El Gobierno permite las ‘puertas giratorias’ a decenas de jefes militares

Home People El Gobierno permite las ‘puertas giratorias’ a decenas de jefes militares
El Gobierno permite las ‘puertas giratorias’ a decenas de jefes militares

El Gobierno de Pedro Sánchez ha permitido el fichaje por empresas del sector de la defensa a decenas de altos mandos militares una vez pasan a la reserva, a los que la industria además conocía por haber tratado con ellos en la etapa en la que estaban en activo. Pero sobre todo sorprende que en sus nuevas ocupaciones presten sus servicios en los mismos sectores en los que ya trabajaron en los Ejércitos -logística, inteligencia, diseño de planes de modernización, material, armamento…-, en lo que parecen ser casos clamorosos de las aparentemente denostadas ‘puertas giratorias’ .Como ocurre con el resto de ministerios, el de Defensa, al frente del cual permanece Margarita Robles desde mayo de 2018, tiene catalogados aquellos puestos que son considerados altos mandos, entre los que se encuentran el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), los jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos y otros destinos clave dentro del organigrama de las Fuerzas Armadas.Al tener esta consideración, aquellos militares que ocupan estos puestos, como mínimo generales de brigada o contraalmirantes, se ven afectados por la ley reguladora del ejercicio del alto cargo de la Administración General del Estado, de 2015, que les obliga, en los dos primeros años desde su ceses, a pedir autorización al Gobierno para poder reemprender su actividad profesional. Es la Oficina de Conflictos de Intereses, dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, ahora en manos de Óscar López, la que se encarga de responder a las peticiones.Noticia Relacionada estandar Si Defensa retiene un proyecto de radios donde participa una empresa israelí Pilar De la Cuesta Los componentes son fabricados en ese país y los aparatos se ensamblan en EspañaDesde 2018, con la llegada de Pedro Sánchez al Palacio de la Moncloa, han sido decenas las autorizaciones de la citada oficina para que altos mandos de las Fuerzas Armadas recién pasados a la situación de reserva puedan incorporarse a las empresas más potentes del sector de la defensa, sobre todo, pero también a otras como es el caso de alguna eléctrica.La guerra de Ucrania primero, y el fuerte aumento del gasto militar anunciado por Sánchez después, han aumentado estos fichajes de destacados miembros en la reserva de las Fuerzas Armadas. Sólo como ejemplo, en las últimas semanas se ha conocido el fichaje como asesores de tres ex altos cargos de Defensa por Indra y Escribano, ambas partícipes del consorcio Tess Defense al que se adjudicó, contrato millonario incluido, la fabricación de los vehículos blindados 8×8, que no sólo han sufrido un importante retraso en las entregas sino que además plantean serios problemas que no han podido ser solucionados.Rosario de casos Jefe de Estado Mayor de la Defensa Fernando Alejandre Pase a la reserva : 14/01/2020. Autorización : 19/01/2021. Empresa : Sener Aeroespacial Mando de Apoyo Logístico del ET García y García de las Hijas Pase a la reserva : 19/12/2024. Autorización : 22/01/2025. Empresa : Indra Segundo Jefe de Estado Mayor EA Ignacio Bengoechea Pase a la reserva : 22/02/2023. Autorización : 31/08/2023. Empresa : Airbus DefenseEn concreto Indra ha incorporado al teniente general Fernando Ángel García y García de las Hijas, que hasta su pase a la reserva el 19 de diciembre de 2024 fue jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra -recibió la autorización para incorporarse a la empresa el 22 de enero del siguiente año, solo un mes después-, para trabajos de asesoría en general; y también a Francisco González-Espresati , antiguo jefe del Mando Aéreo de Combate, para las mismas funciones que su compañero pero en materia de defensa y el ámbito aeroespacial. Este último procedía de Telespazio, participada por la italiana Leonardo y la francesa Thales, y es además responsable de Estrategia de Defensa de Integración Tecnológica Empresarial. Estuvo en activo hasta el 10 de septiembre de 2024 y su primer fichaje por una empresa fue el 13 de noviembre de ese mismo año.Rosario de casos Director del Ceseden Francisco de Paula Pase a la reserva : 28/12/2023. Autorización : 12/07/2024. Empresa : Iberdrola Jefe Mando Aéreo de Combate Fco. González-Espresati Pase a la reserva : 10/09/2024. Autorización : 13/11/2024. Empresa : TelespazioPor su parte, Escribano incorporó a sus filas, también como asesor, a Fernando García González Valerio , teniente general que fue jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa hasta el 24 de julio de 2024, y que recibió la autorización de la Oficina de Conflicto de Intereses el pasado 22 de enero.Un caso llamativo que afecta también a Tess Defence es el del general de división Francisco Javier Abajo , hasta junio de 2021 director adjunto de la Dirección General de Armamento y Material. Cuatro meses después de jubilarse el militar fichó por ese consorcio al que se habían adjudicado más de 2.000 millones en blindados.«No se entiende»Ninguno de los sectores militares consultados por ABC pone en duda la honradez y preparación de sus compañeros que hacen estos saltos tan rápidos a la industria de defensa -«si son legales, nada se puede objetar»-, pero llaman la atención sobre el hecho de que «es poco elegante pasar a ocuparse en la industria de muchos de los asuntos que han conocido en su trayectoria castrense». «Con una gran diferencia: muchas veces el sueldo es muy superior en el sector privado, lo que se traduce en un ‘plan de jubilación’ extraordinario. No se entiende bien cómo no se aprecian conflictos de intereses, sobre todo porque los fichajes se hacen en los meses inmediatos a dejar las Fuerzas Armadas, sin esperar al menos a esos dos años de plazo del que habla la ley», añaden.Otras fuentes de las Fuerzas Armadas son más tajantes: «Muchos no tienen conocimiento del mundo empresarial, y si los fichan es porque sirven para, utilizando su antiguo empleo, abrir puertas en Defensa … Hay que tener en cuenta que buena parte de sus sucesores sirvieron a sus órdenes… Luego destrozamos a un pobre soldado porque los sábados por la noche trabaja en el bar de su pueblo para completar el sueldo». Y remachan: «En las unidades logísticas es comentario de uso común que se han tomado decisiones para favorecer a empresas civiles, en las que misteriosamente acaban los que las tomaron, por encima del interés de los Ejércitos».En el lado opuesto se asegura que lo único que se hace es aportar talento a las empresas una vez que se cuelga el uniforme, como por ejemplo se recoge en la web del Círculo Ave Fénix , una asociación sin ánimo de lucro creada en septiembre de 2021 para facilitar la transición a la vida civil de los miembros de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad. En total, y aunque es difícil dar cifras precisas porque además de los altos mandos también son fichados militares de menor rango que ocuparon puestos de interés para la industria, se puede afirmar que desde 2018 sólo la Oficina de Conflictos de Intereses ha dado cerca de 40 autorizaciones para trabajar en una veintena de empresas, aunque varias de ellas pueden ser a un sólo profesional que cambia de trabajo o presta servicios a varias firmas.El siempre sensible ámbito de la Inteligencia no es ajeno a estas sorprendentes ‘puertas giratorias’. El general de división Francisco Rosaleny Pardo de Santallana, hasta septiembre de 2019 director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas), fichó en octubre de ese mismo año; es decir, sólo un mes después de pasar a la reserva , por Escribano. Primero fue director del Departamento de Análisis competitivo, pero en febrero pasado fichó por Indra como director de Inteligencia Competitiva. Un cargo que, por razones obvias, le viene como anillo al dedo.Indra y Escribano son dos de las empresas que han hecho los fichajes más sonados, pero no las únicas. También hay ejemplos relacionados con Airbus España, el Grupo Oesía, o empresas de consultoría tecnológica… Algunas fuentes consideran que el Ejecutivo permite estas situaciones para preparar el terreno para conseguir una industria lo más afín posible. En las últimas semanas se ha producido un movimiento que ha llamado mucho la atención con dos frustradas incorporaciones a la empresa privada. Detrás de lo sucedido algunas fuentes ven presiones de Defensa, que obviamente niega haber intervenido en este asunto.Iberdrola, un caso atípicoAunque los altos cargos militares suelen optar por la industria de defensa, hay un caso atípico, como es el de Iberdrola. La energética tiene o ha tenido en sus filas, entre otros, al teniente general de Infantería de Marina y exdirector del Ceseden Francisco de Paula; al exdirector del CNI general Félix Sanz Roldán; al teniente general del Aire Rafael Sánchez Ortega y al exjemad Fernando García Sánchez . Su jefe de seguridad, además, es un coronel de la Guardia Civil.Estas ‘puertas giratorias’ en defensa no afectan solo a mandos militares; también hay políticos que pasan a la industria militar tras ocupar cargos en el ministerio. El último caso ha sido el de Ángel Olivares , secretario de Estado de Margarita Robles entre 2018 y 2020 y ahora presidente de la Fundación Feindef, encargada de la organización de la mayor feria de defensa y seguridad, que se celebra en Madrid con carácter bienal.Un camino parecido siguió su antecesor, Agustín Conde , al dejar el Gobierno: solo seis meses después solicitó y recibió el visto bueno para incorporarse a Escribano, donde trabajó al menos de un año. Después volvió a la política y ahora es de nuevo diputado del Grupo Popular en el Congreso.Un caso muy diferente es el de Pedro Morenés, nombrado ministro de Defensa pero ya procedente de la industria militar. Cuando se le nombró era presidente de la compañía de misiles MBDA . Tras salir del Gobierno estuvo una etapa de dos años como embajador en Estados Unidos y sólo después regresó al sector privado, de nuevo en el sector de la defensa y la seguridad, del que procedía.

Leave a Reply

Your email address will not be published.