacional; y recitales musicales y espectáculos de danza en el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí. Por su parte, el Museo Nacional del Romanticismo, además del concierto del dúo ArTeil Ensemble, organizará también ‘Un lance de honor’, una demostración de esgrima histórica.Además, se celebrarán conciertos nocturnos este sábado en el Museo Nacional de Escultura y el Museo Sefardí. Por su parte, los visitantes del Museo Nacional de Arqueología Subacuática podrán disfrutar del espectáculo de danza asociado a la exposición Vera y Victoria, en el marco del programa Cultura Orgullosa; y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí ofrecerá una visita teatralizada. El Museo de Altamira, un año más, desplegará toda la magia de la Neocueva iluminada con lámparas de tuétano, las utilizadas por las personas que vivieron en Altamira hace miles de años.Con motivo de la Noche Europea de los Museos, hoy abrirán de forma extraordinaria en horario nocturno. El Museo Cerralbo amplía su horario hasta las 20.00 h y el Museo Nacional de Artes Decorativas hasta las 21.00 h. Y por la noche será posible visitar hasta las 00.00 h el Museo Nacional de Antropología, que celebrará su 150 aniversario con música, y el Museo del Traje, que ha preparado actividades como un juego de pistas, visitas al taller de restauración, taller de charlestón y un espacio creativo para niños y niñas. También abrirán hasta medianoche el Museo Sefardí, en Toledo; el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar; el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida; y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, en Valencia. Los dos museos de Valladolid —Museo Casa de Cervantes y Museo Nacional de Escultura—, así como el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, en Cartagena (Murcia), ampliarán su horario hasta la una de la madrugada, permitiendo a los visitantes disfrutar de una inusual visita nocturna a sus colecciones.Valencia y BarcelonaCon el ánimo de ofrecer una programación nocturna en la noche de los museos, el IVAM valenciano activa para esta noche una batería de propuestas y visitas para disfrutar del museo en horarios ampliados. A las 20 horas habrá una actuación de Original Dixieland de Sedajazz (acceso libre hasta completar aforo). El hall del museo se abre a la música de New Orleans con la banda Original Dixieland de Sedajazz para dar la bienvenida a la noche de los museos, dando espacio a una propuesta acústica en la que la improvisación, el tono festivo y la alegría serán contagiosos para los asistentes. Con el cierre hasta medianoche, las salas serán activadas en visitas nocturnas realizadas por el equipo de mediación del IVAM, todas con reserva previa.En Cataluña , la Noche de los Museos llega esta noche con una nueva edición llena de propuestas y experiencias en 95 espacios . Además de las puertas abiertas, se celebrarán hasta 94 actividades extraordinarias, desde conciertos y recitales hasta mapeos, talleres y actuaciones, así como visitas guiadas que darán una dimensión nueva a las colecciones y exposiciones. Este año se incorporan equipamientos que no participaron el año pasado, como es el caso del Museo de las Aguas, el Palau Mercader, el Museo de Historia de la Inmigración de Cataluña (MhiC) y la Fundación Mapfre. Y se estrenan Casa Batlló, el Espacio Moja. Cataluña: patrimonio vivo, la Fundación Úniques, el Hospital de St Saver, el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona – el Invernadero y el Museo de Matemáticas de Cataluña (MMACA).En el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) se puede visitar gratuitamente la colección permanente y las exposiciones temporales, hasta la 1.00 de la madrugada: ‘Zurbarán (sobre)natural’, en las salas de exposiciones temporales, y la muestra ‘La casa abierta’, del proyecto comunitario Comunidad 360º del MNAC, en la Sala 82. Con el horizonte de la ampliación del museo en 2029, se quiere visibilizar esta colección en constante transformación con comentarios a pie de obra de las últimas adquisiciones.Además, la Noche del Museo Nacional estará animada por actuaciones musicales de Potser dimarts, Matilda Mirana y Asian Passerby. La Sala Oval resonará con rock, pop, indie, blues, folk y funk. Un bus lanzadera funcionará ininterrumpidamente entre las 21 h y la 1:30 h, entre la parada Lleida-Av. Paralel (delante de la gasolinera) y el Castillo de Montjuïc, con paradas intermedias en Museo Etnológico y de Culturas del Mundo-MNAC y Fundación Joan Miró. La última salida del Castillo será a la 1:30 h.

Leave a Reply

Your email address will not be published.