El Círculo de Economía catalán pretende que la reforma de la financiación autonómica sirva para imponer una aportación extra de Madrid a la solidaridad territorial , para compensar la supuesta ventaja que tiene por ser capital. La respuesta del Gobierno de Ayuso ha sido rotunda: lo considera una afrenta y una burla más contra los madrileños. La consejera de Economía anima a los empresarios catalanes a pedir a su Gobierno regional una bajada de impuestos y seguir así la buena marcha de Madrid. —¿Qué le parece la idea de los empresarios catalanes?—La propuesta es una tontería, sería como pedir un impuesto a Barcelona porque tiene mar y nosotros no. Y se basa en un bulo del independentismo, que se puede desmontar. Ser la capital del España no tiene por qué implicar un mayor nivel de renta. Nueva York o Múnich no son capitales y mira cómo les ha ido. Son las políticas las que determinan la riqueza de una región o ciudad y no la capitalidad. Madrid lleva siendo capital desde el siglo XVI y solo hace dos décadas nos hemos convertido en motor económico de España. Mientras Cataluña estaba con sus delirios independentistas nosotros nos dedicábamos aquí a hacer las cosas con rigor y eficiencia. Si fuera verdad, además, tendríamos mucho más empleo público que otras regiones y no es así. Esto es la típica tontería que se les ha ocurrido y veremos si no la acaba comprando el sanchismo para sobrevivir. Noticia Relacionada estandar Si Galapagar, el municipio de Madrid donde más crece la criminalidad, con un 23 por ciento más Mariano Calleja Aranjuez y Tres Cantos ocupan las siguientes posiciones entre las localidades de más de 20.000 habitantes con mayor incremento de infracciones penales en el primer trimestre del año—En concreto se refieren a la responsabilidad que tiene esta región como capital de España y los beneficios que obtiene por la concentración de actividad económica que genera el modelo institucional. —Esa concentración de actividad económica la ha habido a lo largo de todo el tiempo y hasta hace dos décadas no éramos el motor económico de España. Éramos la cuarta economía y fuimos subiendo con unas políticas determinadas hasta convertirnos hace cinco años en motor por delante de Cataluña con una región vibrante. Es una falacia absoluta. Más les valdría a los empresarios catalanes pedir una bajada de impuestos.—¿Qué impacto tendría una medida como la que pide el Círculo de Economía en Madrid y en España?—Un peaje fiscal supondría perjudicar a todos los españoles. Lo que van a conseguir los empresarios catalanes es que toda España les acabe cogiendo tirria. Cuando van contra Madrid van contra España. Si Madrid es el motor y lo gripas, te cargas España. Estamos hartos porque es una afrenta más. Es una burla a los madrileños y a todos los españoles. —Madrid no siempre ha sido el motor económico de España. ¿Cómo lo consiguió?—Hace dos décadas que se llevan a cabo políticas que se están consolidando. Y que se basan en la seguridad jurídica y una fiscalidad incentivadora. Desde que gobierna la presidenta Ayuso se han bajado 32 veces los impuestos. Además, hay menos burocracia. Hemos borrado 343 normas que eran grasa y estorbaban al empresario. Y no es una política basada en la subvención.—¿Teme que esa idea del empresariado catalán se acabe imponiendo en el debate sobre la financiación autonómica?—Nos gustaría que el debate sobre la financiación autonómica estuviera abierto. Lo que está abierto es la condonación a la carta a los independentistas. Como Sánchez está dispuesto a hacer cualquier cosa que le pida el independentismo, porque depende de siete votos, puede que se lo planteen e intenten atacar a Madrid. Pero al final Madrid sigue yendo como un tiro porque la gente no es tonta. —¿Qué propuesta de financiación se hace desde Madrid?—Queremos un sistema mucho más sencillo, sin tantas reglas, donde realmente el que más tiene aporta más, como hemos hecho todo la vida, pero sin quedarnos por debajo de la media. Que sea más transparente y en el que todos juguemos con las mismas reglas. —¿Pide alguna compensación para Madrid, precisamente por ser capital?—No. Es cierto que la ciudad esta pensando en una ley de capitalidad, pero no está enfocada a la financiación, sino a las circunstancias especiales que se viven en Madrid por ser capital. Es cierto que solo en Sanidad atendemos un tercio de todas las enfermedades complejas, por ejemplo, mientras que la población de Madrid es el 14 por ciento del total. Aspectos como ese deberían compensarse de alguna manera. Lo que no pueden hacer es, encima, machacarnos.—¿Cuánto contribuye Madrid a la solidaridad territorial? ¿Cree que aporta lo suficiente?—El contribuyente madrileño contribuye a la solidaridad territorial con un 76 por ciento. Cataluña lo hace con un porcentaje pequeñito, en torno al 14 por ciento.—Madrid se caracteriza por defender impuestos bajos. ¿Puede empezar a cambiar ese modelo?—No, nunca. En nuestro ADN está tener impuestos muy bajos. Y cada vez que bajamos los impuestos, recaudamos más.Motor económico «Cuando van contra Madrid van contra España porque quieren gripar el motor económico del país» Rocío Albert—¿Debería haber mayor armonización fiscal entre las regiones?—No. La competencia fiscal está recogida en la Constitución y en la ley orgánica de financiación autonómica. —Está pendiente una nueva rebaja del tramo autonómico de IRPF en Madrid. ¿Cuándo estará lista?—Cuando consideremos que es el momento más adecuado lo anunciaremos. Desde el año pasado los madrileños disfrutan de la última bajada de medio punto en todos los tramos.—¿Qué mensaje enviaría a los empresarios que han hecho la propuesta del ‘peaje fiscal’ desde Cataluña?—Les diría que tengan sentido común, más le valdría al empresario catalán pedir una bajada de impuestos al Gobierno catalán para su comunidad que un aumento para Madrid. El empresario lo que tiene que hacer es vivir de su trabajo y no de las subvenciones.

Leave a Reply